2014-06-24

97.- En defensa del Nuevo Ateísmo – Parte 1


En esta entrada resumo la primera parte una reciente discusión entre el filósofo ateo Massimo Pigliucci y el físico ateo Victor Stenger acerca del Nuevo Ateísmo (NA).


1.- Artículo de Pigliucci

Pigliucci abre la discusión con el artículo "New Atheism and the Scientistic Turn in the Atheism Movement" (El Nuevo Ateísmo y el Viraje Cientifista en el Movimiento Ateo), caracterizando al NA como un fenómeno cultural reciente que se nutre del conocimiento científico y filosófico popular. Considera a "El Fin de la Fe" de Sam Harris como el primer libro del NA, seguido por otros del mismo autor ("Carta a una Nación Cristiana"), Richard Dawkins ("El espejismo de Dios"), Daniel Dennett ("Romper el hechizo: la religión como un fenómeno natural"), Victor Stenger ("Dios, la hipótesis fallida"), y Christopher Hitchens ("Dios no es bueno"). Otros contribuyentes importantes habrían sido Jerry Coyne y P. Z. Myers, con sus libros y blogs.

Massimo Pigliucci
Massimo Pigliucci
El autor piensa que el NA se distingue del ateísmo clásico por el gran éxito de venta de los libros mencionados (al cual habría contribuido el ataque a las Torres Gemelas), y porque su crítica a la religión se apoya mucho más en la ciencia que en la filosofía.

Dice Pigliucci:
Con la excepción del filósofo Daniel Dennett, los principales exponentes del NA menosprecian la filosofía como fuente de conocimiento. Dawkins dice que la "hipótesis de Dios" debiera ser tratada como una hipótesis científica falsable; Stenger afirma en el subtítulo de su libro que "La Ciencia demuestra que Dios no existe" y Harris escribe más tarde un libro donde desestima 25 siglos de filosofía de la moral intentando convencer a sus lectores que la ciencia provee las mejores respuestas a los dilemas morales. Todos ellos son ejemplos clásicos de cientifismo, una postura que coloca a la ciencia como el estándar y árbitro final de todas las preguntas interesantes, o alternativamente, que pretende ampliar la definición y el propósito de la ciencia para abarcar todos los aspectos del conocimiento humano.

A continuación presenta una reseña histórica del ateísmo, para focalizarse luego en los autores más conocidos del NA:
El libro de Hitchens, "Dios no es grande", presenta argumentos filosóficos e históricos ya conocidos en contra de la existencia de dios en general, y específicamente de la del dios judeo-cristiano-islámico, sin nutrirse demasiado de la ciencia.
"Romper el hechizo" de Dan Dennett sí tiene un enfoque científico, pero concentrado en la religión, la cual no sólo sería incapaz de demostrar la existencia de lo sobrenatural, sino que es en sí misma un fenómeno natural, un invento de una especie de primates sociables con grandes cerebros. La religión contribuye a la sociabilidad, valida estructuras jerárquicas de poder y aprovecha la tendencia innata de los primates a ver patrones y agentes donde no los hay. Independientemente de si existe o no una entidad sobrenatural, la investigación científica de la religión como fenómeno cultural sigue siendo válida.
El viraje cientifista se hace evidente y problemático en los libros de Dawkins, Stenger y Harris. La idea central del libro del primero, "El espejismo de Dios", es que la "hipótesis de dios" es suficientemente similar a una hipótesis científica como para validar su rechazo sobre la base de evidencia científica. Inicialmente Dawkins se las arregla más o menos bien refutando la idea de la "Tierra Joven", y su versión ligeramente más sofisticada, el "Diseño Inteligente". Pero después se ve obligado a recurrir a la filosofía cuando presenta su "argumento de la improbabilidad", que es –en esencia- una invocación a la navaja de Occam. Hasta ahí no hay mayor problema, ya que ese criterio es rutinariamente utilizado en la ciencia.
El verdadero problema, es que ni Dawkins ni la mayor parte de los nuevos ateos parecen darse cuenta de que es imposible homologar la idea de dios con una hipótesis científica. Lo sobrenatural es demasiado vago como para ser objeto de una definición precisa.
Si bien es cierto que la idea de una Tierra joven es risible desde un punto de vista científico, los creacionistas disponen de opciones, tales como rechazar de plano la ciencia "materialista", o como mi doctrina favorita del "Jueves pasado" postula, que es sólo aparente la enorme antigüedad de la Tierra y la evidencia fósil en la columna geológica, porque en realidad todo fue creado el Jueves pasado para parecer de esa forma y poner a prueba nuestra fe. Dicha doctrina podrá parecer ridícula, pero es inexpugnable al análisis científico.
En resumen, el que se considera tal vez como el texto por excelencia del NA no es más que una suerte de especulación científica sobre los orígenes de la religión, una repetición mal informada de las discusiones clásicas y un refrito de argumentos filosóficos. Sin embargo, Dawkins y sus seguidores presentan al libro "El espejismo de Dios" como un ejemplo claro de cómo la ciencia ha asestado un golpe mortal a la idea de los dioses.
Stenger comete el mismo error de Dawkins, sólo que en el ámbito de la Física en lugar de la Biología. Su libro "Dios, la hipótesis fallida; de cómo la Ciencia demuestra que Dios no existe" es una extraña mezcla de argumentos conocidos en contra de la existencia de dios, comentarios sobre cómo es posible la moral sin dioses, y un análisis de la evidencia científica pertinente para la supuesta "hipótesis". El problema básico de Stenger es el mismo que el de Dawkins: trata a la "hipótesis de Dios" como si hubiera sido formulada con la precisión y coherencia necesaria como para constituir una hipótesis científica, lo que manifiestamente no es, por las razones ya explicadas. Es esa insistencia de Dawkins, Stenger y otros la que sostiene el carácter cientifista del NA, ausente en sus antecesores.

