2010-03-27

19.- Sobre la salvación, la evolución y el sentido de la vida.


Probablemente uno de los temas que más preocupa a los seres humanos es el de la muerte. La perspectiva de desaparecer completamente después de la muerte del cuerpo es insoportable para mucha gente, pero el Cristianismo ofrece una solución: la vida eterna junto a Dios.

Cuando se inventó el Cristianismo, hace más de 1.500 años, no se sospechaba que los animales y los seres humanos podíamos tener antepasados comunes, y la diferencia entre humanos y animales parecía tan grande, que era posible asumir que sólo los humanos teníamos alma, una entidad que nos permitía acceder a la vida eterna.

Pero la situación actual es muy diferente. A mediados del siglo 19, Darwin observó una serie de características en los cuerpos de los animales que lo llevaron a formular su famosa teoría de la Evolución de las Especies. Los descubrimientos posteriores, incluyendo a aquellos basados en las instrucciones contenidas en el código genético, sólo han reforzado dicha teoría.

2010-03-07

18.- Acerca del aborto


Recientemente, y después de años de interminables batallas legales, se aprobó en Chile una ley que permite la distribución de la "píldora del día después". Pero el aborto está todavía muy lejano. Quien ose hablar a favor de él se expone a ser acusado de "asesino de niños", generalmente por personas que no corren ningún riesgo de quedar embarazadas, y que muestran una reprochable insensibilidad frente al drama que ello puede significar para una mujer.

El aborto nos coloca ante dos derechos en conflicto: el derecho del óvulo fecundado a desarrollarse y el de la mujer embarazada a interrumpir un embarazo no deseado. El aborto implica terminar con una vida humana en desarrollo, pero el no hacerlo puede arruinar la vida de la mujer, que es un ser humano completamente desarrollado. El asunto no es sencillo.

2010-02-25

17.- "Diálogo" con un fanático religioso


Recientemente tuve la mala idea de comentar en el foro de un sujeto a quien denominaré simplemente XYZ, y cuya fotografía incluyo sólo para mostrar que se trata de un adulto.
El artículo estaba relacionado con el conocido tema de los crucifijos en las aulas. Pero no es sobre el contenido del artículo que escribo esto, sino acerca de la reacción que tuvo XYZ, y que prefiero dejar a juicio de ustedes.

No incluyo un enlace al blog de XYZ porque no es mi intención acusarlo personalmente, sino sólo usarlo como un ejemplo del modo de pensar de algunos fanáticos religiosos.

[Actualización: en un comentario más abajo, XYZ me amenazó por "utilización de imagenes protegidas". Consideré que estaba en su derecho, así que la reemplacé por una X].

2010-02-14

16.- La locura de la FE


Creencias era un excelente programa de TV que presentaba la postura de las principales corrientes religiosas respecto de temas polémicos tales como el aborto, el homosexualismo, el divorcio, la eutanasia, las clonaciones, etc.

Conductor y panelistas de "Creencias"
Los panelistas del programa eran, de izquierda a derecha y en orden de aparición:
  1. Un clérigo musulmán
  2. Un rabino judío
  3. Un sacerdote católico
  4. Un agnóstico
  5. Un pastor evangélico
  6. Un monje hindú
  7. Un invitado

Cuando se trataban temas tales como los mencionados anteriormente, los panelistas tenían la oportunidad de fundamentar sus posiciones con argumentos más o menos racionales. Pero recuerdo especialmente un episodio, aquel en el cual se debatió acerca de la naturaleza de María, Jesús, Mahoma y Moisés, porque desapareció la racionalidad, y salió a la luz el dogmatismo de la fe.

2010-02-08

15.- Mapa del Universo


Todos hemos leído que el Universo está compuesto por unas 100.000 millones de galaxias, cada una de las cuales contiene unos 100.000 millones de estrellas. Pero se trata de cifras tan enormes, que resulta difícil comprenderlas.

Una representación gráfica del Universo puede ayudar en dicha tarea. National Geographic ha preparado un "mapa" del Universo conocido, el cual nos ayuda a apreciar la enorme escala del mismo. El mapa contiene 6 áreas, cada una de las cuales corresponde a una pequeña parte de otra.

El mapa digital (en alta resolución) tiene un tamaño de 6.000 x 3.888 pixeles. El archivo, que pesa 11 MB, puede ser bajado (sin costo y sin llenar formularios) desde pocos sitios; al momento de escribir este artículo, estaba aquí. Resulta posible (y conveniente) imprimir esta imagen a 1 metro de ancho, creando de esa forma un cuadro didáctico y legible.

