2022-06-23

323.- La Industria de las Reliquias


Autor: Riskov

La Iglesia Católica y, en menor medida, la ortodoxa, utilizan reliquias con propiedades mágicas. Reliquia es todo objeto relacionado con Jesucristo; de ahí sus propiedades. Posteriormente se amplió el concepto para considerar las partes corporales provenientes de los santos.

La mayor propiedad que han mostrado las reliquias es su rentabilidad dentro de la comunidad cristiana. Tanto que se multiplicaron y se llegó a niveles absurdos, sobretodo en la Edad Media. Aún hoy, después de que la ICAR (Iglesia Católica Apostólica y Romana) intentara poner orden, la situación no parece muy normal. Veamos.

En el año 800 aparece una de las reliquias más valiosas de todas, el prepucio de Cristo. Es la única que proviene directamente de su cuerpo porque el resto “ascendió al Cielo”, aunque todavía hay un apasionado debate teológico sobre si el prepucio se quedó en el mundo terrenal o subió con él. Todavía en el siglo XVII el teólogo Leo Allatius escribe un ensayo en el que defiende que el Santo Prepucio ascendió con Cristo y acabó convirtiéndose en los anillos de Saturno.


2022-06-14

322.- Hoy estarás conmigo en el Paraíso


Autor: Riskov

Pues eso es lo que escribió Lucas, en su versículo 23:43, en referencia a lo que Jesús dijo a uno de los dos condenados junto a él:

Entonces Él le dijo: En verdad te digo: hoy estarás conmigo en el paraíso.

Con esas mismas palabras está reflejado en varias versiones de la Biblia. Otras pocas versiones presentan una ligera variante que no cambia el significado:

Entonces Jesús le dijo: De cierto te digo, que hoy estarás conmigo en el paraíso.

Y aquí viene el problema para los Testigos de Jehová: este grupo religioso cristiano desarrolló una teología propia, diferente a la católica e, incluso, a las evangélicas (protestantes) de donde salieron. Una de las diferencias es el momento de llegar al paraíso. En la Iglesia Católica y la gran mayoría de evangélicas el paraíso recibe a los seleccionados en el mismo momento de morir. Por el contrario, de acuerdo a la interpretación de los Testigos de Jehová, todos los muertos esperan en sus tumbas y los pocos seleccionados irán al paraíso terrenal tras la segunda venida de Cristo, cuando se cumpla el tiempo del apocalipsis. ¡Pero esto no es coherente con el mensaje tan claro de Lucas 23:43! ¡Y los Testigos de Jehová se basan literalmente en las escrituras, “el texto revelado”! No os preocupéis, la teología llega al rescate.

Si consultamos la Biblia de los Testigos de Jehová, Lucas 23:43 dice:

2022-06-10

321.- Cristianismo en 126 palabras


Autor: Riskov

Creencia en una deidad judía que es un muerto caminante, que fue su propio padre pero que existió siempre, que cometió suicidio por interpuesta persona pero en realidad no se suicidó porque no murió, y que se “suicidó” para darse permiso a sí mismo de no enviarte eternamente a un lugar de tortura que él creó para ti, y en su lugar permitirte vivir para siempre si tú simbólicamente comes su carne, bebes su sangre y le prometes telepáticamente que lo aceptas como tu Señor, de tal manera que él pueda limpiarte de una fuerza malvada que está presente en la humanidad porque una mujer hecha de una costilla y un hombre de barro fueron convencidos por una serpiente parlante que comieran de un árbol mágico.

Hasta aquí la entrada más corta que he escrito y sirva el párrafo único para reflexionar. Y si les ha sabido a poco les dejo con un buen número de entradas anteriores, para profundizar si lo necesitan.


Entradas relacionadas

28.- La idiotez de los "libros sagrados"

77.- Las volteretas de la Iglesia Católica

144.- Las "verdades eternas" de la Iglesia Católica son producto de votaciones

164.- La teología

171.- Compatibilidad entre Fe y Razón

193.- ¿Qué libro sagrado es perfecto?

204.- El Pensamiento Dogmático

214.- Estudio Bíblico (V): Fe y Razón

233.- Pasión vs Resurrección

303.- ¿El virus de la fe?