Pigliucci analiza luego el libro "El Paisaje Moral: de cómo puede la Ciencia determinar los valores humanos" de Sam Harris, calificándolo como otro ejemplo más de cientifismo por parte de los nuevos ateos, al pretender que la ciencia –y específicamente la neurociencia- es suficiente para resolver los dilemas morales, ignorando a la filosofía en el proceso.

Finalmente resume las razones por las cuales considera que el NA, al alejarse de la filosofía y caer en el cientifismo, ha dañado al ateísmo:
  1. El cientifismo es errado desde la perspectiva de la filosofía.
  2. El cientifismo le hace un flaco favor a la ciencia porque constituye un mal ejemplo para los científicos jóvenes, y porque socava la reputación pública de la ciencia.
  3. El cientifismo le hace un flaco favor al ateísmo, porque al desmerecer el aporte de la filosofía convierte en oponentes a quienes debieran ser aliados.

Continuará…

11 comentarios :

  1. 100% de acuerdo con este señor, a quien no conocía.

    ¡Arriba el materialismo filosófico!

    ResponderBorrar
  2. ¡Dawkins indocto! (lo siento, no me pude contener)

    ResponderBorrar
  3. Pigliucci padece la misma enfermedad que la mayoría de filósofos a lo largo de la historia, confunden el Mundo con la interpretación filosófica del Mundo, creyendo que todo es uno y que algo filosóficamente impecable tiene automáticamente el pasaporte para ser cierto y existir en el mundo real, en el de los sucesos empíricamente verificables.
    Siempre que leo los desvarios filosóficos de alguna mente preclara de no importa que pelaje (ateo, creyente o como se quiera definir), me imagino alguien que se pasara los días hablando de cocina, su metodología, las propiedades de los alimentos, etc... sin llegar a cocinar nada en toda su vida. Son teóricos de la vacuidad y expertos en palabrería, lo que no desmerece el papel que históricamente ha interpretado la Filosofía, especialmente cuando aún no "existía" la Ciencia como tal, pero a día de hoy, en mi opinión, resultan totalmente prescindibles en la práctica y no tienen más valor que el de aportar conocimiento de la historia de las sociedades y culturas humanas.En los últimos, digamos, 3 siglos, ¿alguien me puede decir alguna/s aportación/es de la Filosofía que se pueda/n considerar equiparable/s, no digo superior/es, a la/s de cualquier otra disciplina de la Ciencia en cuanto a su valor práctico, o para el conocimiento?

    Saludos.

    ResponderBorrar
  4. Barullo:
    jajajaja

    me hiciste reír.
    Un saludo.

    ResponderBorrar
  5. A los buenos veranos (aquí)!!!

    Leyendo esto me he acordado del "cuento de los tres cerditos" a lo Dawkins que Judith Woods parodió en una columna para el diario británico The Telegraph.

    "...de acuerdo con Dawkins “a partir de ahora las historias de todos los niños deben ocuparse de los hechos y sólo los hechos”.

    Woods llevó su crítica a la parodia y escribió una nueva versión 'a la Dawkins' de "Los tres cerditos", que leyó para un niño: “Había una vez tres cerditos. Bueno, técnicamente eran lechones, que habían sido criados en un corral, lograron escapar gracias a una cerca defectuosa, que quebrantaba una gran cantidad de regulaciones de seguridad y salubridad”. En el cuento los cerditos —que por supuesto no pueden hablar —se enfrentan a un hombre que los lleva a su mujer para preparar morcilla y asarlos, el tercero de ellos fue el que mejor suerte corrió ya que lo castraron, cortaron sus dientes y cola y vivió feliz por siempre.

