Autor: Bernat
La razón es siempre dueña de sí misma, porque cuando se corrige, sigue siendo ella misma.
(Gonzalo Puente Ojea)
La razón es la base del conocimiento. Pero, si alguien afirma que la razón no es el factor exclusivo del conocimiento, habrá que preguntarle qué razón le ha inducido a basar ciertas afirmaciones no basadas en la razón. Si nos da suficientes razones para demostrarlo, la prueba de que existe algo más que la razón para obtener el conocimiento, estará basado en la razón; con lo cual, el método no basado en la razón para alcanzar el conocimiento sería razonable. La evidencia de la contradicción es definitiva: la verdad sólo se puede obtener por la razón. La máxima expresión de inteligencia y dignidad humana es el noble deseo de conocimiento de la verdad, sean cuales fueren sus consecuencias.
La investigación tanto científica como filosófica realizada con atrevimiento y osadía es la actividad que distingue dignamente al ser humano al utilizar la inteligencia y los conocimientos, adquiridos a través de ésta, para evolucionar. La filosofía -entendida bajo su aspecto etimológico como "amor a la sabiduría"- proporciona, por medio de una ética laica, los elementos necesarios para discernir lo que realmente es bueno o malo para el ser humano. No necesitamos inventar dioses ni "contra naturas" para dirimir la moralidad de los actos humanos; nos basta la razón. Y, mientras el ser humano no se rija única y exclusivamente por ésta, nunca podrá conseguir esa sociedad ideal tan deseada por todas, en la que hayan desaparecido la injusticia, el hambre, las guerras y todos aquellos males que están en manos del hombre evitarlos.
Gonzalo Puente Ojea |
“La actividad científica es una escuela de moral, por exigir la adquisición o el afianzamiento de los siguientes hábitos o actitudes:
1) La honestidad intelectual (o culto a 1a verdad), el aprecio por la objetividad y la comprobabilidad, el desprecio por la falsedad y el autoengaño. La observancia de la honestidad intelectual exige:
2) La independencia de juicio, el hábito de convencerse por sí mismo con pruebas, y de no someterse e la autoridad. La honestidad intelectual y la independencia de juicio requieren, para ser practicados, una dosis de:
3) Coraje intelectual (y aún físico en ocasiones): decisión para defender la verdad y criticar el error cualquiera que sea su fuente y, muy particularmente, cuando el error es propio. La crítica y la autocrítica practicadas con coraje infunden:
4) Amor por la libertad intelectual y, por extensión, amor por las libertades individuales y sociales que las posibilitan; concretamente desprecio por toda autoridad infundada -sea intelectual, religiosa o política- y por todo poder injusto. La honestidad intelectual y el amor por la libertad llevan a afianzar el
5) Sentido de la justicia, que no es precisamente la servidumbre a la ley positiva -que nos imponen y que puede ser injusta- sino la disposición a tomar en cuenta los derechos y opiniones del prójimo, evaluando sus fundamentos respectivos.
Honestidad intelectual, independencia de juicio, coraje intelectual, amor por la libertad y sentido de la justicia: cinco virtudes que el oficio de conocer exige y refuerza mucho más que el oficio de la ley, porque surge de un código interno, autoimpuesto, que responde a la mecánica de la investigación y no dependen de una sanción exterior. Cinco virtudes que acompañan la búsqueda de la verdad tanto en la ciencia como en las humanidades, donde las exigencias de rigor lógico y de comprobación empírica son máximas.
La misión de la ciencia no es acatar sino innovar, no es ocultar sino descubrir. De ahí que la moral de la ciencia sea autónoma (por oposición a los códigos autoritarios morales) e iluminista, por oposición a la moral de la guerra (militar o comercial), de la religión y del humor, todos los cuales son oscurantistas en el sentido que mandan no aclarar ciertos puntos. La explicación, que mata el secreto militar y comercial, mata también el sentido religioso y el chiste, pero es, en cambio, la sal de la ciencia que adopta el mandamiento: "explicarás, aclararás y difundirás hasta donde puedas".
La ciencia es un medio de producción con una modalidad ética bien precisa: no puede haber ciencia deshonesta, ciencia en búsqueda deliberada del error, o que eluda la crítica, o que suprima la verdad. La búsqueda de la verdad objetiva impone una recta conducta, al menos dentro del recinto de investigación y en lo que se refiere al proceso de planteo y solución de problemas. Ninguna otra actividad posee esta característica en forma tan marcada. Se puede fabricar un manual de historia repleto de mentiras, un cosmético fraudulento o un acontecimiento político tenebroso sin escrúpulo moral alguno, no así una teoría verdadera o un experimento auténtico. En principio, pues, la ciencia es una fuerza moral a la vez que productiva.
CODIGO ETICO DE FILOSOFIA
1) No filosofarás sobre la ignorancia, sino fundándote sobre el conocimiento; para esto empezarás por adquirirlo. O sea, "primum cognoscere, deinde filosophare".
2) No te jactarás de poseer poderes cognoscitivos especiales, de alcanzar el conocimiento por vías suprarracionales o supraempíricas: aprenderás con trabajo sin creerte dueño privilegiado de una intuición especial, visión de las esencias, sentimiento de los valores o comprensión simpática que te permita ahorrarte el aprendizaje y la investigación y eximirte de ser criticado.
3) Intentarás expresarte con sentido y con claridad, formulando enunciados que, por poseer significado, sean susceptibles de ser convalidados o, al menos, justificados pragmáticamente: rehuirás la frase sonora pero hueca o irrefutable, no disimularás la vaciedad conceptual con un lenguaje oscuro o metafórico, no reemplazarás al análisis por el juego de palabras.
4) Justificarás lo que afirmes: intentarás ofrecer los medios para el test lógico o empírico de tus aserciones, y recurrirás a la autoridad solamente como expediente pragmático transitorio.
5) No te atarás a dogma alguno: en particular no acatarás filosofías de iglesia ni de partido, y no te encerrarás obstinadamente en una escuela; tomarás el partido de la verdad, no cesarás de dudar, de criticar, de poner a prueba, de preguntar y de preguntarte; te rectificarás cuantas veces lo exija el ajuste a la verdad sin vergüenza, ya que lo vergonzoso es seguir creyendo que puedan existir, fuera de las ciencias formales, verdades irrefutables y definitivas, y que un individuo o una secta puedan poseer la suma del saber.
6) Te renovarás: no te fosilizarás, sino que te mantendrás alerta a las grandes novedades del saber, sin intentar forzarlas en tus esquemas preconcebidos: antes bien, reajustarás de continuo tus esquemas a la novedad, aunque sin abandonar la cautela propia del sabio que impide aclamar lo último como lo mejor o lo más verdadero.
7) Tolerarás toda investigación científica de hipótesis que no creas; pero serás intolerante con la ignorancia organizada, con el oscurantismo, con el mito, con las barreras a la búsqueda y la difusión del conocimiento.
Sostener que el goce ético y una educación para refinarlo deben ocupar un lugar más importante que la búsqueda de la verdad, de la utilidad y del bien social, no es hoy signo de cultura refinada, sino de incultura, de egoísmo, de frivolidad propia de salones victorianos”.
Mario Bunge en “Etica y ciencia”.
Mario Bunge |
En el artículo "Siempre igual a sí misma" insertado en su libro "Fe cristiana, Iglesia, poder" G. Puente Ojea expresa magistralmente la necesidad de la verdad:
"Pero en la vida nada puede construirse con solidez si se opta por dar la espalda a la verdad, cuando la legalidad de la lógica nos cierra el camino. Las supuestas verdades eclesiásticas configuran una doctrina escandalosamente irracional, muy alejada de aquella pretensión tomista de la fe como "obsequium rationale". Como todos sabemos hoy, la verdad, en general, es la meta, nunca realizable, de un infinito proceso de búsqueda en libertad, un movimiento a la caza de certezas empíricas -únicas certezas con las que todo ser humano debe contar si no quiere vivir en un mundo de fantasías, ni siquiera la teología, si desea reclamar un mínimo de legitimidad intelectual, puede volver la espalda al imperativo incuestionable de exhibir la certeza verificable de sus premisas históricas. Partir, como sucede con la "theologia fidei", de premisas incontrolables vicia sin remedio toda denominada ciencia teológica de la Iglesia, que olvida que, para ella, lo que no es empíricamente comprobable, con criterios históricos, carece de valor argumental al deslizarse por la cascada de juicios analíticos y de tautologías cuyo destino final es simplemente el sofisma y la confusión mental. Sólo la libertad intelectual, moral y social del hombre habilita a éste para la marcha progresiva hacia la verdad. Una dilatada experiencia histórica nos muestra que la ignorancia ha sido y sigue siendo la aliada natural de la Iglesia y el mejor preservativo de la Fe. Repitamos entonces el lema agustiniano, pero con el acento novador y revolucionario que le incorporaron el humanista del Renacimiento y el filósofo de Koenisberg: "sapere aude!': !atrévete a saber!... Rechacemos la rutina de la obediencia, erigida por la Iglesia en el valor fundamental."
Dignas palabras que se hacen consecuentes con el espíritu central del código de M. Bunge, principalmente en lo que respecta a ese tan necesitado coraje intelectual a la hora de enfrentarse a la verdad cuando ésta puede ser dolorosa. Y, no obstante, la liberación que supone arrojar el lastre de las creencias es una experiencia auténticamente enriquecedora, por cuanto se hace la luz, la luz de la verdad como resultado de haber eliminado la mentira. Todo cambia con la luz de la razón. Solamente desde esta situación se puede dominar el horizonte del conocimiento, y sólo desde esta misma situación se puede entender el verdadero significado de la alienación. Afrontar la vida desde la perspectiva de la incredulidad, desde esa mentalidad filosófica, auténticamente genuina, que caracteriza al "buscador de la verdad" que sólo cree en lo racional, permite al ser humano vislumbrar con gran objetividad y realismo las posibles soluciones a las grandes cuestiones problemáticas que afectan a la humanidad. Desprenderse de los dioses, implica recuperar la dignidad perdida y usurpada por la imaginación prehistórica que se sometía a sus propios inventos. Es hora ya de poner las cosas en su sitio y de exigir que el hombre sea dueño de sí mismo a través de la emancipación psicológica, cultural y moral, y rechazando las directrices irracionales de los iluminados que impiden la madurez y la autonomía que pertenece al ser humano por derecho propio. No podemos esperar por más tiempo que los dioses nos solucionen los problemas. Les hemos dado más de dos mil años para podernos mostrar sus poderes que sus representantes en la tierra nos dicen que tienen. El abandono total y absoluto del hombre, por parte de los cielos, obliga a la razón, avalada por sus resultados, a exigir el desmantelamiento definitivo de las creencias; y el creyente que se escandalice o se inquiete ante tal amenaza, debe saber que la razón es enemiga de la imposición, de la intolerancia o de la violencia -algo de lo que no pueden presumir algunas instituciones religiosas-. Dicho desmantelamiento -que se inició hace algo más de dos siglos- se está llevando a cabo respetando la libertad religiosa y de conciencia de todos los seres humanos. A la razón basta que la dejen en libertad para cumplir su cometido.
