2014-09-17

104.- El Estado Islámico y la "verdadera religión"


Mientras el "Estado Islámico" (ISIS) avanza a sangre y fuego en Siria e Irak, surgen las inevitables declaraciones de los apologistas que afirman que el ISIS no es el "verdadero Islam", y que sus crímenes tienen motivaciones diferentes a la religiosa. Esas motivaciones, dicen los apologistas, son políticas (colonialismo occidental que engendra resentimiento), culturales (tradición), o de cualquier otra clase excepto religiosas.

2014-09-11

103.- Sobre el argumento ontológico


Un argumento ontológico es uno que se basa sólo en la razón y en la intuición para llegar a una conclusión, generalmente a la de que Dios existe. Este tipo de argumento supone implícitamente que las palabras, junto con la gramática y la sintaxis (es decir, el lenguaje escrito o hablado) pueden ser utilizadas para descubrir con exactitud la naturaleza de la realidad sin necesidad de examinar el mundo real.

2014-08-31

102.- Mitos y verdades del ateísmo


1.- Los ateos creen que la vida no tiene sentido.

Por el contrario, son las personas religiosas quienes a menudo se preocupan de la supuesta falta de sentido de la vida y se imaginan que sólo puede ser redimida por la promesa de la felicidad eterna más allá de la tumba.

Pero los ateos tienden a estar bastante seguros de que la vida es valiosa. La vida adquiere significado al ser vivida en plenitud. Las relaciones con las personas que amamos son significativas ahora; no tienen porqué durar para siempre para adquirir esa característica.

2014-08-14

101.- Sobre la Inflación Cósmica


En la entrada anterior, Victor Stenger afirmaba:

Alrededor de 1980, se demostró teóricamente que un universo carente de materia y de energía sufriría una rapidísima y gigantesca expansión, la cual fue apodada "inflación".

En esta entrada ofrezco una explicación de la inflación basada en textos, clases y entrevistas a varios especialistas.

2014-07-27

100.- ¿Cómo pudo surgir algo desde la nada?


Adaptación de la charla "How Can Something Come From Nothing?", de Victor Stenger

---

Una pregunta típica de los creyentes en relación al inicio del universo es: "¿cómo es posible que surja algo desde la nada?"

Aparentemente piensan que es la demostración final de la existencia de Dios, o al menos de algún tipo de creación sobrenatural. Eso sí, no explican cómo surgió Dios desde la nada. O si lo hacen, afirman que Dios ha existido siempre. Pero entonces, ¿por qué no podría el universo haber existido siempre? De hecho, la cosmología moderna sugiere que así fue, que el universo es eterno, como se explica a continuación.

2014-07-16

99.- La tragedia de Liz Heywood


El último día de mi niñez fue el sábado 22 de noviembre de 1975. Sólo tenía 13 años.

Galopé en mi caballo por el bosque y luego fui en bicicleta a casa de una amiga, con quien corrí durante toda la tarde. No recibí ningún golpe, pero por la noche mi rodilla izquierda se hinchó como un melón; cuando llegó la hora de ir a la cama, apenas podía caminar.

2014-06-28

98.- En defensa del Nuevo Ateísmo – Parte 2


En la entrada anterior resumí un artículo del filósofo ateo Massimo Pigliucci en el cual critica al Nuevo Ateísmo (NA).

A continuación presento una versión ligeramente condensada de la respuesta del físico ateo Victor Stenger, publicada en el artículo "A Defense of New Atheism: A Reply to Massimo Pigliucci".


2.- Respuesta de Victor Stenger

El filósofo y biólogo ateo Massimo Pigliucci publicó un artículo titulado "El Nuevo Ateísmo y el Viraje Cientifista en el Movimiento Ateo" en el cual critica severamente a cuatro de los cinco autores que fundaron el movimiento con sus populares libros superventas publicados en el período 2004-2007: Sam Harris (2004), Richard Dawkins (2006), Christopher Hitchens (2007) y el suscrito (Stenger 2007). No se refiere a mi libro "El Nuevo Ateísmo" (2009) que resume los puntos de vista de esos autores y responde a las muchas críticas que bombardearon sus libros tan pronto como se publicaron.