2010-01-23

13.- Por un mundo mejor


Extractado del libro "Un Punto Azul Pálido", Carl Sagan, 1994.

El texto que reproduzco a continuación es muy conocido, pero no puedo dejar de incluirlo en mi blog. Las palabras del segmento 4 están –en mi opinión- entre las más hermosas que Carl Sagan escribió. Si los generales, dictadores y líderes religiosos de este planeta llegasen a leerlo y lograsen internalizarlo, probablemente viviríamos en un mundo mejor.

Carl Sagan

--- 1 ---

La nave espacial se encontraba muy lejos de casa, más allá de la órbita del planeta más exterior y muy por encima del plano de la eclíptica, una superficie plana imaginaria, algo así como una pista, en la que generalmente se hallan confinadas las órbitas de los planetas. La astronave se alejaba del Sol a 65.000 kilómetros por hora. Pero a principios de febrero de 1990 recibió un mensaje urgente de la Tierra.

2010-01-10

12.- Homenaje a la ciencia


Como una forma de redimirme por el artículo anterior, quisiera rendir un homenaje a la ciencia, la que -como dice Carl Sagan- nos ayuda a guiarnos en este mundo acosado por supersticiones, actuando como una vela en la oscuridad.

Los invito a disfrutar de este hermoso video, el cual está acompañado por la magnífica música de Beethoven (séptima sinfonía, segundo movimiento).

Aterrizando en Marte

2010-01-09

11.- La historia de la Biblia coincide con la evidencia científica (!)


ADVERTENCIA: ARGUMENTOS IRRACIONALES (!)

A continuación voy a resumir la historia del Universo y de nosotros los humanos, demostrando que se puede compatibilizar fácilmente la verdad revelada por Dios en la Biblia y transmitida a nosotros por la Santa Iglesia Católica, con la evidencia científica de la que disponemos actualmente.

El inicio del Universo

Desde mucho antes del inicio del Universo que conocemos, (desde siempre para ser más precisos), ha existido un Ser Superior, un Espíritu Supremo, una Inteligencia Infinita, en un plano inaccesible e incomprensible para nosotros. A este Ser Superior se le conoce con el nombre de "Dios".

2009-12-31

10.- De cómo el método científico se protege de los errores


A continuación reproduzco un texto que explica cómo el método científico se protege de los errores que sus practicantes inevitablemente cometen. El texto está copiado de la versión en español del libro:

The Demon-Haunted World. Science as a Candle in the Dark.
escrito por Carl Sagan y Ann Druyan, y publicado en 1995.

Carl Sagan - Science as a Candle in the Dark

En mi opinión el título significa algo así como la humanidad asustada (o acosada) por miedos y supersticiones, con la ciencia actuando como una vela en la oscuridad.

2009-12-23

9.- La educación proporcionada por la Iglesia Católica


Preparando una respuesta a un comentario en otro blog, me percaté que se alargaba demasiado, y que podía convertirse en un breve artículo. El comentario afirmaba que "desde siempre los curas y monjas se han dedicado a la enseñanza de los pobres y de la más alta calidad".


LA IC NO SÓLO EDUCA A LOS POBRES

Reconozco que la IC educa a los pobres, pero no descuida a las clases altas, a las cuales adoctrina usando algunas de sus subsidiarias, específicamente el Opus Dei y los Legionarios de Cristo (conocida también como los "Millonarios de Cristo"), en esencia vendiéndoles la entrada al Cielo a cambio de la tarifa correspondiente.

2009-12-13

8.- El falso argumento de los "científicos creyentes"


En muchas páginas web y foros de fundamentalistas religiosos aparecen ejemplos de científicos creyentes, quienes son exhibidos por los autores de dichos sitios como prueba de la existencia de Dios, y de la ausencia de conflicto entre ciencia y religión.

En el recuadro siguiente se muestra un ejemplo, correspondiente a un fragmento de una página publicada por un creyente en la Biblia, que además se define a sí mismo como científico.



En este artículo voy a fundamentar porqué considero que los ejemplos de científicos creyentes no son evidencia válida a favor de la existencia de Dios.

2009-12-05

7.- El sentimiento religioso cósmico de Albert Einstein


En el artículo que presento a continuación, Albert Einstein explica su visión acerca de las religiones.