¿Por qué tiene que ser Dios tan enigmático e irracional? ¿Por qué no puede mostrarse tal cual es para evitar la enorme paradoja de la fe? ¿Por qué se esconde del hombre y exige que le encuentre con la sola ayuda de la fe? Los antropomorfismos que hacen posible que a Dios se le atribuyan todas aquellas propiedades humanas elevadas a la máxima potencia, deberían hacer de Dios el ser más razonable posible o la razón suprema y, sin embargo, nadie ha visto a Dios; y los mensajes que "nos dejó escritos" confundieron a los primeros cristianos hasta tal punto que
a principios del siglo III, el obispo Hipólito de Roma citaba treinta y dos sectas cristianas enfrentadas entre sí, y casi dos siglos después, a finales del IV, el obispo Filastro de Brescia hablaba de ciento veintiocho sectas más veintiocho herejías. Los cristianos, peleados unos con otros, tratando de imponer cada doctrina propia al resto de seguidores de Jesús y enemistados con todos los judíos, dieron un espectáculo deplorable(...) La facción católica y sus dogmas sería la vencedora final gracias a Constantino, pero no cabe ignorar que hoy, aún peor que en estos días, el cristianismo se halla dividido en varias grandes religiones y centenares de sectas de todos los tamaños, con cada una de ellas arrogándose la legitimidad y la ortodoxia del seguimiento del Jesús-Cristo.
(Nota del libro "Mentiras fundamentales de la Iglesia Católica" de Pepe Rodríguez).
Pepe Rodríguez |
"Dispuso Dios en su sabiduría revelarse a sí mismo y dar a conocer el misterio de su voluntad, mediante el cual los hombres, por medio de Cristo, Verbo encarnado, tienen acceso al Padre en el Espíritu Santo y se hacen consortes de la naturaleza divina... Dios, que habita una luz inaccesible (1 Tm 6,16), quiere comunicar su propia vida divina a los hombres libremente creados por él, para hacer de ellos, en su Hijo único, hijos adoptivos(cf Ef 1, 4-5). Al revelarse a sí mismo, Dios quiere hacer a los hombres capaces de responderle, de conocerle(...) Dios quiere que todos los hombres se salven y lleguen al conocimiento de la verdad (1 Tm 2,4), es decir, al conocimiento de Cristo Jesús. Es preciso, pues, que Cristo sea anunciado a todos los pueblos y a todos hombres y que así la Revelación llegue hasta los confines de la tierra".
(Catecismo de la Iglesia Católica)...
Todo el poder de Dios no ha bastado para darse a conocer con claridad al ser humano que se aleja de él a marchas forzadas. Si leo la Biblia como "palabra de Dios" debo exigir la correspondiente prueba de que efectivamente es su palabra; y la Iglesia Católica responde con otra clamorosa petición de principio: La Iglesia Católica afirma que su autoridad para anunciar la inspiración divina de las Escrituras, procede de las Escrituras. Sin comentarios.
¿Pueden convencer las Escrituras de su veracidad por lo que cuentan? ¿Puede hallarse en ellas una claridad tan excelente que no puedan hacer dudar a nadie? La respuesta ya está dada en la anterior nota de Pepe Rodríguez acerca de las enormes divergencias que surgieron en los primeros siglos y que se mantienen en la actualidad. ¿Qué argumentos ofrece la Iglesia para que creamos en ella y en su dios? Ninguno. ¿Por qué iba a creer en alguien que afirma que nació en Ganímedes o en Marte? y si dicho personaje me promete un montón de sustanciosos regalos si creo sinceramente en él ¿cómo puedo eliminar sinceramente y voluntariamente mi escepticismo para conseguir dichos regalos?
"No hay nada repartido de modo más equitativo en el mundo que la razón: todo el mundo está convencido de tener suficiente."
ResponderBorrarDescartes
Daniel, te gusta llevar la contraria a lo troll no?
ResponderBorrarGran articulo sobretodo la parte de la filosofia aunque algo cientifista
ResponderBorrarKeywer
ResponderBorrarNo he llevado la contraria.
"No hay más verdad que la que se puede demostrar"
ResponderBorrarDemuestra esta "verdad".
¿Keywer, por qué es un articulo "algo cientifista"?
ResponderBorrarAl respecto hay dos entradas de interés:
238.- ¡Eres un reduccionista, un cientificista!
159.- A vueltas con el término Cientifismo.
¿Qué argumentos ofrece la Iglesia para que creamos en ella y en su dios? Ninguno.
ResponderBorrarCarece de argumentos, así que recurre a amenazas:
https://es.wikipedia.org/wiki/Extra_Ecclesiam_nulla_salus
Por que en el inicio, Riskov, el articulo hacia mucho enfasis en el metodo cientifico y la manera en la que de ahi se optiene conocimiento.
ResponderBorrarEn la primera parte del artículo hago hincapié en la razón aplicanda tanto a la ciencia como a la filosofía. De hecho, nunca he defendido más a la ciencia que a la filosofía ni al revés. En todo caso, son los principios de Mario Bunge los que hablan de ciencia.
ResponderBorrarSi entendi eso y repase lo de que se considera "cientifismo" y me parecio bien el articulo.
ResponderBorrarEfectivamente, Jack. La Iglesia, ante la imposibilidad de demostrar sus postulados, acude a la irracional y abominable fe como requisito indispensable para la salvación, olvidándose de que la fe no pertenece al campo de la voluntad. Es decir, que nadie puede creer en Dios por voluntad propia, ni puede dejar de creer por voluntad. De ahí el fundamento de la libertad de conciencia. La exigencia de la fe como necesaria para la salvación va directamente contra la dignidad humana al no respetar la libertad de conciencia.
ResponderBorrarYa el papa Gregorio XVI consideraba la libertad de conciencia como una locura.
"olvidándose de que la fe no pertenece al campo de la voluntad. Es decir, que nadie puede creer en Dios por voluntad propia, ni puede dejar de creer por voluntad." Como asi? Explicate a mas detalle por favor Bernat.
ResponderBorrar¿Tú puedes creer o no creer en Dios simplemente por voluntad propia? Yo no puedo. Yo dejé de creer en Dios no por voluntad, sino porque todas las pruebas apuntaban a su inexistencia. Yo no puedo renunciar a mi convicción de no existencia, porque no pertenece al campo de la voluntad, de tal manera que si me torturaran para que me convirtieran al cristianismo de nuevo, sólo podría decir que sí creo en Dios pero sólo para dejar de ser torturado, pero eso no haría que creyera en conciencia en Dios, sino que tan sólo sería un subterfugio para dejar de sufrir. La conciencia sincera, tanto a favor de la existencia de Dios, como su contraria, no es voluntaria. Es lo mismo que creer en que dos y dos son cuatro ¿Alguien puede dejar de creer voluntariamente en esa verdad?
ResponderBorrarDe ahí, la libertad de conciencia. Por eso mismo, exigir fe para la salvación– que no es ni puede ser nunca voluntaria- es una aberración por parte del cristianismo.
Una aberración con todas sus letras, como se puede basar la supuesta salvación en algo que se escapa a la voluntad?
BorrarExcelente entrada Bernat, felicitaciones, estoy aprendiendo mucho de ustedes.
Ahi hay razon ya que la fe debe ser totalmente irracional para crer de la infinidad de religiones existen TDOO LO QUE POSTULA LA TUYA ES REAL Y LAS DEMAS NO. Definicion de fe: Creencia y esperanza personal en la existencia de un ser superior (un dios o varios dioses) que generalmente implica el seguimiento de un conjunto de principios religiosos, de normas de comportamiento social e individual y una determinada actitud vital, puesto que la persona considera esa creencia como un aspecto importante o esencial de la vida.
ResponderBorrarEse sentido la fe es algo debe imponerse y asumirse una sumision a esa voluntad y no a la de uno.
Según teología cristiana:
ResponderBorrar"Pues habéis sido salvados por la gracia mediante la fe; y esto no viene de vosotros, sino que es un don de Dios;"
Efesios 2:8
Aquí pone que la salvación no viene de la voluntad, sino mediante la fe, siendo un don de Dios.
La salvación sería un regalo para algunos.
Bernat
ResponderBorrarMucho código para que luego no lo apliques.
Aquí pone que la salvación no viene de la voluntad, sino mediante la fe, siendo un don de Dios.
ResponderBorrar¿Y quién ha dicho que la salvación venga de la voluntad?¿Sabes leer?
Yo me he limitado a denunciar la aberración que es el condenar a quien no tenga fe, cuando la ve no puede ser un acto voluntario ¿Te lo tengo que explicar con dibujitos, o es que tienes mala fe?
Daniel.
ResponderBorrarEs más, lo que no entiendo es por qué defiendes la teología cristiana cuando tú siempre has dicho que eres deista y no teísta.
Este señor me sigue sorprediendo...
ResponderBorrarBernat
ResponderBorrar¿Dónde he dicho yo que defienda la teología cristiana?
Simplemente estaba exponiendo lo que ésta dice y dice que no es cuestión de voluntad de tener fe, sino de tenerla.
Bernat
ResponderBorrar¿No proponías tú castigos aún cuando el acto no sea voluntario?
Yo nunca he dicho esto. Estás manipulando descaradamente. Te he hecho ver que tu crítica a mi afirmación de que la fe no es voluntaria contestando a través de una cita bíblica no tiene ningún sentido y constituye una pretensión de ridiculizar mi comentario. Pero, en lugar de hacer caso, te limitas a contestar lo que no tiene ninguna importancia.
ResponderBorrarLa fe es irracional y no es voluntaria, por lo que condenar por no tener fe es una aberración. Si eres capaz de rebatir dicha aseveración, adelante. De lo contrario, mejor que no hagas el ridículo.
Bernat
ResponderBorrarEres tú quien está manipulando descaradamente. No he realizado ninguna crítica a tu afirmación de que la fe no es voluntaria, te lo estás inventando.
Simplemente marcaba el hecho de que en la teología cristiana la salvación no depende de la voluntad, a modo de corroboración, no de crítica.
Esta vez si te doy la razon Daniel.
ResponderBorrarBernat
ResponderBorrarEn cuanto a mi última pregunta, has negado el libre albedrío y aún así justificas el castigo. (Ver artículo 290).
¿No te resulta aberrante del mismo modo que dices que condenar es aberrante porque no depende de la voluntad?
Según el mito cristiano será salvo el que la deidad le regale el don. Y será castigado quien la deidad decida, todos los demás. Dicha deidad es perfecta y omnibenevolente.
ResponderBorrarUn poco absurdo sí que parece...
Vamos a ver las manipulaciones de Daniel.
ResponderBorrarYo he dicho que es aberrante condenar si no se tiene fe puesto que la fe no puede ser voluntaria. Y Daniel responde:
Aquí pone que la salvación no viene de la voluntad, sino mediante la fe, siendo un don de Dios.
Aunque no lo diga explícitamente, está claro que pretende que yo he dicho que la salvación viene de la voluntad, de lo contrario, ese comentario está totalmente fuera de lugar.
Aquí, la manipulación es más que evidente:
En cuanto a mi última pregunta, has negado el libre albedrío y aún así justificas el castigo. (Ver artículo 290).
¿No te resulta aberrante del mismo modo que dices que condenar es aberrante porque no depende de la voluntad?
Quien me conozca, sabe de sobra que siempre he negado el libre albedrío y, por lo tanto, la única justificación del castigo es la necesidad que tiene la sociedad de defenderse de los infractores de la ley, por lo tanto, Daniel saca fuera de contexto mis textos.
En el artículo 290 digo claramente:
En resumen. La culpabilidad no existe. Es un constructo social indemostrado que se adentra en el campo metafísico y en los sentimientos instintivos surgidos por evolución biológica. Aún así, necesitamos de ese concepto, al igual que el de responsabilidad, para aplicar leyes destinadas a proteger a los ciudadanos
Bernat
ResponderBorrarVuelves a manipular.
