2014-03-27

2014-03-08

88.- El cerebro humano como interfaz de una consciencia espiritual


En una entrada anterior se presentó una demostración de la inexistencia de la vida eterna basada en la Física. En resumen, la reciente validación del Modelo Estándar de física de partículas dejó al cerebro sin posibilidad de interactuar con alguna entidad externa al cuerpo humano, anulando la última esperanza de acceder a la vida eterna. La consciencia y los recuerdos de toda la vida sólo pueden estar alojados en el cerebro, y su muerte necesariamente conlleva el fin de nuestra existencia.

2014-02-21

87.- El Papa simpático no me simpatiza


Dicen que el actual Papa es muy simpático, llano y humilde, y así parece.

De hecho, antes de ascender a Papa se movilizaba en el tren subterráneo y vivía modestamente, y desde que ocupa ese cargo se viste de forma mucho más sencilla que su antecesor. Además recibe llamadas telefónicas de gente común, viaja en vehículos descubiertos, bautiza hijos de "convivientes", envía saludos de Navidad a los ateos, sonríe casi todo el tiempo e incluso ¡es hincha de un equipo de fútbol!

2014-01-14

86.- Abusando del Big Bang


Imposibilitados de aportar evidencia convincente a favor de la existencia de sus dioses personales, algunos apologistas religiosos abusan de los términos Big Bang y singularidad. Sus "imprecisiones" son similares a las de los clérigos que "confunden" distintas acepciones de la palabra fe: tener fe en las propias capacidades es una gran ayuda para lograr los objetivos propuestos, y por lo tanto un rasgo deseable en una persona, pero ese tipo de fe no tiene relación con la fe religiosa, que no es más que un conjunto de creencias en seres incorpóreos e historias fantásticas sin evidencia proporcional, y por lo tanto, irracional.

2014-01-01

85.- El número Infinito y el tamaño del universo


No es fácil interpretar números grandes, a pesar de que surgen frecuentemente al contar objetos en el mundo natural. Uno de los más conocidos es cien mil millones, o 1011 (un 1 seguido de 11 ceros), aproximadamente igual al número de estrellas en una galaxia, de galaxias en el universo conocido y de neuronas en el cerebro humano. Cien mil millones es un número grande, qué duda cabe.

Pero el número aproximado de granos de arena en todas las playas de la Tierra es 100 millones de veces mayor (1019), y el de estrellas en el universo observable es 1000 veces mayor aún (1022), según se deduce del párrafo anterior (1011 x 1011).

2013-12-19

84.- Termodinámica, Energía y Entropía


Fantástica animación que explica lenta y claramente conceptos básicos relacionados con la energía, las leyes de la termodinámica y la entropía.

Muy útil para quienes piensan que la Segunda Ley de la Termodinámica impide la evolución biológica, o que los cadáveres descompuestos pueden resucitar sin intervención divina.

2013-12-04

83.- ¿Se debiera prohibir el velo islámico?


Traducción condensada del artículo "Should the niqab be banned?" de Jerry Coyne.

Considero que el nicab y el burka debieran estar prohibidos en todas partes, aunque posiblemente no el hiyab. Reconozco que no es un tema sencillo, porque hay argumentos en ambos sentidos que merecen atención.

2013-11-26

82.- Conducta humana y determinismo


Autor: Bernat

La incomprensión ante hechos flagrantemente malvados por parte de ciertos humanos, sólo puede tener explicación a la luz del determinismo y de la aceptación del mecanicismo del comportamiento humano. La libertad no puede explicar, en absoluto, las conductas maquiavélicas en las que una persona equilibrada no incurriría nunca; la capacidad de elección libre no nos dice porqué alguien puede cometer un asesinato a sangre fría, o puede torturar sin sentir la más mínima compasión por la víctima. Desde la igualdad de circunstancias no se pueden dar conductas tan diametralmente opuestas que únicamente pueden ser explicadas a través de la psicología patológica de algunos individuos que, al ser tan diferentes del resto de la sociedad, ponen de manifiesto la aparición de circunstancias ajenas que no se hallan en la persona considerada equilibrada.

2013-11-19

81.- La fe no tiene cabida en la ciencia


Autor: Jerry A. Coyne

Una táctica común de quienes afirman que la ciencia y la religión son compatibles es argumentar que la ciencia, al igual que la religión, se basa en la fe: fe en la veracidad de lo que observamos, en las leyes de la naturaleza o en el valor de la razón.

Daniel Sarewitz, director de un centro de política científica en la Universidad Estatal de Arizona y colaborador ocasional de Slate, escribió lo siguiente acerca del bosón de Higgs en las páginas de Nature, una de las revistas científicas más prestigiosas del mundo: "Para quienes no pueden comprender las matemáticas, la creencia en el Higgs es un acto de fe, no de racionalidad".

2013-11-07

79.- Dependencia de la salvación


Autor: Bernat

Es alucinante pensar que la supuesta "verdad" sobre Dios depende de interpretaciones tan subjetivas como irracionales de unos cuantos "expertos" en descifrar la mente de Dios. Pero, más curioso es que, por una parte, se afirme saber cuál es esa voluntad divina y, por otra, que se diga que "los caminos del Señor son inescrutables" o que "la mente del Señor es inalcanzable".