2022-06-03

320.- Análisis Identitario vs Ilustración (Legislación y Nacionalismos)


Autor: Riskov

La política identitaria, tratada en la anterior entrada, se está dejando notar incluso en nuestra legislación. Las leyes de raíz ilustrada, que trata a todos por igual, están siendo cambiadas por otras específicas de acuerdo a la identidad colectiva. En el mismo título de la ley se indica a favor de qué colectivo se aplica y en contra de qué otro. Por ejemplo: Ley 17/2020, de 22 de diciembre, del derecho de las mujeres a erradicar la violencia machista.

Irene Montero
Asimismo, ya hay juzgados específicos para un colectivo, como los recientemente creados juzgados de violencia sobre la mujer.

Llegamos al extremo de considerar víctima objeto de especial protección del Estado a los huérfanos de madre por homicidio machista (aquello de la violencia vicaria) y, sin embargo, no están contemplados los huérfanos de padre por homicidio ¿feminista?... No, no tiene nombre. Aquellos tienen contempladas ayudas hasta los 18 años y becas de estudio reservadas a víctimas de violencia vicaria, mientras los últimos no las tienen. Es la ley española: huérfanos de primera y de segunda. Uno de los postulados del posmodernismo es que lo que no tiene nombre no existe. Los huérfanos de segunda (de padre) no tienen nombre; la ley no los conoce.

2022-05-26

319.- Análisis Identitario vs Ilustración (Erosión de Valores)


Autor: Riskov

Hemos dedicado varias entradas al posmodernismo y su diferencia con el racionalismo ilustrado. Un punto concreto de la cultura “posmo”, que está demasiado presente a nuestro alrededor, será el objeto de esta entrada. No se trata de un aspecto superficial, como el lenguaje desdoblado o inclusivo (sabedlo, lectores y lectoras), sino de algo que es de suma importancia identificarlo y estudiarlo.

El tema es el análisis por colectivos o identidades. ¿Y esto es de suma importancia? Pues sí. En los medios de comunicación está bien presente. En esta primera entrega comentaremos ejemplos ligeros y dejaremos para la segunda entrega aspectos más graves, como su influencia en la legislación y en los nacionalismos.

El valor de la igualdad en la Ilustración se considera por individuos; de esto se deriva una responsabilidad individual. Por el contrario, en el posmodernismo la igualdad se adopta dentro de un colectivo, donde las personas comparten una misma esencia (identidad).

El análisis identitario presupone que todas las personas dentro de un colectivo comparten esencia, gustos y situación social. ¿Realmente es así? Bien sabemos que no.

Vamos a ver ejemplos de que el posmodernismo está permeando nuestra cultura.

2022-04-05

318.- Putin y el Fascismo


Autor: Riskov

¿Cuántas veces hemos escuchado la palabra fascista, casi siempre como insulto? ¿Y cuánta gente sabe qué significa?

Veamos diez características del fascismo.


Nacionalismo

El nacionalismo es la justificación ideológica del fascismo. La defensa de la nación como unidad, así como de su superioridad y la necesidad de restablecer las antiguas glorias de la nación o del imperio.


Oposición al capitalismo y al comunismo

El fascismo pretende ser una alternativa frente a los modelos capitalista y comunista, es decir, una tercera vía. Como gran adversario del liberalismo suprime este valor del capitalismo; sería un capitalismo no liberal, también denominado capitalismo de estado, donde este es el único garante del orden y la única autoridad.


Corporativismo

En consecuencia, el fascismo promueve el corporativismo, es decir, el sometimiento de todos los intereses laborales y económicos al arbitrio de un sindicato único que recibe instrucciones del gobierno, lo que diluye el principio de lucha de clases.


2022-03-24

317.- El patriarca con su guerra


Autor: Riskov

Tras tres días de invasión "putiniana" el patriarca ortodoxo ruso Kirill calificó a los opositores de Moscú en Ucrania de "fuerzas del mal" que quieren romper la unidad histórica entre las dos naciones. "Que Dios nos proteja de que la actual situación política en Ucrania, país hermano que nos es cercano, se utilice de modo que prevalezcan las fuerzas del mal", declaró Kirill en su sermón dominical.

Según él, las "fuerzas del mal" son las que "combaten la unidad" de la iglesia ortodoxa rusa con los países surgidos de la Rus, un estado medieval que se considera el antepasado de Rusia, Ucrania y Bielorrusia.