Mi comentario no era una respuesta al tuyo (no te cito), sino un añadido a lo ya comentado.
¿Y dónde está la manipulación en mi otro comentario?
Digo que niegas el libre albedrío y lo reafirmas.
Digo que justificas el castigo y pones dónde lo haces.
¿Dónde saco yo algo de contexto? En ningún sitio.
Deja ya de manipular, que se te está viendo el plumero.
Por supuesto que justifico el castigo, pero por necesidad. Decir que lo justifico sin añadir el motivo por el cual lo justifico ESO ES LA VERDADERA MANIPULACIÓN.
ResponderBorrarEres la persona más mezquina y ruin que he conocido y creo que muchos de aquí estarán de acuerdo conmigo. Si no fuera porque es entretenido jugar contigo, ya te habría enviado a la mierda.
Bernat
ResponderBorrarNo, la manipulación es la alteración de lo dicho ya sea cambiándolo ya sea adjudicándole un propósito que no tiene.
Decir que tú justificas el castigo es una verdad y no una manipulación.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarDanielito, deja de tomarnos por idiotas, si sigues en el blog es por la paciencia y tolerancia de Jack y por que tu idiocia no se contagia.
ResponderBorrarEres manipulador, tendencioso, deshonesto, ignorante, engreído, soberbio, difamador y varios calificativos más que me ahorro por no aburrir a los posibles lectores.
Si yo digo que me parece aceptable matar a una persona en caso de que ponga en peligro nuestra propia vida, y tu me citas diciendo que yo he dicho que "me parece aceptable matar a una persona", pero omites mencionar el caso concreto en el que he especificado que me parece aceptable, estás manipulando de una forma ruin y torticera, y como ya te conocemos sobradamente, sabemos que no es un descuido, es una tergiversacion intencionada y con toda la mala fe para desacreditar a tu interlocutor cuando no tienes ningun argumento.
Daniel, ya me di cuenta de que eres un troll, se mas serio al debatir y deja de llevar la contraria porque si todo el tempo. Lo que haces no lleva a ningun sitio y caga.
ResponderBorrarRenzo
ResponderBorrarBernat justifica el castigo. Es una verdad y no una manipulación.
El hecho de que Bernat justifique el castigo no lo desacredita.
Manipulación es lo que hacéis vosotros retorciendo verdades y atribuyendo falsas intenciones a mi persona en un falaz ataque ad hominem ante la falta de argumentos.
Keywer
ResponderBorrar¿Dónde quedó lo de "Esta vez si te doy la razon Daniel"?
Es que si vi tenias razon pero luego vi como que solo estabas tratando de llevar la contraria a los demas argumentos y no te mantuviste en esa linea. Ya que no especificaste en que forma Bernat aprueba el castigo. Pudiste hacer un ejemplo concreto como lo hiciste al defenderte al atacar tu argumento de la voluntad y la fe, pero no lo vi.
ResponderBorrarDaniel: Después de la clara explicación de Renzo, todavía insistes en manipular. Eres despreciable, perverso, basura, carroña...en fin, no sigo.
ResponderBorrarKeywer
ResponderBorrarEl argumento de Bernat de que mi comentario era una respuesta al suyo no se sostiene por ningún lado. Y lo que dije de que Bernat niega el libre albedrío y que justifica el castigo es verdad y no una manipulación de lo que Bernat hace.
Bernat recurre, acorralado, a decir que es una manipulación diciendo que no he dicho el motivo por que justifica el castigo.
Es como decir que yo manipulo diciendo que "un león comió una cebra" por no decir que "un león comió una cebra por hambre". Dar menos detalles no es manipular.
Dar mas detalles en un caso de debate como este si puede ser relevante. Por algo son las falacias o no? Si yo digo la vida es lo unico permite algo porque sin ella no hay nada, estoy cometiendo una falacia ya que eso es la vida y no stoy indagando o dando una razon mas profunda de dicho porque. Fuiste muy subjetivo al decir eso y bernat fue muy especifico en que contexto.
ResponderBorrarKeywer
ResponderBorrarY, por cierto, yo justifico el castigo.
¿Estoy también manipulando ahora porque no digo la forma en que lo apruebo?
Keywer
ResponderBorrarFuí objetivo al decir que Bernat justifica el castigo. No es una mera apreciación subjetiva.
...y cada vez se hunde más en su propia mierda.
ResponderBorrar...y cada vez más falacias de afirmaciones gratuitas.
ResponderBorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarRenzo manipula y expone una falacia de falsa analogía.
ResponderBorrarLo de "me parece aceptable matar a una persona" implica que parece aceptable "matar a una persona" en general.
Lo de justificar el castigo no implica justificar "cualquier castigo" en general.
En el primer caso (generalidad) no se da una especificación necesaria del caso concreto (en defensa propia).
En el segundo no es necesario especificar por qué se da el enunciado, qué no es lo mismo que en qué caso se da.
¡Madre míaaaaaa! ¡Cada vez está peor!
ResponderBorrar¿Hay un médico en la sala?
Mejor pausate un rato Daniel sal al patio y toma algo y luego escribes. Lo que habia dicho renzo de falacia de falsa analogia era lo que te decia yo a ti.
ResponderBorrarKeywer
ResponderBorrarRenzo no habló de falacia de falsa analogía. Intenta establecer una analogía para acusarme falsamente de manipulador. Claro que la analogía que presenta es falsa, así como su acusación.
Daniel, estás enfermo. Ni un troll llegaría a los extremos de estupidez a los que llegas tú.
ResponderBorrarTe hemos leído decir una cosa y, comentarios después o en otro artículo, justo la contraria.
Cuando se te hace ver, intentas escudarte en que como tú no afirmas ni dices saber, sólo expones puntos de vista, opiniones, definiciones.., no hay nunca contradicción, simplemente cambios de punto de vista, opinión o definición, y te quedas tan ancho.
Este comportamiento ni es racional, ni se corresponde con el de alguien que busca debatir honestamente, así que o eres lo más repugnante que ha pasado por este blog, me soprende, de ser así, como te soportas a ti mismo, o bien estás mal, tienes algún problema mental que te hace actuar como lo haces, sin que puedas evitarlo.
Te daré el beneficio de la duda y apostaré por que necesitas tratamiento médico especializado y con urgencia.
Comparto la opinion de que estoy de acuerdo con que Daniel no debates de una manera que se ajuste y sea productiva. Ibas bien pero no se que te paso, debes ser mas conciso y saber definir lo que dices, y no cambiar a lo que te convenga.
ResponderBorrarKeywer
ResponderBorrarCuando te acusan falsamente de manipulador no puede haber debate productivo
¿Puedes decirme donde he cambiado a lo que me convenga?
Renzo
ResponderBorrarA otro perro con ese hueso.
El punto 3 del mencionado en la entrada CODIGO ETICO DE FILOSOFIA termina con "no reemplazarás al análisis por el juego de palabras".
ResponderBorrar¿Daniel, estás seguro que lo cumples?
Riskov
ResponderBorrar¿Puedes decirme dónde no lo cumplo?
Cumpliendo el punto 4, claro está:
4) Justificarás lo que afirmes
Voy a tratar de analizar la falta de entendimiento entre Daniel y Bernat:
ResponderBorrarDaniel pregunta:
Bernat
En cuanto a mi última pregunta (¿No proponías tú castigos aún cuando el acto no sea voluntario?), has negado el libre albedrío y aún así justificas el castigo. (Ver artículo 290).
¿No te resulta aberrante del mismo modo que dices que condenar es aberrante porque no depende de la voluntad?
Bernat responde:
En el artículo 290 digo claramente:
En resumen. La culpabilidad no existe. Es un constructo social indemostrado que se adentra en el campo metafísico y en los sentimientos instintivos surgidos por evolución biológica. Aún así, necesitamos de ese concepto, al igual que el de responsabilidad, para aplicar leyes destinadas a proteger a los ciudadanos
Al final Daniel replica:
¿Y dónde está la manipulación en mi otro comentario?
Digo que niegas el libre albedrío y lo reafirmas.
Digo que justificas el castigo y pones dónde lo haces.
(...)
Decir que tú justificas el castigo es una verdad y no una manipulación.
CONCLUSIONES:
Daniel pregunta bien, recordando la posición de Bernat. Pero le añade el calificativo de aberrante, insinuando que el razonamiento de Bernat es absurdo. Este responde justificando la necesidad social del castigo. Daniel ignora la justificación y continúa sin ella, insistiendo en que Bernat tiene una posición tal como Daniel dijo y que él no ha manipulado.
Daniel pregunta de manera agresiva y Bernat responde justificando su posición. Daniel exigía una justificación, un razonamiento. Pero después la ignora. Lo que debe hacerse es aceptar el razonamiento y seguir debatiendo a partir de él.
Daniel toma lo que le interesa, interpreta lo que le da la gana, se blinda en su interpretación y son lo demás los que manipulan. Un debate instructivo requiere aceptar los razonamientos contrarios y contraargumentarlos, sin seleccionar frases sueltas y "podar el árbol".
En este punto Renzo lo dijo antes: si yo digo que estoy a favor de matar a una persona que amenaza mi vida gravemente Daniel gritará que estoy a favor de matar a la gente.
Exactamente eso es amplificado lo que todos aca vimos menos el mismo Daniel parece.
ResponderBorrarDeduzco que Keywer le dio la razón inicialmente a Daniel en que Bernat niega el libre albedrío y justifica el castigo. Pero dejó de darle la razón una vez que Bernat justificó su posición y Daniel ignoró el razonamiento.
ResponderBorrar¿Es así Keywer?
¡Uff! Se ha cruzado mi respuesta con la tuya Keywer. Ahora la veo. Pues ya has respondido.
ResponderBorrarSi, Riskov, o sea le doy la razon en que lo que dijo Daniel de la voluntad u fe me parecio acertado, y Bernat si niega el libre albeldrio y aprueba el castigo, pero no luego como lo dijo Daniel que solo eso sino que Bernat deja un contexto claro y la necesidad del porque del castigo y eso es lo que Daniel ignoro luego.
ResponderBorrarde la voluntad y fe* Corrijo esa parte
ResponderBorrarContextomía, del inglés (contextomy), se refiere a la extracción selectiva de palabras o expresiones fuera de su contexto original en una manera que distorsiona el sentido que le dio el escritor, una práctica comúnmente conocida como "citar fuera de contexto"...
ResponderBorrarhttps://es.wikipedia.org/wiki/Cita_fuera_de_contexto#Contextomy
Veamos el análisis de Riskov:
ResponderBorrar"Daniel pregunta bien, recordando la posición de Bernat."
Hasta ahí bien.
"Pero le añade el calificativo de aberrante, insinuando que el razonamiento de Bernat es absurdo."
No le añado el calificativo de aberrante. Pregunto si no merece el calificativo de aberrante una situación análoga a la condena sin acto voluntario, como es el castigo sin acto voluntario que propone Bernat. No se insinúa que el razonamiento de Bernat sea absurdo sino que se puede aplicar a una situación análoga que Bernat defiende.
A partir de aquí el análisis continuista de Riskov falla.
Mención aparte que utiliza la falsa analogía de Renzo.