2014-06-24

97.- En defensa del Nuevo Ateísmo – Parte 1


En esta entrada resumo la primera parte una reciente discusión entre el filósofo ateo Massimo Pigliucci y el físico ateo Victor Stenger acerca del Nuevo Ateísmo (NA).


1.- Artículo de Pigliucci

Pigliucci abre la discusión con el artículo "New Atheism and the Scientistic Turn in the Atheism Movement" (El Nuevo Ateísmo y el Viraje Cientifista en el Movimiento Ateo), caracterizando al NA como un fenómeno cultural reciente que se nutre del conocimiento científico y filosófico popular. Considera a "El Fin de la Fe" de Sam Harris como el primer libro del NA, seguido por otros del mismo autor ("Carta a una Nación Cristiana"), Richard Dawkins ("El espejismo de Dios"), Daniel Dennett ("Romper el hechizo: la religión como un fenómeno natural"), Victor Stenger ("Dios, la hipótesis fallida"), y Christopher Hitchens ("Dios no es bueno"). Otros contribuyentes importantes habrían sido Jerry Coyne y P. Z. Myers, con sus libros y blogs.

2014-05-31

96.- La falacia del "niño que está por nacer"


En Chile, donde está prohibido el derecho al aborto bajo toda circunstancia, se ha puesto nuevamente en discusión su legalización, aunque sólo en casos específicos, como el de la violación.

Muchos de quienes se oponen públicamente a otorgarle a la mujer embarazada la libertad de elegir -incluso en el caso de la violación- se refieren a un embrión incapaz de sentir y sufrir como el "niño que está por nacer". Mientras tanto ignoran a la mujer afectada, como si al quedar embarazada hubiera perdido su condición de ser humano consciente y pensante, y se hubiera convertido en una incubadora humana al servicio del embrión que aloja en contra de su voluntad.

2014-05-25

95.- El agnosticismo de Neil deGrasse Tyson


El astrofísico y famoso divulgador de la ciencia Neil deGrasse Tyson (NDT) se identifica como agnóstico, no como ateo.



A menudo me preguntan -y en ocasiones de forma acusadora- ¿es usted ateo? Yo sólo soy un científico, ¿de acuerdo? No me asocio con movimientos. Pienso por mí mismo. Desde el momento en que alguien nos identifica con una filosofía o con un movimiento, nos asigna todo el resto de la filosofía que la acompaña, y cuando queramos tener una conversación afirmará que él ya sabe todo lo importante que hay que saber acerca de nosotros como consecuencia de esa asociación. Y esa no es la forma de tener una conversación. Lo siento. No lo es. Prefiero explorar las ideas de otros en el momento, en lugar de asignarles una etiqueta y presuponer lo que va a ocurrir.

2014-05-16

94.- Bertrand Russell hablando sobre Albert Einstein


Autor: Atilio

El filósofo Bertrand Russell se pregunta: ¿Qué hubiera pasado si Albert Einstein hubiese avanzado algo igual de nuevo como su teoría de la relatividad en la esfera de la religión o de la política?

Hemos tenido en los últimos años un brillante ejemplo del pensamiento y carácter científico en la teoría de la relatividad y su recepción por el mundo.

Einstein, un pacifista alemán-suizo-judío, fue nombrado para una cátedra de investigación por el gobierno alemán en los primeros días de la guerra y sus predicciones fueron verificadas por una expedición inglesa que observó el eclipse de 1919, muy poco después del Armisticio.

2014-05-06

93.- Cuantificando la credibilidad


Autor: Atilio

El magnífico libro de Sean Carroll titulado "The particle at the end of the universe" ("La partícula al final del universo") ganó el Premio Winton de la Royal Society al mejor libro de ciencia del 2013.

En el mismo hay un pasaje que me resultó de importancia suficiente como para traducirlo y ofrecerlo aquí, pues es un aspecto de la ciencia moderna que olvidamos a menudo. Se trata de cómo se logra "saber" algo o rechazar una hipótesis.