"No debemos permitir que las fuerzas oscuras externas y hostiles se burlen de nosotros", añadió, pidiendo que se rece por "el restablecimiento de la paz" y las relaciones de "buena vecindad".

Parece que el patriarca pide el restablecimiento de la paz y las relaciones de buena vecindad una vez que los agredidos sean vencidos y se imponga la paz de los cementerios.

La iglesia ortodoxa rusa es uno de los pilares del régimen de Putin que no duda en justificar la represión policial de las manifestaciones de oposición o en bendecir las armas y las guerras de Moscú en el extranjero. En 2012 proclamó que la presidencia de Putin es "un milagro de Dios".

2022-03-08

316.- ¿Presunción de Inocencia? Un cambio de valores


Autor: Riskov

Al actor y director Woody Allen le cuesta estrenar películas. Desde 1980 lanzaba un nuevo film cada año. Pero a partir de las acusaciones de su hija Dylan por abusos sexuales le falta el apoyo económico para sus películas.

¿Es justo el castigo al cineasta? Puedo asegurar que no. En caso de ser culpable la pena debe ser de prisión, no de “cancelarle” en su trabajo. O considerar que sus trabajos, a partir de ahora, son esencialmente malos. ¿Pero, es culpable?

Voy a hacer un resumen de la larga exposición contenida en la siguiente página web del diario El País:

El "caso Woody Allen": verdades, mentiras e incertidumbres de un escándalo que comenzó hace 50 años

Bien entendido que mi resumen podría no satisfacer al lector. En dicho caso lo invito a investigar por su cuenta, tanto en este enlace como en otros, sin dejarse llevar por el ruido mediático de fondo. Debo suponer que la exposición de hechos contenida en el diario El País no peca de partidismo hacia Allen, habida cuenta de que se trata de un diario declaradamente feminista y de izquierdas.

2022-02-08

315.- Una versión humana del dios cristiano


Los cristianos se sienten muy cómodos adorando a su "justo" y "bondadoso" dios de cabecera. No se dan cuenta de que, si ese dios existiera, sería un monstruo mucho más abominable que Hitler.

Para visualizar fácilmente lo anterior, se puede hacer una analogía entre el dios cristiano -tal como lo concibe buena parte de sus fieles, pastores y sacerdotes- y un ser humano, imaginando a un científico del futuro que crea un ecosistema de pequeños seres vivos sensibles en su laboratorio. Estos seres se reproducen rápidamente, así que el científico puede observar cómo evolucionan y cómo surgen especies diferentes de las originales.

El diseño del científico implica que los animalitos están obligados a devorarse unos a otros para sobrevivir, lo que acarrea un sufrimiento espantoso de aquellos que son desmembrados y devorados vivos.

Para hacer el experimento más interesante, partes del hábitat de estas criaturas son ocasionalmente atacadas con frío extremo (eras glaciales), esferas de acero disparadas con un cañón de aire comprimido (asteroides gigantes), inundaciones, gases venenosos (súpervolcanes), etc. Estas modificaciones del entorno son necesarias para redirigir el curso evolutivo, porque el científico tiene un objetivo de largo plazo más ambicioso.

2022-01-23

314.- La paradoja de la inteligencia, omnisciencia y omnipotencia divina


Autor: Bernat

La inteligencia se puede definir escuetamente como la capacidad para resolver problemas. Para ello, la inteligencia interactúa de forma sinérgica con el conocimiento que, a su vez, otorga poder para saber las causas de los problemas y darles una solución. El poder del hombre se basa en sus descubrimientos que le permiten desarrollar, a su vez, tecnología y ésta es el brazo ejecutor que le otorga todo el poder que hasta ahora tiene el ser humano.

La inteligencia surge en los seres vivos que, llenos de necesidades, se ven forzados a satisfacerlas bien a través de instintos, bien a través de una inteligencia que se desarrolla por evolución en la misma proporción tanto a la cantidad de necesidades como a la categoría de las mismas.

El hombre, como poseedor de una inteligencia sin parangón, ha ido evolucionando a partir de dicha inteligencia hallando conocimientos y experiencia que le han permitido superar muchas dificultades. Los conocimientos incorporados han sido a base de estudiar la materia en todas sus vertientes, tanto la exclusivamente física, como la orgánica. De ahí, surgen todas las disciplinas científicas como las ciencias naturales, las psicofísicas, las neurológicas, etc, por medio de las cuales, el hombre se ha abierto camino hacia la resolución de sus necesidades. Todo el estudio, por tanto, es sobre la materia y sus emergencias entendidas como los productos derivados de la materia que no son propiamente materiales, pero sí dependientes de ella.

