2023-02-13
347.- Los Secretos de Fátima (y III)
Autor: Riskov
Los tres niños pastores que nos acompañan en estas tres entregas profetizaron que cinco meses después la Virgen aparecería y realizaría milagros. Muchos fueron a presenciar el evento, en octubre de 1917. Algunos asistentes dijeron haber visto a la Virgen, muchos otros «vieron» al sol danzar y emitir luz multicolor, mientras otros presentes dijeron no haber visto nada. La única fotografía del sol realizada ese día tampoco muestra nada inusual.
La elevada afluencia se vio favorecida por una situación política crispada dentro de Portugal, en un contexto internacional de guerra mundial.
Los sucesos fueron aceptados oficialmente como un milagro por la Iglesia católica en 1930. El Vaticano, incluso, llegó a decir años después que el papa había sido testigo del milagro del sol desde los jardines vaticanos.
Con tantos y tan importantes testigos queda claro que el sol bailó y emitió luces de colores. Lo malo es que, excepto el papa, nadie de fuera de aquella localidad vio nada. ¿Un sol local, quizá? ¿Y aquellos que dijeron no haber visto nada anormal eran ateos negacionistas?
2023-02-08
346.- Los Secretos de Fátima (II)
Autor: Riskov
La tercera parte del secreto fue escrita «por orden de Su Excelencia el Obispo de Leiria y de la Santísima Madre....» el 3 de enero de 1944. Lucía escogió la fecha de 1960 para revelar el secreto porque pensó que «para entonces será más claramente entendido». El texto del tercer secreto fue revelado por el papa Juan Pablo II, el 26 de junio de 2000.
Reza:
"Después de las dos partes que ya expuse, vimos al lado izquierdo de Nuestra Señora, un poco más alto, un ángel con una espada de fuego en la mano izquierda. Al centellear despedía llamas que parecía iban a incendiar el mundo. Pero, se apagaban con el contacto del brillo que de la mano derecha expedía Nuestra Señora a su encuentro. El ángel, apuntando con la mano derecha hacia la tierra, con voz fuerte decía: «Penitencia, penitencia, penitencia». Y vimos en una luz inmensa, que es Dios, algo semejante a como se ven las personas en el espejo, cuando delante pasó un obispo vestido de blanco. Tuvimos el presentimiento de que era el Santo Padre. Vimos varios otros obispos, sacerdotes, religiosos y religiosas subir una escabrosa montaña, encima de la cual estaba una gran cruz, de tronco tosco, como si fuera de alcornoque como la corteza. El Santo Padre, antes de llegar allí, atravesó una gran ciudad, media en ruinas y medio trémulo, con andar vacilante, apesadumbrado de dolor y pena. Iba orando por las almas de los cadáveres que encontraba por el camino. Llegando a la cima del monte, postrado, de rodillas a los pies de la cruz, fue muerto por un grupo de soldados que le disparaban varios tiros y flechas, y así mismo fueron muriendo unos tras otros los obispos, los sacerdotes, religiosos, religiosas y varias personas seglares. Caballeros y señoras de varias clases y posiciones. Bajo los dos brazos de la cruz estaban dos ángeles.
2023-02-03
345.- Los Secretos de Fátima (I)
Autor: Riskov
En mayo de 1917 tres niños pastores portugueses afirmaron haber hablado con la Virgen María y que les había confiado tres secretos en forma de profecías.
Los dos primeros secretos se revelaron en 1941. Lucía escribió:
"Nuestra Señora nos mostró un gran mar de fuego que parecía estar debajo de la tierra.
Hundidos en este fuego [estaban] los demonios y almas, como si fuesen brasas transparentes y negras o bronceadas con forma humana, que flotaban en el incendio llevadas por las llamas que de ellas mismas salían, juntamente con nubes de humo, cayendo para todos los lados, semejantes al caer de las chispas en los grandes incendios, sin peso ni equilibrio, entre gritos y gemidos de dolor y desesperación, que horrorizaba y hacía temblar de pavor. Los demonios se distinguían por sus formas horribles y asquerosas de animales espantosos y desconocidos, pero transparentes y negros.
Esta visión duró un momento, y gracias a nuestra buena Madre del Cielo, que antes (en la primera aparición) nos había prevenido con la promesa de llevarnos para el cielo.
Si así no fuese, creo que habríamos muerto de susto y pavor."
El segundo misterio reza:
2023-01-27
344.- Teístas utilizan a Einstein como autoridad
Autor: Riskov
Albert Einstein habló sin reparos de su religiosidad; gracias a ello disponemos de muchas citas suyas, con las cuales podemos hacernos una idea de su complejo pensamiento.