2014-04-25

92.- Sin Creer Creyendo, libro para ateos hispanos


Autor: Pablo Bran

Cual diseño inteligente o afinamiento cósmico, mi nuevo libro sobre ateísmo para Latinoamérica ha sido publicado precisamente durante Semana Santa en este 2014.

Acordamos con Jack el hacer una entrada de blog al respecto y se me ocurre que es una magnífica oportunidad para hablar del libro en términos de ciertos temas y cosas nuevas que he aprendido después de la edición de la obra. Es inevitable, un libro no puede contenerlo todo y cuán difícil es darle por terminado.

2014-04-17

91.- La "humildad" de los cristianos


La antigüedad de la especie humana es de alrededor de 200.000 años, la de los homínidos que la precedieron ~ 6 millones de años, la de los mamíferos de los cuales desciende ~ 200 millones, la de la vida en la Tierra ~ 3.500 millones, la del Sol ~ 4.600 millones y la del universo ~ 13.800 millones de años.

Pero muchos cristianos se mueven en escalas de tiempo de milenios. Son como caballos con visera. Se creen tan importantes, que presumen que el universo se inició junto con ellos. ¡Un universo de billones de galaxias fue creado para ellos por su Padre celestial omnipotente, quien además envió a su "hijo" a sufrir una muerte horrorosa… para salvarlos a ellos!

2014-04-11

90.- De cómo el Big Bang fue sólo un pequeño destello


Autor: Max Tegmark

Las ondas de choque todavía están reverberando desde el explosivo anuncio del descubrimiento del Santo Grial de la Cosmología: la firma inequívoca de ondas en el tejido del espacio, generadas cuando se "infló" durante nuestro origen cósmico.

Creo que si este descubrimiento se sostiene, será recordado como uno de los más grandes en la historia de la ciencia. Nos enseña a pensar en grande, porque somos los maestros de la subestimación. Una y otra vez hemos subestimado no sólo el tamaño de nuestro universo, descubriendo luego que todo lo que creíamos que existía era sólo una pequeña parte de una estructura mucho mayor (un planeta, un sistema solar, una galaxia, un universo, y tal vez incluso un multiverso), sino también hemos subestimado en repetidas ocasiones el poder de la mente humana para comprender el cosmos.

2014-03-27

2014-03-08

88.- El cerebro humano como interfaz de una consciencia espiritual


En una entrada anterior se presentó una demostración de la inexistencia de la vida eterna basada en la Física. En resumen, la reciente validación del Modelo Estándar de física de partículas dejó al cerebro sin posibilidad de interactuar con alguna entidad externa al cuerpo humano, anulando la última esperanza de acceder a la vida eterna. La consciencia y los recuerdos de toda la vida sólo pueden estar alojados en el cerebro, y su muerte necesariamente conlleva el fin de nuestra existencia.

2014-02-21

87.- El Papa simpático no me simpatiza


Dicen que el actual Papa es muy simpático, llano y humilde, y así parece.

De hecho, antes de ascender a Papa se movilizaba en el tren subterráneo y vivía modestamente, y desde que ocupa ese cargo se viste de forma mucho más sencilla que su antecesor. Además recibe llamadas telefónicas de gente común, viaja en vehículos descubiertos, bautiza hijos de "convivientes", envía saludos de Navidad a los ateos, sonríe casi todo el tiempo e incluso ¡es hincha de un equipo de fútbol!

2014-01-14

86.- Abusando del Big Bang


Imposibilitados de aportar evidencia convincente a favor de la existencia de sus dioses personales, algunos apologistas religiosos abusan de los términos Big Bang y singularidad. Sus "imprecisiones" son similares a las de los clérigos que "confunden" distintas acepciones de la palabra fe: tener fe en las propias capacidades es una gran ayuda para lograr los objetivos propuestos, y por lo tanto un rasgo deseable en una persona, pero ese tipo de fe no tiene relación con la fe religiosa, que no es más que un conjunto de creencias en seres incorpóreos e historias fantásticas sin evidencia proporcional, y por lo tanto, irracional.