2022-01-15

313.- La Moda Transgénero


Autor: Riskov

Hoy nos vamos a adentrar en un punto que ha generado polémica en la sociedad. No se trata de cuestionar la disforia de género (sentirse de un género diferente al del cuerpo biológico) ni la condición transgénero. Esta es una realidad ampliamente asumida, excepto por una minoría muy conservadora. No, la disertación de hoy va a tratar la polémica surgida por los estudios y alertas sobre el número de casos aparecidos en un colectivo determinado, el de niñas/mujeres adolescentes.

Sobre una muestra de 256 casos de adolescentes con sentimientos trans se establecieron unas conclusiones alarmantes en el Estudio de la Dra. Lisa Littman sobre disforia de género de aparición repentina (ROGD).

El 83 % de los casos eran mujeres al nacer.

En el 37 % de los grupos de amistad la mayoría de las adolescentes se identificaba como trans.

2022-01-06

312.- La razón


Autor: Bernat

La razón es siempre dueña de sí misma, porque cuando se corrige, sigue siendo ella misma.
(Gonzalo Puente Ojea)

La razón es la base del conocimiento. Pero, si alguien afirma que la razón no es el factor exclusivo del conocimiento, habrá que preguntarle qué razón le ha inducido a basar ciertas afirmaciones no basadas en la razón. Si nos da suficientes razones para demostrarlo, la prueba de que existe algo más que la razón para obtener el conocimiento, estará basado en la razón; con lo cual, el método no basado en la razón para alcanzar el conocimiento sería razonable. La evidencia de la contradicción es definitiva: la verdad sólo se puede obtener por la razón. La máxima expresión de inteligencia y dignidad humana es el noble deseo de conocimiento de la verdad, sean cuales fueren sus consecuencias.

2021-12-30

311.- Algunos dicen que el ateísmo es una creencia


Autor: Riskov

Algunos dicen que el ateísmo es una creencia. ¿Será verdad? ¡Veamos!

El ateísmo podría ser la creencia de que no existen dioses. O bien podría ser la no creencia en dioses. A veces se define de una manera, otras veces de la otra. Para diseccionar este concepto deberemos ser escrupulosos en las definiciones y los términos, como requiere un análisis filosófico.

Partimos de una premisa: el ateísmo no puede ser una creencia y una no creencia a la vez: no puede ser y no ser.

Seguimos con el siguiente razonamiento: los dioses son conceptos introducidos por las religiones, los cuales no son objeto del saber; no se conocen por comprobación de una manera objetiva. Son objeto del creer; tener fe, como virtud religiosa. De hecho hay multitud de deidades con características diferentes; cada creyente adopta la creencia en uno de ellos, casi siempre por herencia cultural. El creyente “no sabe” su dios en contraposición al “no saber” del creyente de otra religión. Incluso su propio nombre, “creyente”, indica su posición intelectual: el que cree.

2021-12-21

310.- Richard Dawkins, cancelado


Autor: Riskov

Richard Dawkins
Richard Dawkins es una de las figuras más importantes en la divulgación del método científico y del ateísmo. Sin embargo, hubo un momento a partir del cual se desató una polémica divisiva dentro del movimiento escéptico que dura hasta nuestros días.

En 1996 todavía se gozaba de un consenso interno. La Asociación Humanista Americana otorgó el premio anual a Richard Dawkins por su contribución a la divulgación del pensamiento racional y el método científico, como valores humanistas. Ahora se lo quitan. Un extracto literal del mensaje dice: “por utilizar el disfraz del método científico para desagradar a los grupos marginados; un enfoque antiético de los valores humanistas”. ¿Qué sucedió?

El twit responsable de Dawkins fue este: “En 2015, Rachel Dolezal, presidenta blanca de la NAACP, fue vilipendiada por identificarse como negra. Algunos hombres eligen identificarse como mujeres, y algunas mujeres eligen identificarse como hombres. Tú serás vilipendiado si niegas que ellos literalmente son como se identifican. Discutan.