Einstein se refería a Dios como la Naturaleza, cercano al Dios de Spinoza o al panteísmo. En la entrada 7 de este blog se profundiza en la religiosidad cósmica de Einstein; algo así como el orden y las leyes naturales, unido al espíritu que deben tener los científicos para desentrañarlas. "Soy un no-creyente profundamente religioso. De alguna forma, esta es una nueva clase de religión. (…) Nunca he atribuido a la Naturaleza ningún propósito u objetivo, ni nada que pueda entenderse como antropomórfico. Lo que yo percibo en la Naturaleza es una estructura magnífica que solo podemos comprender muy imperfectamente, y eso debe llenar a cualquier ser pensante de un sentimiento de humildad. Este es un sentimiento genuinamente religioso que nada tiene que ver con el misticismo".
Lo que es llamativo es la utilización de Einstein como figura de autoridad por parte de teístas (creyentes en el dios personal). En redes podemos ver publicaciones de cristianos en las que se pretende defender el monoteísmo con citas del científico.
2023-01-17
343.- Alguien dice que Hitler era ateo
Autor: Riskov
De vez en cuando nos podemos tropezar en las redes con argumentos de autoridad contra el ateísmo tales como que Hitler era ateo. Veamos qué dicen los hechos…
En su libro autobiográfico y donde expone su visión política, "Mi Lucha", Adolf Hitler escribe:
"Lo cierto es que somos criaturas y que existe una fuerza creadora. El pretender negar este hecho es una tontería. Todo aquel que cree en algo, aunque sea algo erróneo, es superior a aquel que no cree en nada."
"La Naturaleza eterna inexorablemente venga la transgresión de sus preceptos. Por eso creo ahora que, al defenderme del judío, lucho por la obra del Supremo Creador."
"El objetivo por el cual tenemos que luchar es el de asegurar la existencia y el incremento de nuestra raza y de nuestro pueblo; el sustento de sus hijos y la conservación de la pureza de su sangre; la libertad y la independencia de la patria, para que nuestro pueblo pueda llegar a cumplir la misión que el Supremo Creador le tiene reservada."
2023-01-04
342.- El sufrimiento como castigo
Autor: Bernat
El castigo es una pena que se impone a quien ha cometido una infracción o delito. En la actualidad, los sistemas jurídicos y penales modernos y democráticos actúan como un mecanismo disuasorio al amenazar al posible delincuente o infractor de las leyes con la cárcel o pagos pecuniarios, más conocidos como multas. No obstante, durante prácticamente toda la historia de la humanidad, el castigo ha consistido en la aplicación de tormentos, torturas, vejaciones, humillaciones y otras acciones denigrantes que no buscaban solo la disuasión, sino que satisfacían, en cierta manera, la morbosidad y el placer que muchos hallaban en la contemplación del sufrimiento ajeno. Esa circunstancia era apoyada por la absurda idea de que a los dioses les gustaba que se le ofrecieran sacrificios y, en el caso del cristianismo, se llegó al punto máximo de creer que “el hijo de Dios” se sacrificó él mismo para “salvar a la humanidad”.
Hoy en día, afortunadamente, hemos erradicado –al menos en Occidente- todo tipo de sufrimiento físico como castigo limitándonos al encarcelamiento y las multas. Dicha circunstancia obedece a un cambio de mentalidad que ha sido posible gracias a la emancipación del hombre moderno respecto de las cadenas alienantes de la religión que impedían el avance social, democrático y científico y que ha desembocado en la recuperación de la dignidad humana que fue pisoteada por las instituciones cristianas durante siglos.
2022-12-26
341.- Nadie obedece en el infierno
Autor: Riskov
Recientemente dedicamos una entrada a la Iglesia Palmariana. Comoquiera que tiene mensajes muy interesantes para compartir con nosotros, gracias a su intercesión divina, veamos un extracto de su 47º informe sobre la página web de la Santa Iglesia Palmariana.
“Primeramente, vamos a intentar exponer lo que serían señales claras de que la Iglesia Una, Santa, Católica, Apostólica y Palmariana es la Iglesia Verdadera. Sí, verdadera: no una secta como dice una multitud de personas ignorantes por muchas partes. Iglesia verdadera quiere decir la única Iglesia que es fiel a Cristo y la única Iglesia que cuenta con la presencia eucarística de Cristo. La Iglesia Verdadera, fiel a la doctrina sana, es la Iglesia Palmariana. Por eso, aunque digan que la Iglesia Palmariana es una secta, nosotros cantaremos sin cesar que la Iglesia Palmariana es la Iglesia Verdadera.