El ejemplo que cita Wikipedia es muy interesante para este caso:
ResponderBorrarUn ejemplo de contextomía ocurrió cuando el productor del canal noticioso AJ+ Omar Dawaji sacó de contexto a Sam Harris en un video de Youtube haciendo parecer que el movimiento ateo, New Atheists, estaban en "absoluta guerra con todos los musulmanes", cuando en realidad lo que dijo Harris era que "Lo que enfrentamos con el Islam es un culto de muerte. Esto no quiere decir que estemos en guerra contra todos los musulmanes, sino que estamos absolutamente en guerra con los musulmanes que creen correcto decapitar a caricaturistas, lapidar a muerte a las mujeres acusadas de adulterio, o que apostatar de su fe deba ser una ofensa punible con la muerte."
Daniel si tu cerebro te hace hacerlo, lo hiciste tu, punto, lo pagaras tu. Si yo voy y tomo un arma y salgo a robar asi sea mi naturaleza que hiciera lo cometiera o sea mi predisposicion, yo debo pagar ante la ley si te robe a ti. ¿O no estas de acuerdo acaso?
ResponderBorrarQue alguien me explique este párrafo de Daniel:
ResponderBorrarNo le añado el calificativo de aberrante. Pregunto si no merece el calificativo de aberrante una situación análoga a la condena sin acto voluntario, como es el castigo sin acto voluntario que propone Bernat. No se insinúa que el razonamiento de Bernat sea absurdo sino que se puede aplicar a una situación análoga que Bernat defiende.
Lo que yo entiendo es que añadió el calificativo de aberrante en la pregunta al razonamiento de Bernat. Y aberrante y absurdo son análogos en este caso. ¿Dónde está el problema?
Esto lo entendería un niño de cuatro años. ¿Me pueden traer un niño de cuatro años?
Riskov, lo que yo entendi fue Daniel dice si no existe el libre albeldrio el castigo no deberia ser.
ResponderBorrarSi fue eso pues no hace falta decir lo que ese ese "argumento..."
ResponderBorrarJack, puedo tomar pntos del blog para hacer un ensayo sobre de una mejor filosofia (como la que expone Mario Bunge), libre pensamiento, y pensamiento critico?
ResponderBorrarPor contexto, es obvio que no digo que es aberrante el razonamiento de Renzo de que la condena sin voluntad es aberrante, sino que pregunto si no parece (de modo análogo) aberrante sostener un castigo sin libre albedrio.
ResponderBorrarKeywer: sí, claro.
ResponderBorrarGracias, Astron!
ResponderBorrarKeywer
ResponderBorrar"Daniel si tu cerebro te hace hacerlo, lo hiciste tu, punto, lo pagaras tu. Si yo voy y tomo un arma y salgo a robar asi sea mi naturaleza que hiciera lo cometiera o sea mi predisposicion, yo debo pagar ante la ley si te robe a ti. ¿O no estas de acuerdo acaso?"
En tu planteamiento no hay otro deber que lo físico. Es lógicamente absurdo exigir por ley lo que no se puede cumplir.
O sea estas justificando que no existan penas? O que estas diciendo? Obviamente si yo voy a hacerlo daño psicologico a alguien o alguien mas a quien no le hiciera nada malo no debe ser socialmente aceptado, ni moralmente y segun el grado tampoco legalmente si es grave.
ResponderBorrarKeywer
ResponderBorrarNuestro sistema penal presupone el libre albedrío por el cual puedes ser responsable y se pueden aplicar penas.
Si estás obligado a hacer lo que haces y no eres libre para actuar de otro modo, ¿qué fundamento racional tienes para aplicarle una pena por no haber actuado de otro modo?
Ese debate ya a fondo seria mas complejo pero cosas que dañen o violen la libertad natural de ser de otro individuo deben punirse.
ResponderBorrarKeywer
ResponderBorrarPues entremos en debate a fondo. El deber físico (determinismo físico) echa al traste otros deberes como el deber moral y el deber legal. No tiene sentido un debe sin un puede.
Claro que lo tiene para asegurar una convivencia sana y de bienestar entre los seres humanos y los demas animales de este planeta.
ResponderBorrarNo tiene sentido que alguien deba ser honesto intelectualmente si no puede serlo, del mismo modo que no tiene sentido que un león deba alimentarse de hierba si no puede hacerlo.
ResponderBorrarKeiwer:
ResponderBorrarEl debate sobre la necesidad de castigo aunque no existe el libre albedrío, ya se dio. Lo que dice Daniel sobre que nuestro sistema penal se basa en el libre albedrío, ya fue refutado en mi artículo “El origen del castigo” pero Daniel sigue manipulando y mintiendo descaradamente.
Voy a leer ese articulo, lo que dice Daniel es un sofisma bien peligroso.
ResponderBorrarDe DAniel te puedes esperar cualquier cosa. Ya estamos acostumbrados a las falacias, mentiras y manipulaciones, pero es el alma del blog y nos divierte...
ResponderBorrar¿QUÉ ES UN DELITO?
ResponderBorrarTradicionalmente, se señala que el delito tiene cinco escalones o elementos:
Es una acción (u omisión): un comportamiento humano.
Es típica: significa que el legislador ha recogido ese comportamiento concreto en el Código Penal y le ha asignado una pena, es por tanto una conducta tipificada. Estas conductas se recogen en la Parte Especial del Código, donde se hace una descripción exhaustiva del supuesto de hecho y a continuación se le asigna una pena, que puede ser privativa de libertad (como la prisión) y/o no privativa de libertad (como la multa).
Es antijurídica: al realizar la conducta tipificada hay que verificar que no ha concurrido ninguna causa de justificación. No toda acción típica es antijurídica: en algunos casos, puede que concurran circunstancias que hagan que ese delito no se castigue, como por ejemplo, los casos de legítima defensa.
Culpable: es necesario que se de otro elemento, el conocimiento de la antijuridicidad. Significa que el autor de la conducta tiene que tener la capacidad de comprender la norma y la capacidad de actuar en consecuencia a lo que ha comprendido; de no ser así, la persona pasa a ser considerada como inimputable, y en vez de imponerle una pena por su conducta, se le impondría una medida de seguridad.
Punible: por último, hay que descartar la concurrencia de ciertas condiciones personales del autor que harían imposible penarle por el delito, por ejemplo, si se diera la excusa absolutoria de parentesco.
Si se elimina el libre albedrío, se elimina la capacidad de actuar en consecuencia a lo que ha comprendido y la persona pasa a ser considerada como inimputable.
ResponderBorrarhttps://es.m.wikipedia.org/wiki/Culpabilidad
ResponderBorrarLa culpabilidad está estructurada por tres elementos que se tienen que dar simultáneamente para que el sujeto sea culpable:
La imputabilidad: capacidad de conocer lo injusto del actuar, así como de reconocer la posibilidad de actuar de otra manera.
La conciencia de antijuridicidad: posibilidad de comprender lo injusto del acto concreto.
La exigibilidad de actuar de forma diferente: posibilidad de autodeterminarse conforme al Derecho en el caso concreto.
"Lo que dice Daniel sobre que nuestro sistema penal se basa en el libre albedrío, ya fue refutado"
ResponderBorrarQue más quisiera Bernat.
Keywer
ResponderBorrar¿sofisma?
¿Dónde?
El libre albedrío es un constructo cultural que se ha dado por hecho sin cuestionarlo. Ahora sí que se pone en duda en muchas instancias, entre ellas científicas.
ResponderBorrarHay una paradoja entre los defensores del libre albedrío: insisten en que es necesario para aplicar castigo pero niegan el libre albedrío a los animales superiores de nuestro alrededor mientras se les educa con premio-castigo.
Así es Riskov. Y no sólo a los animales, sino a los niños, de los que sabemos que no son responsables.
ResponderBorrarAquí un claro ejemplo de lo que dice Riskov sobre que el libre albedrío es un constructo cultural que se ha dado por hecho:
ResponderBorrar"En general, la determinación de la responsabilidad se establece siempre desde el individuo o, mejor dicho, desde una visión antropológica. El sujeto será responsable penalmente a partir de ciertas condiciones que se le atribuyen de antemano. Será responsable, porque dotado de libertad optó por la comisión de un delito para resolver su conflicto, o porque el delito no fue más que una manifestación de su peligrosidad, o porque, a pesar de su motivabilidad o dirigibilidad por la norma, optó por infringirla.
Todas estas construcciones, en definitiva, cuyo objetivo último es dar una base de racionalidad a la responsabilidad penal, se fundamentan en dogmas metafísicos que carecen de base científica, pero en lo que se refiere a los que se utilizan para fundamentar la categoría dogmática culpabilidad, por lo menos, aunque sea artificiosamente, cumplen con la tarea de darle algún sustento por lo menos formal a una institución indiscutiblemente necesaria, pero carente de base científica.
La indiscutible necesidad de esta categoría ha dado lugar, ante la imposibilidad de fundamentar científicamente el libre albedrío, a una corriente que simplemente afirma que la culpabilidad debe ser aceptada como una ficción necesaria.51 Una propuesta que puede ser calificada de honesta, sin duda, lo es, pero en todo caso poco seria aun cuando se puedan compartir sus fines. Sin embargo, al mismo tiempo es indiciaria de una de las más importantes lagunas en el discurso penal y que, a mi juicio, la doctrina científica mayoritaria aun no ha resuelto satisfactoriamente."
Hernán Hormazábal Malarée*
* Doctor en Derecho, Catedrático de Derecho Penal, Universidad de Gerona, España, Facultad de Derecho Campus de Montilivi 17071, Gerona, España. Correo electrónico: hormazabal-malaree@telefonica.net
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-09502005000200008
Hoy en día, la justicia ya no se basa en el supuesto libre albedrío como base del castigo, sino en la necesidad de la defensa de la sociedad. Lejos de lo que dice Daniel, he aquí varios extractos de filósofos de derecho, juristas, expertos en derecho penal, etc.:
ResponderBorrarLibertad y responsabilidad penal (*) LIBORIO L. HIERRO Universidad Autonoma de Madrid
Para la Escuela Positiva, constituyb practicamente un dogma cientista la negacion de la libertad de la voluntad, y la afirmaci6n del determinismo (somatico en Lombroso y social en Ferri) . La funci6n de la pena es exclusivamente servir de instrumento de defensa social contra el peligro que ciertos individuos suponen. Al fin y al cabo, oconforme a los principios genuinos del positivismo, la . discriminacidn entre el loco y el criminal apenas si tiene razdn de ser, como osadamente reconoci6 el propio Ferri en el Congreso de Antropologia Criminal de Ginebra de 1896» (4) .
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Desde los propios orígenes del Derecho Penal como sistemática, una polémica se avisaba al interior de esta disciplina, dependiendo de la respuesta que se diera a una pregunta fundamental: ¿Cuál es el fundamento teórico sobre el que descansa el concepto de culpabilidad y, en últimas, el de la pena misma? La escuela clásica italiana, como heredera de la doctrina "aristotélico-tomista", encontró tal fundamento en el concepto de libre albedrío. Por su parte, la escuela positiva de FERRI, heredera del positivismo comtiano, encontraría por completo imposible que la '' sociología criminal'' se fundara en un concepto tan etéreo y metafísico, y por tanto propuso la "responsabilidad legal" como único fundamento "científico" de la responsabilidad y la pena.
(Francisco Valbuena)
file:///E:/Downloads/4092-Texto%20del%20art%C3%ADculo-15534-1-10-20161127.pdf
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Ahora bien, podemos partir de la base que una pena inútil no puede legitimarse de ningún modo en un Estado secularizado ; la pena debe ser necesaria para el mantenimiento del orden social -sin esta necesidad, seria a su vez un mal inútil-. Esta utilidad de la pena se llama en la terminología de la teoría jurídico-penal -que utilizaremos aquí habitualmente «fines de la pena».