Esa ambigüedad ha hecho posible dirigir a las masas por parte de las jerarquías eclesiásticas, domeñándolas como rebaño ingenuo. Así, si se pregunta por la voluntad de Dios se responde: "doctores tiene la Iglesia", pero si se pregunta algo que es incomprensible ante los ojos de la razón, como es el problema del mal, se contesta con la ya señalada evasiva ya citada acerca de la inescrutabilidad de los caminos de Dios.

2013-10-24

78.- La ciencia puede descartar la vida eterna


A continuación ofrezco una versión traducida y condensada de la conferencia "The Higgs Boson and the Fundamental Nature of Reality" presentada por Sean Carroll en la convención Skepticon V, celebrada en Springfield, Missouri, entre el 9 y el 11 de Noviembre de 2012.

2013-10-18

77.- Las volteretas de la Iglesia Católica


Autor: Bernat

La Iglesia Católica ha caído en continuas ambigüedades y contradicciones a lo largo de su historia.

Veamos:

- Concilio de Trento (Paulo III - 1546) : "y si alguien no recibiere como sagrados y canónicos los libros mismos con todas sus partes, sea anatema".

2013-10-09

76.- El Sudario de Dignitas


Autor: Voltaire

En la entrada "¿POR QUÉ EL CARBONO 14 FALLÓ CON LA SÁBANA SANTA? (2)" del blog de Dignitas se desarrolla una controversia sobre el llamado Sudario de Turín, donde un ateo cuestiona la antigüedad de una tela de la que se dice que es el sudario de Cristo. Los ateos que acuden a ese foro, de grata recordación para nosotros, sostienen que es un objeto forjado. Los católicos de Dignitas con su fe de carboneros sostienen que es auténtico. Esta posición atea fue tomada como un "reto" por Dignitas (el blogger) y amenazó con disparar tres ráfagas mortales con su RPG. Hasta ahora ha disparado dos (entregas I y II) y se espera con ansiedad que dispare la tercera.

2013-09-28

75.- La autoridad de Dios


Autor: Bernat

A lo largo de los debates entre ateos y creyentes hay una preponderancia de argumentos científicos a los que los ateos se aferran para negar a Dios y el mundo esotérico en general. Y es cierto que la ciencia desmonta los presupuestos sobrenaturales, pero para mí, que entiendo poco de ciencia, hay argumentos mucho más poderosos que los científicos y que no son los ya conocidos como "filosóficos" que también, de haberlos, haylos.

2013-09-18

74.- El Sermón de las Mentiras


Autor: Atilio

El sermón del monte (o montaña, o llano) es la mayor concentración de embauques del cristianismo, los cuales no son ni siquiera originales en su fraude. Contienen promesas imposibles y falsas en gran cantidad conocidas como las bienaventuranzas. Veamos.

2013-09-13

73.- La deshonestidad intelectual de un cristiano


He tenido varias discusiones con Javier en el blog de FFuentes (*). La última –y definitiva, espero- terminó hace una semana, y la comento aquí como ejemplo del nivel de deshonestidad intelectual en el que pueden caer algunos cristianos con tal de defender a su dios.

Javier ha utilizado todos los medios retóricos a su alcance para eludir la inevitable conclusión: su creencia en la resurrección de Jesús es irracional. Ha descalificado, lanzado cortinas de humo, inventado falacias de falsa analogía camufladas bajo supuestos conocimientos superiores de lógica, edificado muñecos de paja y dejado pasar la preciosa oportunidad de quedarse callado: él siempre tiene la última palabra. Si no gana por medio de la razón, gana por aburrimiento.

2013-08-22

72.- Las 11 Plagas de Egipto


Autor: Voltaire

Dijo, pues, Moisés:

Jehová ha dicho así: A la medianoche yo saldré por en medio de Egipto, y morirá todo primogénito en tierra de Egipto, desde el primogénito de Faraón que se sienta en su trono, hasta el primogénito de la sierva que está tras el molino, y todo primogénito de las bestias.

Con su acostumbrada precisión, la Biblia nuevamente se equivoca. No fueron 10 las plagas de Egipto sino 11. No bastó ni siquiera la matanza de los inocentes, que técnicamente hablando y como infanticidio masivo, hoy sería materia del Tribunal Internacional de Justicia de La Haya. Estas 10 satisfacían las cuentas del iracundo Yahvé, pero quedaba por pagar la cuenta de Allah, el Misericordioso, el Compasivo.

2013-08-11

71.- Sobre las "creencias" de los ateos


Autores: Voltaire (en azul) y J. A. (en negro)

Los creyentes que debaten con los nuevos ateos, también llamados ateos militantes, se pueden clasificar en dos grupos: aquellos que intentan demostrar la existencia de dios y quienes afirman ser incapaces de hacerlo, pero acusan a los ateos de no poder probar su inexistencia.