Para que se entienda claramente porqué estamos tan seguros de que es la Iglesia Verdadera, haremos una comparación con lo que sucede en el Cielo y lo que sucede en el infierno. En el Cielo, todos obedecen a Dios Padre, hasta el mismo Hijo de Dios, que se hizo hombre y murió agonizando en la Cruz. En el infierno, Satanás es el jefe de todos los ángeles rebeldes y los condenados, pero nadie le obedece. Obedecer es una virtud y en el infierno no existe la virtud sino lo contrario. Por eso, por mucho que Satanás mande, nadie le obedece. En la Iglesia Palmariana, todos obedecen al Papa y existe paz y armonía entre sus miembros.”
Es del máximo interés esta última afirmación: en el paraíso todos obedecen, mientras que en el infierno nadie lo hace.
2022-12-21
340.- El Cojo de Calanda
Autor: Riskov
Un milagro es una intervención divina que supera las leyes naturales. Bajo mi opinión es la mejor forma de analizar la existencia de un dios que resiste el juicio racional y experimental. Si no podemos estudiar a Dios, estudiemos sus intervenciones en nuestro mundo.
Los declarados milagros que se prestan a un mejor análisis son aquellos en los que Dios cura a una persona de entre las millones de personas que sufren dolencias. Son casos excepcionales pero espectaculares. Muy escasos pero denotan la grandeza de Dios, presuntamente.
Y tan escasos. En el Santuario de Lourdes, principal foco de milagros católicos, la Iglesia ha considerado milagrosos un total de setenta casos. Considerando que el Santuario recibe la visita de unos ocho millones de personas cada año, no llega a una media de un caso al año. Tantas prédicas sin respuesta… Cien veces más difícil que ganar la lotería, que es de una posibilidad entre cien mil.
2022-12-16
339.- Dogmas para todos
Autor: Riskov
De acuerdo a la RAE un dogma es:
1. Proposición tenida por cierta y como principio innegable.
2. Conjunto de creencias de carácter indiscutible y obligado para los seguidores de cualquier religión.
3. Fundamento o puntos capitales de un sistema, ciencia o doctrina.
Veamos qué dice la Iglesia Católica a este respecto:
“El Magisterio de la Iglesia ejerce plenamente la autoridad que tiene de Cristo cuando define dogmas, es decir, cuando propone, de una forma que obliga al pueblo cristiano a una adhesión irrevocable de fe, verdades contenidas en la Revelación divina o también cuando propone de manera definitiva verdades que tienen con ellas un vínculo necesario.”
2022-11-29
338.- ¿Tenemos la actitud intelectual adecuada? (y III)
Autor: Riskov
Con esta entrada terminamos la serie en la que nos hemos preguntado si tenemos la actitud intelectual adecuada, pregunta pertinente a la que he intentado dar cumplida respuesta una vez que nos han acusado de ser pseudoescépticos.
En mi experiencia navegando, las webs donde así se nos acusa son páginas fuertemente pseudocientíficas, donde se rechaza “la versión oficial” y se sustituye por una alternativa que alcanza todo tipo de conspiraciones. Ninguna de esas páginas amerita que la pongamos aquí como referencia; no deseo publicitarlas. Pero no os preocupéis, en contra de lo que pregonan sobre su censura, están bien visibles. Dicen que el sistema les persigue y les quiere silenciar, que su conocimiento está oculto y censurado; sin embargo, ha sido muy fácil encontrarlas para preparar este escrito.
2022-11-23
337.- ¿Tenemos la actitud intelectual adecuada? (II)
Autor: Riskov
El pensamiento lógico-racional y el método científico nos llevan a conclusiones que cuestionan las ciencias alternativas, las supersticiones y las religiones. En la primera parte de este artículo tratamos este sistema de razonamiento, en el que se incluye el escepticismo (racional, no radical).
Sin embargo, se nos acusa en algunos foros de ser pseudoescépticos, es decir, de pretender parecer escépticos sin serlo realmente. ¿Es posible que lo seamos? Veamos.
El buen escéptico, el lógico-racional, se cuestiona a sí mismo y sus fundamentos. Busca los mejores datos y argumentos y no cree estar en posesión de la verdad, sino acercarse a ella. Analiza los resultados para comprobar la validez de una propuesta; si es persistentemente válida no tendrá que cuestionarla hasta que se obtengan nuevos datos relevantes.