    Bueno, un poco de humor nunca viene mal ¿eh que sí? (por Dios, no se lo vayan a tomar a mal que nos conocemos). Y bueno, eso de tratar a Dios como una hipótesis falsable y por lo tanto objeto de ser falsada desde la experiencia es pa mear y no echar gota (localismo, alucinante vamos). Si esas son las nuevas herramientas dialécticas de "nuevo ateísmo", la cosa da para lecturas gloriosas, jajajajajaja...

    Saludos a todos (y disculpen la vena humorística, no me he podido contener)

    ResponderBorrar
  6. jajajaj asi es.


    He comenzado a leer y a seguir los enlaces del texto y he alucinado, porque con toda la jeta definen la postura de los autores elegiodos como "cientificista", y nos ponen un enlace a cienticismo de la wikipedia y SORPRESA, no es nada bueno, lean lo que figura en el propio enlace:

    Cientificismo es un término que se forjó en Francia en la segunda mitad del siglo XIX (scientisme) para designar al prejuicio que acepta a modo de dogmas algunas premisas derivadas a partir del conocimiento científico positivo vigente como fuente de explicación de todo lo existente, olvidando el método mismo en que la misma ciencia opera[cita requerida]. De esta forma, el término se ha aplicado para describir la creencia en la supremacía metodológica de las ciencias formales y naturales por sobre otros campos de la investigación tales como las ciencias sociales o humanidades. Asimismo, escéptico con respecto a los alcances de la racionalidad científica, el filósofo Hugo Eduardo Herrera precisa que: "La actitud científico-natural se convierte en ideología cuando se toma a la ciencia natural como el modo único y arbitrario de acceso cognoscitivo a la existencia".

    Joer, pues vaya. Ellos mismos admiten que esto del Nuevo Ateismo nos mas que la paja mental de unos tarados que defienden co n tanto ahinco ahinco la ciencia que acaban violando la propia ciencia para convertirse en charlatanes numero uno en ventas de libros pal vulgo.

    A ver, me descubro el sombrero ante tal capacidad de obtener dinero a cuenta de estúpidos que no distinguen ciencia de ideologia.

    Y es gracioso que a gente tan pseudocientífica les molesten tanto los magufos y los fundamentalistas creacionistas por ser tan pseudocientificos... como ellos mismos.


    Unos pueden serlo y otros no, por lo visto, jajaja

    nota: el autor de este post se ha lucido, ha sido del todo claro sin pretenderlo tal vez, jajajajaja


    saludos !

    C. ORIENTAL

    ResponderBorrar
  7. Hola c. oriental

    Parece que no leíste bien el título y la última palabra de la entrada.

    Saludos :)

    ResponderBorrar
  8. Pues creo que Renzo es el que padece de la enfermedad del prejuicio, porque de haber leído los enlaces sobre quién es Pigliucci se daría cuenta que esta persona tiene doctorado en botánica y otro más en genética, nada de ser solamente "teórico de la vacuidad".

    ResponderBorrar
  9. CB, cuando Pigliucci habla de botánica o de genética es una cosa y cuando se dedica a filosofar es otra distinta, si no sabes apreciar la diferencia o te tragas la falacia de autoridad, es tú problema no el mío.

    ResponderBorrar
  10. También tiene un doctorado en filosofía de la ciencia, y el que apeló a la falacia de autoridad fuiste tú al asumir que los filósofos como no hacen ciencia ni trabajan con el mundo "real" no tienen la autoridad de un científico para tratar temas sobre el mundo que nos rodea. Concuerdo en algunos puntos con Stenger sobre la réplica que le dio a Pigliucci, pero el punto importante que toca Pigliucci es inapelable: los que sólo se dedican a la Ciencia tienden por lo general a menospreciar y hasta ridiculizar el trabajo que se realiza en la Filosofía y sobre todo en la Filosofía de la Ciencia, haciéndose enemigos a personas que podrían ser aliados, olvidando el hecho de que hay personas que sabiendo ya de Ciencias también hacen Filosofía, que no se trata sólo de personas que son "teóricos de la vacuidad".

    ResponderBorrar
  11. CB,

    Lee de nuevo mi mensaje y deja de especular sobre lo que yo no he dicho. A día de hoy la Filosofía es mayormente una pérdida de tiempo que no sirve para nada útil. Por supuesto es mi opinión y puedes rebatirla aportando lo que consideres logros alcanzados gracias a la Filosofía en los últimos 2 ó 3 siglos.

    ResponderBorrar

Ayuda: negritas, cursivas y enlaces