(Prof. Dr. Giinther Jakobs Bonn )
file:///E:/Downloads/Dialnet-ElPrincipioDeCulpabilidad-46418.pdf
(Continuación)
ResponderBorrarYa desde el siglo XIX ha habido posiciones negadoras del concepto mismo de culpabilidad, que por tanto han sostenido un concepto de delito o crimen sin culpabilidad. Los negadores o “negacionistas” se basaban en la concepción filosófica defensora del determinismo frente al indeterminismo, esto es, la negación de la libertad de decisión o libre albedrío humano, la idea de que el ser humano no es libre en su actuación, sino que obra siempre determinado por factores externos o incluso condicionantes internos que lo motivan, aún más, lo determinan a actuar de un modo y no de otro, y ello incluso aunque el sujeto crea que actúa libremente. Si esto es así, no habrá culpabilidad no sólo en los supuestos de anomalías psíquicas o motivacionales o de inmadurez del sujeto, sino tampoco en los casos que abreviadamente denominamos de normalidad, en las que a lo sumo se afirmará que en el delincuente hay atribuibilidad, o personalidad peligrosa o preocupante, o responsabilidad subjetiva por razones de necesidad de prevención, pero no culpabilidad moral ni jurídica del sujeto. A la misma posición llega también otro sector de la ciencia penal que no toma partido por la polémica filosófica entre determinismo e indeterminismo, pero aduce que, aun no sabiendo si el hombre es libre o no, científicamente no es demostrable y verificable la libertad del sujeto en el momento concreto de delinquir y por tanto no se puede sostener un elemento o requisito del delito basado en algo científicamente indemostrable como es la libertad del delincuente para poder haber obrado de otro modo. La consecuencia es prescindir asimismo de la pena como castigo como reacción frente al delito culpable y sustituirla por un Derecho de medidas preventivas (Derecho penal sin culpabilidad y sin penas), o mantener formalmente la pena pero sin connotación de castigo justo por la culpabilidad y concebida materialmente con la misma función preventiva –sobre todo preventiva especial– que las medidas de seguridad (Derecho penal sin culpabilidad y con penasmedidas).
https://www.ficp.es/media//DIR_26312/DIR_33612/f98520f9e157fc2bffff9404ffff8709.pdf
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
“El dilema del derecho penal y las neurociencias: ¿libre albedrío o determinismo?”
En la actualidad, los avances científicos, el desarrollo de la tecnología y el predominio de antropotecnias han planteado un conflicto entre el derecho penal y las neurociencias. Para el primero, la determinación de responsabilidad penal de la persona por la comisión de un hecho delictivo se establece previa demostración de culpabilidad. Además, parte de la existencia de un principio de libertad y autodeterminación del sujeto, de manera que, al momento de actuar, la persona estuvo en condiciones de elegir comportarse o no conforme lo demanda el derecho. Los neurocientíficos han socavado durante los últimos años las bases del derecho penal y han establecido que no es demostrable científicamente el libre albedrío de la persona. Postulan que, antes de cualquier actuación voluntaria, en la persona se desarrolla una sinapsis neuronal involuntaria que determina al sujeto a comportarse en uno u otro sentido; este aspecto suprime la libertad de acción y decisión del individuo.
http://www.antoniocasella.eu/dnlaw/Delgado-Calderon_2012.pdf
Creer en el libre albedrío implica seguir manteniendo un dualismo, es seguir creyendo que hay algo “espiritual” “mental”, etc., que está al margen del cuerpo. Todo tiene causas previas pero si creemos en el libre albedrío pensamos que hay algo que no es afectado por genes, ambiente y azar; algo que está ahí “flotando” valorando todo fría y racionalmente y decidiendo al margen de la historia causal previa que tienen los actos. Esto es científicamente imposible, la neurociencia no ha encontrado ningún homúnculo en el cerebro, ningún núcleo que no este conectado con todos los demás y que por lo tanto no se vea influido por todas las causas previas.
ResponderBorrarEstos sistemas psicológicos tienen su origen en la selección natural y es lógico pensar que la creencia en el libre albedrío es adaptativa para el ser humano y está cableada por tanto en nuestra mente. Tenemos unos instintos retributivos que nos llevan a castigar las acciones que causan un daño; estas acciones despiertan en nosotros unas “emociones reactivas”, como las llamaba el filósofo P. F. Strawson padre de Galen Strawson, como la ira y el deseo de castigo y de reparación, y en estas emociones podemos trazar el origen de nuestra creencia en el libre albedrío. En este sentido es significativo que atribuyamos más libre albedrío a las acciones malas que a las buenas18, algo que demuestra también el llamado efecto Knobe19.
https://www.psyciencia.com/la-creencia-en-el-libre-albedrio-y-su-influencia-en-psiquiatria/
Hay muchos más comentarios de expertos, pero seguro que todavía Daniel dirá que la justicia actual se basa en el libre albedrío y no en la necesidad de defender la sociedad.
ResponderBorrarBernat
ResponderBorrarTus mismos ejemplos de disidentes corroboran mi afirmación.
Respecto al derecho penal:
"Para el primero, la determinación de responsabilidad penal de la persona por la comisión de un hecho delictivo se establece previa demostración de culpabilidad. Además, parte de la existencia de un principio de libertad y autodeterminación del sujeto, de manera que, al momento de actuar, la persona estuvo en condiciones de elegir comportarse o no conforme lo demanda el derecho."
Bernat
ResponderBorrarUna cosa es lo que piensas que el derecho penal debería ser y otra cosa es lo que el derecho penal es.
Como bien explica Ivannia Delgado Calderón, el derecho penal parte de la existencia de lo que podemos llamar libre albedrio.
Bernat no se da cuenta o aparenta no darse cuenta que los ejemplos que pone están contra de él.
ResponderBorrarPor ejemplo:
"La indiscutible necesidad de esta categoría ha dado lugar, ante la imposibilidad de fundamentar científicamente el libre albedrío, a una corriente que simplemente afirma que la culpabilidad debe ser aceptada como una ficción necesaria.51 Una propuesta que puede ser calificada de honesta, sin duda, lo es, pero en todo caso poco seria aun cuando se puedan compartir sus fines. Sin embargo, al mismo tiempo es indiciaria de una de las más importantes lagunas en el discurso penal y que, a mi juicio, la doctrina científica mayoritaria aun no ha resuelto satisfactoriamente."
Califica su propuesta de "poco seria".
Daniel en su típica salsa manipuladora:
ResponderBorrar“...a una corriente que simplemente afirma que la culpabilidad debe se aceptada como una ficción necesaria” Toda esa frase es el “sujeto” de la oración siguiente: “una propuesta que puede ser calificada de honesta, sin duda, lo es, pero en todo caso poco seria…”
Es decir, lo de “poco seria” hace referencia a la corriente que afirma que la culpabilidad debe ser aceptada como una ficción necesaria. Algo que yo siempre he dicho: que hay que actuar como si la culpabilidad y la responsabilidad existieran porque es necesario para el desarrollo de la terminología jurídica.
Pero Danielito ni se entera de lo que critica y, claro, le sale el tiro por la culata, como siempre
El pobre Daniel sigue leyendo cada frase por separado e interpretando bajo su visión.
ResponderBorrarNo, Bernat, la "propuesta" hace referencia a la afirmación que "la culpabilidad debe ser aceptada como una ficción necesaria", que es justamente tu propuesta.
ResponderBorrarCada vez te veo más desesperado intentando buscar justificaciones absurdas.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarY aunque se refiriese a la corriente, sigue siendo tu corriente.
ResponderBorrar"no reemplazarás al análisis por el juego de palabras"
Sigue leyendo el texto:
ResponderBorrar"Sin embargo, al mismo tiempo es indiciaria de una de las más importantes lagunas en el discurso penal"
Sigue leyendo el texto:
ResponderBorrar"Sin embargo, al mismo tiempo es indiciaria de una de las más importantes lagunas en el discurso penal"
¿Y qué, Riskov?
Dios solo puede ser reconocido al reflexionar sobre Su creación. Esta primera parte discute las señales en el cosmos y en la Tierra, y cómo todo funciona en completa armonía. Mientras que cualquier cosa hecha por el hombre, por pequeña que sea, no está exenta de problemas y defectos.
ResponderBorrarEste mundo tiene un Dios. Él es su Creador y Señor. La mayor prueba de la existencia de Dios es el mundo mismo, que se extiende a nuestro alrededor en toda su vastedad y complejidad, dando testimonio de la existencia de un gran Dios, Quien, en Su infinito poder, lo controla. Si no tuviéramos más opción que creer en el mundo, no tendríamos más opción que creer en Dios también, pues el mundo no tendría sentido si no aceptamos la existencia de un Hacedor y Amo junto con él. Miremos la forma tan exquisita con que el mundo ha sido configurado. ¿Cómo podría ser así si no hubiera un Creador? Miremos el orden perfecto que en él se mantiene. ¿Podría ser así si nadie lo controlara? La respuesta, por supuesto, es que no podría ser. La verdad es que, así como el ser humano está obligado a creer en el mundo que lo rodea, también está obligado a creer en Dios.
Supongamos que ponemos un guijarro en el torno de un alfarero y luego giramos el volante muy rápido. El guijarro, por supuesto, saldrá volando, a
pesar de que el torno de un alfarero difícilmente puede alcanzar una velocidad de 40 Km/h. Ahora, pensemos por un momento que la Tierra en que vivimos también está girando, pero a una velocidad mucho mayor que el torno del alfarero, y aun así no salimos volando. La Tierra gira sobre su eje a una velocidad de 1.600 Km/h, mucho más rápido que el avión de pasajeros promedio, y sin embargo nos movemos por su superficie y vivimos nuestras vidas diarias sin ningún temor de ser expulsados como el guijarro del torno del alfarero. Esto en sí mismo es un milagro. La explicación que los científicos le dan a esto es que la Tierra nos empuja con mucha fuerza desde abajo, mientras que la presión atmosférica sobre nosotros nos presiona contra el suelo. Una fuerza que nos atrae desde abajo y una delgada capa de aire de 800 Km de espesor que nos envuelve, son en sí mismas milagro suficiente, y decir que ellas explican el que no seamos expelidos hacia el espacio es darle todavía mayor crédito a la naturaleza milagrosa de nuestro mundo.
Quiero que me respondan a esa afirmacion por favor. Fue lo que me respondio un religioso musulman al preguntarle por que creia en Dios y como sabia era real.
Keywer, por aquí decimos que "Quod natura non dat, Salmantica non præstat" y el comentario del religioso musulmán que has puesto lo confirma. Esa forma de "pensar", podría tener su sentido hace 500 o más años, pero hoy lo único que dice del que "razona" de ese modo es que es un ignorante de la Ciencia. Para el caso podría haberlo dicho un religioso cristiano, que también los hay que desvarían a ese nivel. Para unos y otros, la única respuesta posible es la de la Ciencia, con algo de Física se solventa rápido el "misterio" del guijarro y el torno y su "analogía" con nosotros y el planeta. Pero claro, para eso hay que estudiar, en cambio para reflexionar, no. Para hacerse pajas mentales, elucubrar y fantasear sobre lo humano y lo divino, basta con ponerse a ello y no exigirse nada más, en este blog tenemos una prueba, le conocemos como Daniel.
ResponderBorrarJaajaja desde la ciencia claro es un ridiculo y absurdo mas si se le trata de atribuir a una religion en particular. Queria saber desde el punto de vista del articulo de La Razon y esa manera de pensar que se diria de una afirmacion semejante.