2022-11-18
336.- ¿Tenemos la actitud intelectual adecuada? (I)
Autor: Riskov
En los medios podemos encontrar muy diferentes puntos de vista para defender toda clase de creencias. Unos discuten con otros porque cada uno tiene su razón. ¿En esa refriega qué postura hemos de adoptar? Veamos:
- Todos tienen razón. Cada cual construye su verdad. Es la propuesta del constructivismo, corriente filosófica inspirada en el posmodernismo.
- Cada uno tiene su parte de verdad y todas valen lo mismo. La verdad es relativa. ¡Demasiado relativismo para el cuerpo!
- La verdad no existe. ¡Larga vida al nihilismo!
Ninguna de las anteriores seguimos en este blog. Con cualquiera de ellas no podríamos progresar en el conocimiento. La verdad no existe, es relativa, cada persona construye la suya… Son postulados incompatibles entre sí.
2022-11-08
335.- ¿Hacia donde va la universidad?
Autor: Riskov
La Universidad es la institución fundamental para el aprendizaje y la difusión del método científico, donde se practica el pensamiento reflexivo, racional y crítico. Es el lugar de propagación del conocimiento obtenido a través de la comprobación y discusión entre expertos. ¿O no? Pues así debería ser.
El mencionado pensamiento reflexivo, racional y crítico es el que pedimos en este modesto blog para cuestionar a las religiones, supersticiones y pseudociencias. ¿Pero qué ocurre cuando la Universidad flaquea en su función? Ni siquiera habrá un consenso a favor del pensamiento racional si la propia Universidad lo relativiza.
2022-10-31
334.- ¿Qué méritos hizo Dios para ser feliz?
Autor: Bernat
Si Dios es inmensamente feliz, y el ser humano no sólo no es feliz, sino que puede ser inmensamente infeliz; y teniendo en cuenta que el hombre no eligió existir, me pregunto qué méritos hizo Dios para ser inmensamente feliz, y qué deméritos hizo el hombre para merecer la condición de hombre si antes de existir no pudo hacer nada malo.
Es decir, el ser humano es obligado a existir como ser humano y en las condiciones que le han sido impuestas. Todas esas condiciones son negativas puesto que fácilmente puede tener una vida de sufrimiento tal como demuestra la experiencia. Además, según la propia teología bíblica, el hombre se expone a sufrir eternamente. ¿Quién sería el imbécil que elegiría la posibilidad de sufrir en la Tierra y, al final condenarse eternamente, pudiendo elegir la inexistencia? En consecuencia, está claro que el ser humano ha sido obligado a existir en contra de su voluntad y, además, con una existencia llena de sufrimiento. Vuelvo a repetir, entonces: ¿Qué ha hecho Dios para ser Dios, y qué ha hecho el hombre para merecer la condición de hombre?
Está claro que la situación de Dios es infinitamente más privilegiada que la del hombre, el cual nunca eligió existir, y en unas condiciones que podríamos llamar infrahumanas.
En ese caso, no vale esgrimir el absurdo pecado original, ni siquiera la burda excusa del libre albedrío, puesto que tanto uno como otro se dan después de la existencia, no antes, por lo que venir al mundo como ser humano y pagar por un pecado que no cometió, y que se le dé un libre albedrío que puede causar tanto mal, y por el que puede ser condenado, nada de eso lo pudo elegir el hombre sino que fue obligado a existir ya condenado desde el nacimiento y obligado a tener una capacidad como el libre albedrío –que no existe, ni falta que hace- que le pone en peligro de condenarse eternamente.
Ahora, esperemos impacientemente a los teólogos de turno para ver cómo resuelven esa paradoja.
2022-10-23
333.- Ser ateo en Somalia
Autor: Riskov
Somalia es un país aquejado por todos los males, considerado un estado fallido, en el que ni siquiera se conoce qué población lo habita; desde una estimación de 9,3 millones hasta 25 millones de habitantes. Eso sí, tiene mucha religión. Hasta el punto de que en la revolución de 1969, donde se introdujo el denominado socialismo científico, el dictador de turno insistió en que su versión de socialismo era compatible con los principios del Corán y condenó el ateísmo.
El fundamentalismo religioso está empeorando en los campamentos de refugiados. Global Voices ha sido testigo de persecuciones al que se atreve a abandonar la religión por parte, incluso, de familiares y de policías. Tal es la penetración de esta cultura agresiva en la sociedad.
2022-10-11
332.- Una cuestión teológica
Autor: Bernat
En esos últimos años, la Iglesia Católica ha ido rectificando ciertos postulados que, aunque no fueran dogmáticos, se daban por cierto. Dichas rectificaciones obedecen, según sospecho yo, a un cambio forzoso debido a la imposibilidad de mantener ciertas proposiciones teológicas en un mundo dominado cada vez más por la ciencia y la razón.