Yo interpreto que Dawkins anima al debate sobre el tema de la autoidentificación dentro de un colectivo y la identificación que hacen los demás. En el caso en cuestión, Dolezal es una mujer blanca, aunque con la piel morena de rayos UVA y con peinado estilo “afro”, pero que decía ser negra y llegó a presidir la NAACP, un grupo de defensa de las personas negras. Cuando se descubrió que su familia era blanca se abrió la guerra de ofendiditos.

2021-12-11

309.- Apuntes políticos sobre transexualidad


Autor: Riskov

¿La mujer nace o se hace? He aquí la cuestión.

Hay tres grandes grupos de opinión al respecto:

  • La mujer nace y no podrá cambiar.

  • La mujer nace y podrá cambiar de atributos si no corresponde su sentimiento con su cuerpo (mujer por dentro, hombre por fuera).

  • La mujer se hace libremente y podrá cambiar siempre que quiera a muy diversos grados de feminidad.

El primer grupo está compuesto por los tradicionales: derecha conservadora y/o religiosa. También podemos incluir a los tradicionalistas de la extrema izquierda marxista.



2021-12-04

308.- Nuevas Religiones a la Izquierda


Autor: Riskov

Estamos viviendo una época interesante; las religiones tradicionales en los países culturalmente desarrollados están en regresión. La Ilustración ha ido cuestionando las bases y dogmas de las creencias religiosas, tal como se puede consultar en tantos sitios. Este blog ha puesto su grano de arena.

El cuestionamiento teórico ha sido fácil. Las religiones tradicionales se han basado en revelación, tradición y autoridad. Estos tres pilares no caben en el progreso del conocimiento actual.

La revelación considera que los escritos tradicionales fueron inspirados por Dios y, por ello, contienen la verdad divina, indiscutible.

La tradición ofrece un plus de certeza a los postulados antiguos, a los que hay que respetar. Es una forma de fijar doctrina.

El pilar de la autoridad considera que la cúpula eclesial está en contacto espiritual con la divinidad, razón por la cual sus afirmaciones son verdaderas.

El método científico no respeta ninguno de estos valores, ni siquiera puede compatibilizarlos. La ciencia exige cuestionar todo postulado en cuanto se encuentren nuevos datos, así como no aceptar nada que no haya sido comprobado, discutido y confirmado por terceros. La comunidad científica no tiene un dios que inspire, ni una doctrina fija por tradición, ni una autoridad con presunción de certeza.

Por el contrario, el cuestionamiento práctico no ha sido tan fácil. La inercia cultural exige un tiempo de acostumbramiento; ha habido que luchar para que paulatinamente vaya produciéndose el cambio de mentalidad.

2021-11-22

307.- Más Polarización


Autor: Riskov

Estamos inmersos en una época que, en la vertiente socio-política, se denomina de polarización. En los extremos del arco político nos vamos situando cada vez más agrupados. En el debate público el protagonismo lo toma un bando o polo contra otro. ¿Por qué sucede esto y qué consecuencias trae?

En la respuesta a la primera cuestión están omnipresentes las redes sociales y su famosa cámara de eco. Ahora tenemos a nuestra disposición una cantidad enorme de páginas web: en forma de blogs como este, foros y redes sociales tan importantes que no requieren ser nombradas. Cada ciudadano puede navegar, ver y leer algunas páginas de su elección, la cual casi siempre coincide con su forma de pensar.

Nos gusta leer información con un estilo que reafirme nuestra cosmovisión. Huimos de discusiones internas al leer relatos que nos contradicen. ¡Infórmame de acuerdo a mi forma de pensar!

Siempre ha sido así pero ahora podemos seleccionar entre muchos más medios, lo que favorece que estos se especialicen en una cosmovisión determinada.

Y con las muy famosas redes sociales sucede algo similar y en mayor grado. Para asegurarse de nuestra fidelidad, que nos sintamos a gusto, es la propia inteligencia artificial (los cacareados algoritmos) los que seleccionan las fuentes para cada lector. De acuerdo, claro está, a sus gustos recientes.

Todo esto favorece la cámara de eco: cada consumidor (que eso es lo que somos en sociedad) tiene a su disposición información personalizada a favor de su cosmovisión.