ResponderBorrarNo entiendo si en los paises arabes, e islamicos hay universidades mantienen una chorrada tan grande aun en practicismo religioso, y hasta fanatismo.
ResponderBorrarBernat no se da cuenta o aparenta no darse cuenta que los ejemplos que pone están contra de él.
ResponderBorrarPor ejemplo:
"La indiscutible necesidad de esta categoría ha dado lugar, ante la imposibilidad de fundamentar científicamente el libre albedrío, a una corriente que simplemente afirma que la culpabilidad debe ser aceptada como una ficción necesaria. Una propuesta que puede ser calificada de honesta, sin duda, lo es, pero en todo caso poco seria aun cuando se puedan compartir sus fines. Sin embargo, al mismo tiempo es indiciaria de una de las más importantes lagunas en el discurso penal y que, a mi juicio, la doctrina científica mayoritaria aun no ha resuelto satisfactoriamente."
Califica su propuesta de "poco seria".
Esto sirve de ejemplo de tergiversación, tal como hemos dicho tantas veces a Daniel.
El párrafo cuestiona el libre albedrío e indaga en cómo podemos justificar el castigo (para ponerlo en contexto hay que leer el párrafo anterior).
Hace una crítica de los que “afirman que la culpabilidad debe ser aceptada como una ficción necesaria” para justificar el castigo pero coinciden en el objetivo final (“aun cuando se puedan compartir sus fines”).
Al final se reconoce que el sistema actual no deja bien justificado el castigo. Es decir, es cuestionable el castigo proveniente de la culpa por el libre albedrío.
Según Daniel, el texto es contrario a la interpretación de Bernat. Realmente, no lo es.
El problema con estas respuestas aclaratorias a Daniel es que cuestan más esfuerzo que trolear. Es uno de los factores que favorecen el troleo en las redes; es más sencillo y rápido que el contraargumento racional.
Por esta razón Daniel va dejando fatigados a los racionalistas que encuentra. Menos mal que en esta comunidad hay varios que vamos turnándonos para la adecuada réplica. Y, de vez en cuando, vamos descansando de paliza.
Keywer, voy a plantear una respuesta al texto del musulmán, diferenciando dos partes.-
ResponderBorrar- La presunta perfección del Universo, obra de un presunto ser perfecto.
- Las cuestiones de física.
1)
Voy a trasladarte a sendas entradas del blog que desarrollan la imperfección del Universo y el camino evolutivo para llegar hasta nuestra situación:
203.- Una prueba de la inexistencia de Dios: la extinción de los dinosaurios.
Fecha 2017-12-21.
56.- Existimos debido al impacto de un asteroide.
Fecha 2013-03-06.
Alguien podría pensar: "sí, pero es el camino perfecto y preciso para que yo llegara a nacer". Bueno, que tú nacieras prueba que Dios existe y puso ese camino tan imperfecto, largo y doloroso para ti. No parece muy humilde...
2)
Ejemplo sencillo: si vas en el interior de un coche no notas la velocidad dentro de él. Puedes tirarle un papel a tu acompañante y lo recibe como si estuvierais parados. Estáis dentro de un sistema, todos con el mismo movimiento. Sin embargo, si estás en el techo del coche si te afecta el viento: estás fuera del sistema.
En la Tierra nos encontramos dentro del sistema. Incluso la atmósfera pertenece a ella y no nos golpea a 1.600 km/h (velocidad de rotación del sistema).
No entiendo si en los paises arabes, e islamicos hay universidades mantienen una chorrada tan grande aun en practicismo religioso, y hasta fanatismo.
ResponderBorrarKeywer, fíjate en la ciencia desarrollada por los países islámicos. A saber: la ciencia tiene dos grandes pilares, investigación básica y desarrollo tecnológico.
La investigación básica busca el conocimiento de la naturaleza, mientras que el desarrollo tecnológico pretende implementar técnicas y aparatos novedosos.
Las universidades se encargan principalmente de la investigación, dejando a los centros tecnológicos y empresas privadas lo segundo. A grandes rasgos.
Los países islámicos tienen una peculiaridad. Como ricos que son muchos de ellos tienen un buen número de universidades con buen presupuesto. Sin embargo, con su cultura religiosa, la parte de investigación básica no la desarrollan. ¿Qué descubrimientos han hecho en toda su historia? Ni están ni se les espera.
Por el contrario, sí se dedican al desarrollo tecnológico (hasta Pakistán tiene bomba atómica). Les interesa, pero copiando la investigación básica del resto del mundo y siempre van por detrás.
Es muy dificultoso hacer investigación básica dentro de una cultura que reprueba la teoría de la evolución y, por extensión, la biología evolutiva o el Universo de 13.700 millones de años y, por extensión, la astrofísica.
Como dice el musulmán que has citado: "es un milagro que no salgamos despedidos de la Tierra" o "los científicos dicen...". Y ese se las dará de intelectual en su comunidad. Realmente difícil avanzar la investigación básica.
Que pauperdimo ese pensamiento de ellos y lo presentan y se la creen como algo maravilloso e inovador. Esos paises y las personas tengan al islam como religion estan jodidos. Ademas del fanatismo se expele de ellos
ResponderBorrar"Sgún Daniel, el texto es contrario a la interpretación de Bernat. Realmente, no lo es"
ResponderBorrarSí es contrario a la interpretación de Bernat en cuanto a que califica su propuesta de poco seria.
Pero, en fin, parece que los retóricos del foro nunca encuentran nada en su contra.
Riskov ignora convenientemente los otros mensajes (utilizando los mismos ejemplos que pone Bernat) donde se corrobora mi afirmación de que el sistema penal presupone el libre albedrío.
A veces pienso que el pobre Daniel es bobo y otras que es un troll. Quizá sea una conjunción.
ResponderBorrar¿Ahora qué es lo que dice? ¡Que Bernat no tiene razón porque el sistema penal presupone el libre albedrío! ¿Y cuando Bernat ha dicho lo contrario? ¡Así es! Lo que ha citado Bernat son referencias donde se cuestiona el libre albedrío para un nuevo sistema penal.
Daniel, te has ganado que te trate como a un troll bobo.
Es que yo voy más lejos, Riskov. Niego que la justicia actual se base en el libre albedrío, sino que ya lo está dando por obsoleto. La mayoría de textos que cito, y más que tengo guardados, son en realidad las explicaciones del por qué ya se ha abandonado el libre albedrío como razón para el castigo. De hecho, algún texto es de Niestche, quien ya hace tiempo que la palmó. En realidad, lo que buscan los filósofos del derecho o de derecho penal, es esa nueva concepción de la justicia que no esté basada en el libre albedrío, sino en la necesidad de proteger a la sociedad.
ResponderBorrarPor orden cronológico:
ResponderBorrarDaniel: "Nuestro sistema penal presupone el libre albedrío por el cual puedes ser responsable y se pueden aplicar penas."
Bernat: "Lo que dice Daniel sobre que nuestro sistema penal se basa en el libre albedrío, ya fue refutado"
Riskov: "¡Que Bernat no tiene razón porque el sistema penal presupone el libre albedrío! ¿Y cuando Bernat ha dicho lo contrario?"
El que quiera entender, que entienda.
El que no, que siga la retórica de Riskov.
Bonus (la negrita es añadido mio para la comprensión):
Riskov: "Lo que ha citado Bernat son referencias donde se cuestiona el libre albedrío para un nuevo sistema penal."
Bernat "La mayoría de textos que cito, y más que tengo guardados, son en realidad las explicaciones del por qué ya se ha abandonado el libre albedrío como razón para el castigo."
No es lo mismo proponer un nuevo sistema penal, que proponer que el sistema penal actual sea como sostiene Bernat.
El derecho penal actual:
"Para el primero, la determinación de responsabilidad penal de la persona por la comisión de un hecho delictivo se establece previa demostración de culpabilidad. Además, parte de la existencia de un principio de libertad y autodeterminación del sujeto, de manera que, al momento de actuar, la persona estuvo en condiciones de elegir comportarse o no conforme lo demanda el derecho."
Ivannia Delgado Calderón
"Daniel, te has ganado que te trate como a un troll bobo."
ResponderBorrarRiskov, te has ganado que te trate como a un retórico.
Es agotador este Daniel. Bombardeando a diestro y siniestro. Voy a desarrollar una más o menos completa respuesta y después descansaré. ¡No me da la vida!
ResponderBorrarCuando se intercambian argumentos debe mantenerse el principio de caridad, por el cual debe interpretarse la exposición del otro de la mejor manera posible y no caricaturizando o seleccionando pequeños fragmentos para sacarlos de contexto. Veamos:
Dices que Bernat escribió: "Lo que dice Daniel sobre que nuestro sistema penal se basa en el libre albedrío, ya fue refutado"
Sin embargo, lo que Bernat escribió completo fue: “El debate sobre la necesidad de castigo aunque no existe el libre albedrío, ya se dio. Lo que dice Daniel sobre que nuestro sistema penal se basa en el libre albedrío, ya fue refutado en mi artículo “El origen del castigo” pero Daniel sigue manipulando y mintiendo descaradamente.”
Bien, pues si te vas al artículo “El origen del castigo” (entrada 290, de 27 de abril) podrás ver su punto de vista. Finaliza con:
“En resumen. La culpabilidad no existe. Es un constructo social indemostrado que se adentra en el campo metafísico y en los sentimientos instintivos surgidos por evolución biológica. Aún así, necesitamos de ese concepto, al igual que el de responsabilidad, para aplicar leyes destinadas a proteger a los ciudadanos.
El libre albedrío no es necesario para justificar el castigo.”
Léase la frase: “Aún así, necesitamos de ese concepto, al igual que el de responsabilidad, para aplicar leyes destinadas a proteger a los ciudadanos.”
Aquí se reconoce que las actuales normativas consideran este concepto. El artículo de Bernat introduce referencias en las que expertos cuestionan que deba mantenerse dicho concepto.
Continúa…
La primera respuesta a ese artículo la escribiste tú y, en ningún momento, discutes este extremo. Si tienes dudas en la exposición lo primero es preguntar qué se ha querido decir. Leyendo lo dicho es muy posible que Bernat se haya expresado con ambigüedad a este respecto, lo cual has aprovechado para interpretarlo de manera parcial a tu conveniencia.
ResponderBorrarEn la sociedad actual el concepto de libre albedrío está mayoritariamente asumido por inercia cultural. Es evidente que dicho concepto se ha empleado para elaborar leyes. No creo que Bernat discuta esto. ¿Es así, Bernat?
Lo que él trata en su exposición es la discusión que se está empezando a establecer a respecto. Y termina diciendo que “el libre albedrío no es necesario para justificar el castigo”.
Bernat fija la diferencia entre cómo se ha pensado hasta ahora y cómo se debe progresar a partir de hoy. Él no dice que nunca se ha empleado el concepto de libre albedrío, sino que, a partir de ahora, ya no será necesario.
Esta es mi interpretación una vez que he leído sus respuestas y su entrada 290. Si me equivoco que el propio Bernat me corrija. Por el contrario, Daniel, tú interpretas sin consultar la entrada 290 e, incluso, cortando esta referencia de la respuesta de Bernat.
Continúa…
En dicha primera respuesta a ese artículo 290, pusiste varias falacias que no te respondí porque en aquella época estaba descansando de ti. Aprovecho ahora:
ResponderBorrarDices:
Frase de Protágoras: "Ninguna persona razonable castiga porque ha habido una mala acción, sino con el fin de que no haya más".
