Autor:
Riskov
Desconocemos muchos datos para poder llegar a conclusiones definitivas sobre la manera en la que se fue desarrollando un capítulo tan importante del Nuevo Testamento como el de la divinidad de Jesús. Sin embargo, con la Biblia, un libro estupendamente conservado, tenemos la oportunidad de reconstruir cronológicamente el desarrollo del mito.
Tenemos la oportunidad de ver como la deificación de Jesús va creciendo con el tiempo. Para ello, los diversos autores van retrasando la divinización en la biografía de Jesús, agigantando el mito.
Para un correcto análisis tendremos que comenzar por los primeros escritos sobre Jesús, que provienen de
Pablo de Tarso, alrededor de 20 a 25 años después de su muerte. En las trece epístolas que se conservan no menciona nada de su nacimiento, aunque insiste en que "si Cristo no resucitó, vacía es nuestra predicación, vacía es también nuestra fe". La cristología es el centro de la teología paulina, una teología cristocéntrica, es decir, una teología cuyo eje principal es Cristo muerto y resucitado.