2021-11-06

306.- Feminismos a la gresca


Autor: Riskov

Recientemente hemos podido contemplar un episodio de disputa intestina, dentro de la izquierda, en el cual las palabras han subido demasiado de tono. El portavoz parlamentario español de Unidas Podemos, Pablo Echenique, ha llamado "basura tránsfoba" a feministas radicales que se manifestaban contrarias a la 'ley trans' y pedían la dimisión de Irene Montero, ministra de Igualdad. Varios grupos feministas no han tardado en dar cumplida respuesta.

Antaño observamos la pugna entre Carmen Calvo e Irene Montero, que finalmente ganó esta última. La derrotada fue cesada del gobierno, donde ostentaba la vicepresidencia.

¿Por qué suceden estos desencuentros? ¿Son episodios particulares y excepcionales o bien obedecen a sistemas con diferentes puntos de vista? Vamos a ver que se trata de esto último.

Hay varios tipos de feminismos de acuerdo a la ideología que encierran. Vamos a intentar establecer una clasificación y su evolución histórica.

Aviso que toda clasificación es imperfecta, no incluye todos los matices, pero es útil para comprender el posicionamiento ideológico de cada parte. Otros autores proponen una clasificación algo diferente; yo defiendo la que voy a presentar porque la veo sencilla y razonablemente explicativa de la realidad.

Históricamente debemos remontarnos justo un siglo para observar el primer movimiento feminista. Ha sido conocido como el voto femenino (sufragio universal), aunque también reivindicaba otros derechos básicos. Ahora se le clasifica como feminismo de primera ola.

2021-10-24

305.- Encíclica Syllabus, de Pío Nono


Autor: Riskov

La expresión ex cátedra (desde la cátedra) significa expresarse en tono magistral y muy solemne, decisivo. El uso más habitual de la expresión es respecto al ejercicio de la autoridad papal. El Concilio Vaticano I expresó en 1870 así el dogma de la infalibilidad papal:

El Romano Pontífice, cuando habla ex cathedra, esto es, cuando en el ejercicio de su oficio de pastor y maestro de todos los cristianos, en virtud de su suprema autoridad apostólica, define una doctrina de fe o costumbres como que debe ser sostenida por toda la Iglesia, posee, por la asistencia divina que le fue prometida en el bienaventurado Pedro, aquella infalibilidad de la que el divino Redentor quiso que gozara su Iglesia en la definición de la doctrina de fe y costumbres. Por esto, dichas definiciones del Romano Pontífice son en sí mismas, y no por el consentimiento de la Iglesia, irreformables.
Constitución dogmática Pastor Aeternus, Cap 4.

La Encíclica Syllabus, Compendio de errores modernos, de Pío IX, publicada en 1864, enumera los 80 errores principales de la sociedad moderna. No tiene desperdicio, pero he aquí una selección (notar que son afirmaciones que el Papa dicta como erróneas: su opuesto es lo correcto).

XX. La potestad eclesiástica no debe ejercer su autoridad sin la venia y consentimiento del gobierno civil.

XXIV. La Iglesia no tiene la potestad de emplear la fuerza, ni potestad ninguna temporal directa ni indirecta.

XXXV. Nada impide que por sentencia de algún Concilio general, o por obra de todos los pueblos, el sumo Pontificado sea trasladado del Obispo romano y de Roma a otro Obispo y a otra ciudad.

XXXVII. Pueden ser instituidas Iglesias nacionales no sujetas a la autoridad del Romano Pontífice, y enteramente separadas.

XLII. En caso de colisión entre las leyes de una y otra potestad debe prevalecer el derecho civil.

2021-10-09

304.- El bautismo de Jesús


Autor: Riskov

El bautismo es el primer sacramento del cristianismo, el cual se practica como un ritual de iniciación en todas las confesiones religiosas que siguen el mensaje de Jesucristo.

La palabra proviene del griego y quiere decir 'sumergir'. La inmersión alude a los rituales de purificación antiguos en los cuales el penitente se sumergía en las aguas y se levantaba de ellas en señal de renacimiento espiritual.

Se cree que por medio del bautismo, las personas expresan el arrepentimiento de sus pecados, el nacimiento a una nueva vida orientada al seguimiento del Evangelio y su incorporación a la comunidad de creyentes, es decir, a la Iglesia correspondiente.

Asimismo, se cree que por medio del bautismo la persona recibe el don del Espíritu Santo, la redención de los pecados y, en consecuencia, la gracia de Dios.

Antiguamente, el bautismo se practicaba en la edad adulta, tal como hoy en día se sigue practicando en las confesiones protestantes.