Si "no hay mal en la naturaleza" (Riskov) no hay malas acciones y no es necesario castigar para que no haya lo que no hay.
Estás comparando el mal en la sociedad y cómo esta debe defenderse con el mal en la naturaleza. En esta no hay mal objetivo, ni siquiera el hombre puede hacer un mal que afecte al Universo por nuestra insignificancia.
Que el Universo siga un camino evolutivo que no se pueda etiquetar de bien ni de mal no significa que la sociedad humana no deba defenderse de malas acciones individuales.
Pero, a propuesta de Daniel, podemos condenar a trabajos forzados a una estrella de neutrones que cause una explosión nuclear.
Bueno, bye bye.
Totalmente de acuerdo, Riskov, con mis interpretaciones. No te has equivocado en absoluto. Yo ya no voy a seguir intentando rebatir a Daniel. Ese australopitecus no tiene intención de debatir, sino de atacar, desacreditar y llevar la contraria sólo por placer.
ResponderBorrarAhorita resulta que Daniel es "el eslabón perdido".
ResponderBorrarFranco, perdido, pero muy perdido, más perdido que el barco del arroz!!!
ResponderBorrarRiskov vuelve a sacar su artillería retórica.
ResponderBorrarBernat ha negado claramente que en el sistema penal actual se utilice el libre albedrío ("ya se ha abandonado el libre albedrío") cuando nuestro sistema penal actual presupone el libre albedrío. No se puede abandonar lo que se presupone.
En el mensaje anterior puse la conversación donde Bernat claramente dice que está refutado lo que dije en un mensaje anterior, que es justamente que nuestro sistema penal presupone el libre albedrío.
Riskov, tenías la oportunidad de rectificar pero veo que sigues en tu huída retórica hacia adelante.
"Si "no hay mal en la naturaleza" (Riskov) no hay malas acciones y no es necesario castigar para que no haya lo que no hay."
ResponderBorrar¿Dónde está la falacia?
¿Acaso la sociedad existe a parte de la naturaleza?
"¿Acaso la sociedad existe a parte de la naturaleza?"
ResponderBorrarPero qué manipulador y torticero llegas a ser!!!
Eso de hacer un tótum revolútum entre el todo y la parte ya demuestra, de nuevo, tu nivel Danielito.
Vuelves a cortar una frase de Bernat para interpretar lo contrario de lo que él mismo ha querido decir.
ResponderBorrarBye Daniel. Mi propósito de año nuevo es vivir.
En otra cuestión, voy a comentar el párrafo expuesto de Ivannia Delgado Calderón:
"Para el primero, la determinación de responsabilidad penal de la persona por la comisión de un hecho delictivo se establece previa demostración de culpabilidad. Además, parte de la existencia de un principio de libertad y autodeterminación del sujeto, de manera que, al momento de actuar, la persona estuvo en condiciones de elegir comportarse o no conforme lo demanda el derecho."
La autora se refiere a que no podemos culpar a quien no ha tenido más opción en su actuación. Simplemente, quien esté forzado a actuar sin otra opción no será considerado culpable. Es una cuestión de haber alternativas o no. Pero esto no se refiere estrictamente al libre albedrío, aunque transluce una inercia cultural a favor de este concepto. Este es un análisis del sistema actual.
Si consideramos el determinismo, el análisis sería diferente; habría que castigar las infracciones para introducir un factor condicionante a favor de la convivencia.
Riskov "Vuelves a cortar una frase de Bernat para interpretar lo contrario de lo que él mismo ha querido decir."
ResponderBorrarBernat: "Niego que la justicia actual se base en el libre albedrío, sino que ya lo está dando por obsoleto." para posteriormente añadir que "ya se ha abandonado el libre albedrío"
Riskov vuelve a su retórica.
Estoy interpretando exactamente lo que Bernat dice.
Eso de hacer un tótum revolútum entre el todo y la parte ya demuestra, de nuevo, tu nivel Danielito.
ResponderBorrarPues si el Universo genera una explosión nuclear y Kim Jong Un otra, condenamos a ambos por igual.
¿Y la explosión de Little Boy sobre Hiroshima? Pues menos que una supernova. ¡Qué malo es el Universo!
Lo de decir que recorto para manipular es un truco retórico de bajo nivel. Recorto lo que no es esencial para el caso.
ResponderBorrarDiálogo ficticio.
- Troll bobo.
- Me has llamado troll.
- Recortas y manipulas, te he llamado troll bobo.
Así está el nivel con Riskov & cía.
Si hay mal en parte de la naturaleza, hay mal en la naturaleza.
ResponderBorrarEs más, a través de la historia de los diferentes códigos penales, ni siquiera se tenía en cuenta el libre albedrío como justificación del castigo, sino dos aspectos basados más bien en los sentimientos viscerales: la venganza y la retribución de la pena, es decir, el “pago” a la sociedad o a la víctima sin importar si se era libre o no, o el “placer” de satisfacer la venganza. Veamos algunos comentarios al respecto:
ResponderBorrar"En un principio, se supone que bastaba con la restitución del bien o la propiedad para reparar un daño, pero ¿qué pasa con la vida humana? Esa no se restituye, por lo tanto se debe cobrar con la vida del otro. Lo que llama particularmente la atención es el hecho del castigo traducido en dolor físico del culpable y no precisamente la restitución del daño con bienes materiales. El dolor que se ofrece como compensación, como algo que se entrega para pagar o reparar un daño causado. Pero ¿De dónde viene esa idea?, ¿Cómo llega la humanidad a la solución del sufrimiento como única alternativa para la reparación de la culpa?, ¿Cómo puede el dolor del culpable tener el poder de restituir un daño?, y sobre todo, ¿En qué momento y de qué manera el propio ser humano se convence de que aun cuando nadie sepa de su trasgresión, el único camino para liberarse es el castigo del dolor?
El acreedor, perjudicado y ofendido porque no obtuvo pago sobre algo que entregó, cambia su displacer por un contra/goce. Esta transacción es posible porque el mayor bienestar que puede obtener un ser humano se deriva del ejercicio de la crueldad, como lo afirma Nietzsche: "La crueldad constituye en alto grado la gran alegría festiva de la humanidad más antigua, e incluso se halla añadida como ingrediente a casi todas sus alegrías…"[5] . Si lo pensamos un poco, podemos relacionar prácticamente todas las fiestas –tanto las paganas como las religiosas- con actos en los que el otro tiene que sufrir, ya sea como pago de algún crimen o como muestra de una superioridad casi divina. El dolor nos hace merecedores de algo bueno: la reivindicación o la gloria.
"Ver sufrir produce bienestar; hacer sufrir, más bienestar todavía - ésta es una tesis dura, pero es un axioma antiguo, poderoso, humano - demasiado humano, que, por lo demás, acaso suscribirían ya los monos; pues se cuenta que, en la invención de extrañas crueldades, anuncian ya en gran medida al hombre y, por así decirlo, lo "preludian". Sin crueldad no hay fiesta: así lo enseña la más antigua, la más larga historia del hombre - ¡y también en la pena hay muchos elementos festivos!"
https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/prepa4/n4/e18.html
Hay que ser provocador para seguir con la misma interpretación una vez que he desarrollado una explicación considerando el artículo y las respuestas de Bernat y este nos ha confirmado que esta sí es la interpretación correcta.
ResponderBorrarAl troll no le interesa saber qué es lo que ha querido decir Bernat sino provocar. Supongo que es la única actitud que puede presentar en un blog donde se argumenta racionalmente contra el dios de sus creencias.
Bueno, algo nos enseña el pobre Daniel.
"Si hay mal en parte de la naturaleza, hay mal en la naturaleza."
ResponderBorrarNo, mira, te lo explicaré. En la Naturaleza, en sus procesos, fenómenos... no hay ni bien ni mal, por la sencilla razón de que no hay una inteligencia, un plan, una voluntad detrás de ellos. El mal y el bien objetivos son una fantasía, siempre son subjetivos. La Natulareza ni juzga, ni discrimina, ni analiza, no tiene nada de subjetivo per se, somos nosotros los únicos, que sepamos al menos, que subjetivizamos sus efectos.
Los comentarios de Bernat no dejan lugar a dudas de que niega que el sistema penal presuponga el libre albedrío en contra de lo que yo digo.
ResponderBorrarLlevar la contraria es típico de los retóricos, como Renzo, que niega algo tan obvio como que si hay mal en parte de la naturaleza, hay mal en la naturaleza.
No habría mal sólo en universos sin sintientes ni conscientes.
ResponderBorrar"No habría mal sólo en universos sin sintientes ni conscientes."
ResponderBorrarEso es Franco, exactamente eso, pero Danielito sigue sin querer entenderlo.
El punto es que Riskov dijo que "no hay mal en la naturaleza".
ResponderBorrarSi hay mal en el ser humano, hay mal en la naturaleza, del mismo modo que si hay fuego en un vagón parte de un tren, hay fuego en el tren.
Luego Renzo dirá que hago un totúm revolútum con el vagón y el tren.
Riskov, ¿en serio dijiste sólo eso?.
ResponderBorrarhttps://jackrational.blogspot.com/2021/04/289-la-vida-no-puede-tener-sentido.html?showComment=1619163252902#c4646296675879639982
ResponderBorrarHace más de 30 años, me hice amigo de un profesor de filosofía de la Facultad de filosofía y, hablando sobre el tema del libre albedrío, me dijo: “no importa que el libre albedrío no exista, sino que, si no existe, hay que seguir actuando como si existiera”, y eso es lo que hacen los sistemas judiciales. No se basan en la existencia del libre albedrío, sino que se basan como si existiera.
ResponderBorrarEso, ¿qué hacer con tu vida?, se responde con otra pregunta:
ResponderBorrar¿Qué quieres hacer con ella?.
Actuar como si existiera, pero en favor de la convivencia, mínimo común denominador, no meterse innecesariamente en el camino de otros.
Franco:
ResponderBorrarLa razón de esa contestación por parte de ese profesor, no es otra que la de que hay que seguir castigando a los delincuentes, pero no porque sean realmente culpables, sino porque la sociedad necesita protección. Por lo tanto, los sistemas judiciales saben cada vez más que el libre albedrío no existe, pero hay que juzgar como si existiera por la susodicha necesidad de proteger a la sociedad.
También considerar que algunos infractores aprenden por las malas.
BorrarOtro propósito tras la idea de "culpabilidad". El castigo puede disuadir en ciertos casos.
Bernat, ¿qué dices tú?:
ResponderBorrar¿Mala intención o bajo intelecto?.
Mis apuestas van a lo primero.
Al tratarlo como si existiera se presupone su existencia.
ResponderBorrarpresuponer:
Suponer una cosa sin existir indicios o señales que puedan justificarla, para desarrollar un argumento o actuar de cierto modo.
https://www.lexico.com/es/definicion/presuponer
suponer:
Considerar una cosa cierta, verdadera o real para desarrollar un razonamiento o actuar de cierto modo.
https://www.lexico.com/es/definicion/suponer
Tratar como si existiera algo que se considera que no existe es deshonestidad intelectual.
ResponderBorrarYo lo que considero que no existe, lo trato como que no existe.
Tratarme como un troll sabiendo que no soy un troll es también deshonestidad intelectual.
ResponderBorrarFranco:
ResponderBorrarLas dos cosas, aunque más de lo primero, y no se llama mala intención, sino mezquindad.
"Las dos cosas, aunque más de lo primero, y no se llama mala intención, sino mezquindad."