La plebe actual no es tan inculta e ingenua como antes. La gente empieza a tener criterio propio y ya no se les puede vender la moto en ciertas cuestiones. Hasta los niños pueden ver la irracionalidad de ciertos principios fundamentales que predican las religiones, como es la incompatibilidad del mal con la existencia de un Dios bondadoso y bueno que desea lo mejor para el hombre.
Entre esas rectificaciones cabe destacar el cambio sustancial de la definición de "infierno". Mientras que en el pasado, éste era un lugar de múltiples y espantosos tormentos y por toda la eternidad, ahora lo han modificado convirtiéndolo en un "estado" y no un lugar físico. Dicho estado consiste en la separación de Dios.
2022-10-04
331.- Consecuencias de la Sharía
Autor: Riskov
No creer en dios y dejar la religión; ese fue el motivo por el que la familia de Mubarak Bala, presidente de la Asociación Humanista de Nigeria, lo internó a la fuerza en un hospital psiquiátrico, a los 29 años de edad. Eso fue hace ocho años, aunque salió 18 días después tras una fuerte campaña en redes sociales, que consiguió la suficiente presión internacional para que Mubarak fuera puesto en libertad.
Bala ha estado recibiendo amenazas de muerte de extremistas que incluían a un sargento de policía.
Un estudio de Pew Research de 2010 muestra que una mayoría de hombres musulmanes en el norte de Nigeria (58 %) apoya la pena de muerte para quienes dejan la religión musulmana.
2022-09-23
330.- La receta mágica de Deepak Chopra
Autor: Riskov
Deepak Chopra, nacido en Nueva Delhi en octubre de 1946, dijo:
“Los argumentos materialistas contra Dios siguen siendo fuertes porque están basados en hechos, pero caen cuando te sumerges más profundamente que en el mundo material.”
Interesante afirmación la de este famoso gurú, puesto que reconoce que los argumentos ateos son fuertes y están basados en hechos. Pues veamos qué nos puede enseñar a los ateos. Profundicemos en su “ciencia”.
“Dios, en lugar de ser una inmensa proyección imaginaria, ha resultado ser la única cosa real, y todo el universo, a pesar de su inmensidad y de su solidez, es una proyección de la naturaleza de Dios.”
Bueno, no se moja. Ni explica ni demuestra nada. Habrá que seguir investigando…
2022-09-16
329.- La iglesia de la Cienciología
Autor: Riskov
Recientemente hemos comentado una irracionalidad de especial magnitud, como lo es la Iglesia Palmariana, en la entrada 327. Pues nos trasladamos de continente para poder hablar de otra no menos irracional: la Iglesia de la Cienciología. No os preocupéis, no abunda en lo mismo, se trata de una locura diferente; al fin y al cabo, proviene de otra cultura.
Ron Hubbard era escritor: vendía libros de ciencia-ficción. Posteriormente evolucionó hacia lo que él llamó “cienciología”. Extraño término, cuyo significado sería “ciencia sobre la ciencia”.
Corrían los años 50, en Los Ángeles, cuando abrió la primera Iglesia de la Cienciología. Hubbard explicó que: Una civilización sin demencia, sin criminales y sin guerra, donde el capaz pueda prosperar y los seres honestos puedan tener derechos, y donde el hombre sea libre para elevarse a mayores alturas, son los objetivos de la cienciología.
2022-09-01
328.- Que vienen las Cabañuelas…
Autor: Riskov
En esta época del año, como todos los años, llegan a nuestras pantallas predicciones del tiempo meteorológico que va a hacer desde septiembre hasta el próximo verano. ¡Qué bien poder conocer el clima de los próximos doce meses! ¿Qué buena herramienta nos proporciona ese saber? ¡Pues las cabañuelas!
¿Y qué son las cabañuelas? Pues una técnica tradicional, posiblemente originada en Babilonia, donde hay constancia de que se utilizó, que se emplea mucho en el sureste español aunque se ha difundido a todo el mundo. Consigue anticipar el clima que va desde septiembre hasta el próximo verano estudiando el tiempo que ha hecho durante el recientemente pasado mes de agosto.
Es estupendo contar con este conocimiento a un año vista para poder planificar las cosechas, razón por la que desde antiguo se ha utilizado mucho en el campo. Es curioso que la ciencia climatológica no haya conseguido semejante hazaña. No, las herramientas científicas no logran predecir con notable exactitud el tiempo venidero más allá de tres días; menos aún, durante todo el próximo año.
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)