SOBRE RELIGION

Escrito expresamente para el New York Times Magazine. Publicado el 9 de Noviembre de 1930 (pp. 1-4). El texto alemán fue publicado en el Berliner Tageblatt, el 11 de Noviembre de 1930.

Todo lo que ha hecho y pensado la especie humana se relaciona con la satisfacción de necesidades profundamente sentidas y con el propósito de mitigar el dolor. Uno ha de tener esto constantemente en cuenta si desea comprender los movimientos espirituales y su evolución.

Sentimiento y anhelo son la fuerza motriz que hay tras todas las empresas humanas y todas las creaciones humanas, por muy excelsas que se nos quieran presentar. Pero, ¿cuáles son los sentimientos y las necesidades que han llevado al hombre al pensamiento religioso y a creer en el sentido más amplio de estos términos?

2009-11-23

6.- Los representantes de Dios faltan a la verdad


Una de las consecuencias negativas de la influencia que tienen las iglesias en muchas partes del mundo, es que periódicamente tenemos que escuchar los sermones de sus miembros, quienes hablan desde una posición de autoridad, arrogándose la calidad de representantes de Dios (RD).

En Chile ocurre de preferencia con los sacerdotes, obispos, arzobispos y cardenales de la Iglesia Católica (IC), y en menor medida con los pastores evangélicos, quienes nos indican lo que Dios quiere y no quiere que hagamos, incluso lo que Dios quiere y no quiere que pensemos.

2009-11-14

5.- Universidades Católicas: ¿un oxímoron?


Un oxímoron es una "combinación en una misma estructura sintáctica de dos palabras o expresiones de significado opuesto, que originan un nuevo sentido". En otras palabras, es una contradicción en sus términos.

En muchos países existen las "Universidades Católicas" (UC), instituciones que dependen ideológicamente (o incluso jerárquicamente) del Vaticano. Cuando son muy cercanas a dicha institución, se las distingue con el título de "Pontificias".

2009-09-12

4.- Podemos olvidarnos de la idea de Dios


En este artículo voy a tratar de demostrar que podemos olvidarnos de la idea de Dios, para dedicar el tiempo liberado a enriquecer nuestras mentes con ideas que funcionan, como las que nos ha revelado el método científico.

Con los argumentos que voy a exponer intento demostrar que, a la luz de los conocimientos que hemos adquirido gracias al método científico, sólo quedan dos alternativas: Dios no existe, o Dios no interactúa con nosotros. Por lo tanto, ya no tiene sentido preocuparse por este tema.

2009-08-27

3.- Las religiones en el siglo XXI: un lastre para la humanidad


Todos hemos visto insectos nocturnos volando en círculos alrededor de luces artificiales. Se cree que estos animales se adaptaron durante millones de años a orientarse posicionando la luz de la luna a un costado de su cuerpo, lo que les permite volar en una línea más o menos recta.

2009-08-07

2.- Los cristianos creen en un dios imaginario


Siempre me ha llamado la atención la enorme cantidad de gente que todavía profesa una religión y que persiste en sus antiguas creencias, a pesar de que se contradicen con los conocimientos científicos actuales basados en la observación y en la evidencia.


Supongo que se debe a que las religiones se inculcan durante la niñez, lo que crea en las inocentes víctimas un lazo duradero de lealtad con las ideas que les graban en sus cerebros infantiles, haciéndoles repetir una y otra vez oraciones que no entienden.

Pero una vez que la persona madura y comienza a pensar en forma independiente, debiera cuestionar las enseñanzas que recibió en la infancia y rechazar aquellas que no tienen sentido. De otra forma, se frena el progreso de la humanidad.

A modo de ejemplo, voy a contrastar algunas de las creencias asociadas al cristianismo con los conocimientos y la evidencia de que disponemos actualmente.

2009-07-12

1.- La píldora del día después en Chile


Ya estamos en el año 2009, y en Chile todavía seguimos discutiendo acerca de la legitimidad del uso de la PDD (píldora del día después).


1.- LA IGLESIA CATOLICA ENTRABA EL DEBATE


El debate sobre la PDD en Chile está teñido por la influencia de la religión católica, que ha marcado a muchos políticos, jueces, abogados y médicos desde la infancia, mediante el adoctrinamiento religioso impartido por sus padres, profesores y sacerdotes.