ResponderBorrarLa gran pregunta: ¿Están describiendome a mi o están describiendose a ellos mismos?
Es que de eso se trata, Franco. El castigo, aunque inmerecido por no existir el libre albedrío, es necesario puesto que actúa como disuasivo. No queda otra.
ResponderBorrarRiskov, ¿en serio dijiste sólo eso?.
ResponderBorrarFranco, en aquella entrada dije que el mal objetivo en el Universo no existe. Y lo mantengo. ¿Qué bien o mal objetivo puede haber en el Universo?
Incluso si lo analizamos desde la naturaleza a nuestro alrededor me pregunto si los procesos que sigue "Pacha Mama" se pueden catalogar de buenos o de malos objetivamente. Sostengo que no.
¿Objetivamente fue buena o mala la extinción de dinosaurios hace 65 millones de años? Pues ocurrió, independientemente de valoraciones.
Otra cosa es la valoración subjetiva, la que cada uno de nosotros hace, por si le gusta o le viene bien. Subjetivamente, el reciente volcán de La Palma ha sido malo para la mayoría de canarios.
Y es más, al Universo no le importamos lo más mínimo.
Si, de hecho me quedó claro por el mismo Danny, sólo que no veo que fuera su intención.
BorrarRiskov, una pregunta filosofica, que opinas o piensas del hedonismo de Aristipo de Cirene, o sea el basado en los placeres fisicos principalmente, pero poniendo la prudencia (pensar las consecuencias antes de actuar) como la virtud mas importante, y el poseer al placer y no los placeres a uno.
ResponderBorrarMe gustaria saber tu opinion por favor, y si es posible de los demas. Buenas tardes todo el blog.
"¿Qué bien o mal objetivo puede haber en el Universo?"
ResponderBorrarComo ejemplo de bien objetivo: la honestidad intelectual.
Pues yo desde mi ignorancia pienso que la vida hay que disfrutarla pero con responsabilidad. Eso, la prudencia como un filtro para el asuntito de los deseos, no cualquiera pasa así...
ResponderBorrarEso involucra no sólo los placeres físicos, también los emocionales.
Uno también puede disfrutar aportando a otros, a enseñarles cosas útiles, por ejemplo.
"Eso, la prudencia como un filtro para el asuntito de los deseos, no cualquiera pasa así..." No te entendi bien ahi Franco, quisiste decir, "no cualquiera piensa asi"?
ResponderBorrarEn efecto la prudencia es muy importante pensar las consecuencias de lo que haremos antes de actuar ayuda demasiado en la vida, la responsabilidad es algo la sociedad de hoy rehuye.
Una cuestion de verdadero equilibrio entre placeres fisicos y mentales/emocionales es crucial para vivir de verdad la vida.
No cualquiera de esos deseos.
BorrarPor ejemplo, en mi trabajo un cliente nos dijo que el miente para tener sexo.
Es casado, pero procura tener sus aventuras.
Llámenme santurrón, pero no me pareció, con esa actitud no busca la mejor convivencia posible.
Esa actitud me parece algo a evitar, no la veo sana, ni justa con su pareja y los demas. La sinceridad en cosas importantes ante quienes la merecen es algo valioso para una conivencia sana, ademas de el tener una actitud justa.
ResponderBorrar"Llámenme santurrón, pero no me pareció, con esa actitud no busca la mejor convivencia posible."
ResponderBorrarSi tu cliente y la amante deciden libremente tener una aventura y les beneficia, no veo porque no busca la mejor convivencia posible. No me parece que sea una actitud a evitar, siempre que no dañe a terceros.
Mode
Le miente a la amante Mode, haciéndole creer que es soltero y que tiene verdaderos sentimientos por ella, que no sabe que es "la otra".
ResponderBorrarAsí, la misma ni puede decidir libremente.
Riskov, una pregunta filosofica, que opinas o piensas del hedonismo de Aristipo de Cirene, o sea el basado en los placeres fisicos principalmente, pero poniendo la prudencia (pensar las consecuencias antes de actuar) como la virtud mas importante, y el poseer al placer y no los placeres a uno.
ResponderBorrarKeywer, lo veo bien, mejor que otras cosmovisiones. Pero considero que una vida plena incluye muchos aspectos; esta escuela, como otras tradicionales griegas, creo que pecan de simplificar al hacer protagonista a un solo aspecto. A esta le falta el placer intelectual o el placer de ayudar a los demás.
Me parece que las escuelas griegas buscaban el aspecto clave de algún tema que indagaban y tendían a enfrentarse ideológicamente con otras.
ResponderBorrarComo que ser ecléctico, buscar los puntos comunes, aprender de otras influencias, no era prioritario, desarrollar maduramente su filosofía.
Mode, el tema de salir con alguien al tener pareja varia y segun el caso puede sea adecuado no lo sea. Si alguien te quiere y hace las cosas bien pero para la otra persona no funciona por alguna razon como quiere es mejor dejar eso claro hablarlo y si no tiene solucion irse y hacer lo que se quiera hacer.
ResponderBorrarSe ha demostrado que para una persona quiera a otra y le engañen produce un dolor psicologico comparable a torturas, o traumas. Por ello creo se debe ser claro con las cosas y disfrutar de la libertad sin necesidad de caer en algo te hara sentir culpa tarde o temprano por dañar a alguien no lo mereciera.
Riskov, "Keywer, lo veo bien, mejor que otras cosmovisiones. Pero considero que una vida plena incluye muchos aspectos; esta escuela, como otras tradicionales griegas, creo que pecan de simplificar al hacer protagonista a un solo aspecto. A esta le falta el placer intelectual o el placer de ayudar a los demás."
ResponderBorrarEstoy de acuerdo, un equilibrio entre los placeres fisicos, y los mentales seria lo mejor acompañados de la prudencia, el individualismo me parece bien ya que hay que ser sociales pero saber seleccionar a las personas es algo clave, ya que no todos merecen porque si nuestro amor y ser pilares de nuestra vida, ello se gana.
Y Franco, si, las escuelas griegas se iban por un solo camino y obviaban los demas abandonandolos, enfocandose en una sola base de su filosofia en la mayoria de casos. Eso es un gran dfecto de las escuelas de la antigua Grecia. El pensamiento Eclectico me parece lo mas adecuado.
Señor Keywer, la definición de fe que usted da en el comentario del 07/01/2022 a las 17:07 es, única y exclusivamente, la fe religiosa.
ResponderBorrarYo, por ejemplo, soy una persona de fe. De muchísima fe. De lo contrario, jamás metería la mano al bolsillo (la víscera más sensible de mi cuerpo), y pagar por adelantado un pasaje aéreo a Japón previsto para el día 23/07/2022 a las 14:00 horas.
Sólo teniendo fe puedo realizar un acto de esta naturaleza. Pero esta fe es empírica. La compañía aérea me ha demostrado en el pasado, que hay una alta probabilidad que cumpla con su promesa.
Kurketo, entiendo que Keywer lo tiene claro, habló precisamente de "fe" en tal sentido, de la imposición de una autoridad en vez de a uno mismo.
ResponderBorrarJusto lo último del ejemplo que das.
Kurketo, me referia a la fe religiosa. Aunque la fe es confianza ciega, yo prefiero decir tengo razones para creer algo.
ResponderBorrarPor supuesto que entiendo el punto de vista de Keywer. No obstante creo necesario hacer la aclaración de cuándo estamos hablando de la fe irracional (la confianza ciega de la que habla en el comentario anterior) y cuándo de la otra, que NO ES CIEGA sino que se respalda en los cinco sentidos.
ResponderBorrarFe, a secas, por antonomasia, NO ES la fe religiosa.
Cierto en ese sentido fe puede ser muy equivalente a razones solidas para tener confianza muy fuerte en algo basado en hechos.
ResponderBorrarLo que pasa en el caso de la fe es que se deposita una confianza inaudita en gente que ha dado y da sobradas muestras de manipulación, mala conducta, mentiras, ocultación, y que cuando son descubiertos lloriquean y dicen que el ser humano es frágil o el demonio anda suelto, y piden que se siga confiando en ellos.
ResponderBorrarEs esto y no mucho más.
La fe usualmente ha sido la creencia ciega en algo mas alla de toda razon de creer
ResponderBorrarSi, es cosa de acordar a que nos referimos, la definición tradicional, restringida, o la descripción amplia.
ResponderBorrarUstedes han leido los hadiz y el coran? Quiero saber que opinan del islam, si es peor que el cristianismo.
ResponderBorrar¡Entero no, qué aburrimiento!
ResponderBorrarPongo tres entradas que tratan sobre el tema:
2016-06-24
153.- Embajador saudí afirma que los ateos son terroristas
2017-06-10
184.- Islam, ¿religión de paz?
2019-07-03
253.- Estudiantes universitarios y el Islam
Actualmente la cultura islámica es peor que la cristiana, no porque su libro sagrado sea peor, sino por la evolución de su cultura dentro de su influencia.
En relación al debate sobre el concepto de fe... Esta tiene varias acepciones. Para un intercambio riguroso se requiere precisar qué acepción estamos utilizando. Por defecto, por la temática de este blog, la fe aquí mencionada será la religiosa.
ResponderBorrarLo cual no menoscaba la nota de humor de Kurqueto.
Riskov, he leido esos articulos, me parece se trata poco ese tema en el blog, yo soy oriundo de Venezuela, y ustedes españoles no se si sea porque teman a los musulmanes en sus fronteras, pero el islam junto al postmodernismo me parece una de las ideologias mas peligras esta en occidente.
ResponderBorrarNo sé si el calificativo de "poco" es justo para este tema. Sí que se ha tratado mucho menos que el cristianismo, lo cual es justificable por la cultura de raíz cristiana de todos nuestros lectores. ¿Cuantos lectores musulmanes han venido? Al menos no han participado nada.
ResponderBorrarEl tema del Islam se ha tratado de vez en cuando por su importancia mundial pero sabiendo que debate directo con musulmanes no va a haber aquí, salvo por excepción. No es por miedo como vecinos del sur.
Pongo dos entradas antiguas más:
2016-06-01
151.- La "religión de la paz"
2015-03-21
123.- Justificación de la pena de muerte por la apostasía en el Islam
Además, en los comentarios podrás ver que hacemos fuertes críticas a esa creencia.
Si pero decia se podia revisar mas criticamente esa religion ya que tambien hay musulmanes en Europa y U.S y Canada y se esta prohibiendo criticar el islam en Europa.
ResponderBorrarLas entradas expuestas son muy críticas con el islam y creo que están presentes en un número razonable para los fines de este blog. No entiendo bien qué más podemos hacer, a no ser que insistamos en un tema cuyos fieles no nos leen.
ResponderBorrarPor otra parte, otro tema que nos pediste acaba de ser publicado: entrada 313.
Bueno en ese punto tienes razon ya que hay argumentos filosoficos expuestos aca destruyen cualquier religion teista.
ResponderBorrarEste señor Craig es realmente único. Miren lo que es capaz de argumentar solo para mantenerse en su dogma. Muy deshonesto.
ResponderBorrarhttps://fb.watch/aF3cjyhMnv/
Así es. A Craig le dedicamos 6 entradas seguidas para su correcta comprensión: de la 266 a la 271.
ResponderBorrarSu figura es importante para los efectos de este blog porque es un filósofo cristiano famoso que pretende argumentar a favor del dios cristiano y en contra de los argumentos ateos. Con la serie de entradas dedicadas creo que conseguimos ponerlo en su sitio.