2022-11-23

337.- ¿Tenemos la actitud intelectual adecuada? (II)


Autor: Riskov

El pensamiento lógico-racional y el método científico nos llevan a conclusiones que cuestionan las ciencias alternativas, las supersticiones y las religiones. En la primera parte de este artículo tratamos este sistema de razonamiento, en el que se incluye el escepticismo (racional, no radical).

Sin embargo, se nos acusa en algunos foros de ser pseudoescépticos, es decir, de pretender parecer escépticos sin serlo realmente. ¿Es posible que lo seamos? Veamos.



El buen escéptico, el lógico-racional, se cuestiona a sí mismo y sus fundamentos. Busca los mejores datos y argumentos y no cree estar en posesión de la verdad, sino acercarse a ella. Analiza los resultados para comprobar la validez de una propuesta; si es persistentemente válida no tendrá que cuestionarla hasta que se obtengan nuevos datos relevantes.

Lo dicho es opuesto al escéptico que se limita a cuestionar lo que no le gusta, a validar lo que diga una doctrina o creencia, a rechazar lo que no se ajusta a esta y no comprobar de acuerdo a los resultados.

También podemos escuchar con cierta frecuencia que los que seguimos el método científico tenemos fe en la ciencia, incluso somos dogmáticos con el conocimiento científico. Bien, veamos: el método científico contiene una serie de pasos para comprobar los resultados de forma objetiva. Pretende hacer modelos predictivos de la realidad, no poseer la verdad. Adopta temporalmente conclusiones comprobadas hasta obtener nuevos datos. Esto es bien diferente a la aceptación de una doctrina porque lo diga la tradición, la autoridad o el libro sagrado. No se puede decir que tenemos fe en los hechos comprobados y revisables. Fe significa aceptar sin pruebas, que es lo contrario.

Con esto ya podríamos asignar actitudes de escéptico y de pseudoescéptico.



¿En qué lugares he podido ver que a los que cuestionamos la pseudociencia y las religiones se nos tache de pseudoescépticos? Pues donde se defiende la pseudociencia (pretende parecer ciencia sin serlo). Curiosamente, en foros religiosos no lo he visto nunca. He navegado por muchos sitios aunque se trata solo de mi experiencia personal.

En la pseudociencia se fijan las conclusiones deseadas y se seleccionan los datos y argumentos para defenderlas, rechazando de plano los datos que no concuerden. La pseudociencia es análoga a una doctrina, ya sea política como religiosa, en las cuales se defienden unas conclusiones con todo tipo de racionalizaciones. Además, en las doctrinas y en la pseudociencia nunca avanza el conocimiento, al contrario de lo que ocurre en la ciencia.

Un escéptico no puede defender una pseudociencia, salvo que sus mejores datos le lleven a ella. Esta situación de parcial ignorancia será temporal hasta que, cuestionando sus creencias, busque mejores datos y tome otras conclusiones. No parece, por ello, que un defensor de la pseudociencia pueda dar carnés de escéptico.

¿Y la acusación que nos hacen de pseudoescépticos a los miembros de este blog puede tener algún sentido? Veamos.

El ateísmo no tiene una doctrina establecida, tal como se expuso aquí y aquí. Defendemos la no existencia de deidades por numerosas cuestiones filosóficas y científicas. Buscamos los mejores argumentos y podemos aceptar la posibilidad de algún argumento teísta parcial que, de todas formas, no demuestra la existencia de deidades y, menos aún, del dios predicado por una religión determinada.

¿Entonces, por qué no somos escépticos? ¿No nos cuestionamos? La mayoría de nosotros ha cambiado su religiosidad juvenil heredada por una postura personalizada; es parte de cuestionar nuestros postulados. Y no tenemos una postura común; aquí hay ateísmo fuerte y ateísmo débil. Unos emplean casi siempre argumentos filosóficos y otros se inclinan más por el conocimiento científico.

¿Acaso rechazamos sin más los argumentos teístas? Aquí se responden todas las cuestiones planteadas, con más o menos acierto, pero no se ignora nada.

En el caso de las mal llamadas “ciencias alternativas”, que no son ciencia porque no siguen el método científico, nuestro escepticismo obedece a la falta de pruebas y resultados comprobados. Si una técnica de sanación demuestra que funciona, pasaría a ser medicina. Mientras tanto, no se requiere rechazar por fe; se rechaza porque no funciona más allá del efecto placebo (el paciente cree y se siente mejor).

La conclusión lógica de todo lo anterior es que estamos mucho más cerca del escepticismo racional que aquellos que nos acusan, los cuales no cumplen ningún punto del buen escéptico, salvo cuestionar a los demás.

¿Los que nos acusan de pseudoescépticos cuestionan sus propias creencias, buscan la mejor información sobre ellas y aceptan los datos provenientes de estudios que no confirman su posición? A reflexionar.



Con todo lo anterior, podemos sugerir que la acusación de pseudoescéptico es una falsedad que un no escéptico, doctrinario, lanza sobre el que cuestiona sus creencias. El que se sabe pseudocientífico intenta endosar culpas a otros.


16 comentarios :

  1. Esta es la segunda entrega de un total de tres.
    En la siguiente haré un análisis de aquellas personas que he podido ver que nos acusan de pseudoescépticos. Tal como finaliza esta entrada, los podréis encontrar en webs pseudocientíficas.

    ResponderBorrar
  2. Siempre he dicho que quienes dicen que la ciencia o el ateísmo son, también, una fe, es que no pueden refutar sus argumentos y lo que hacen es aplicar el dicho: “si no puedes con el enemigo, únete a él”; y eso es lo que hacen: ya que no pueden contrarrestar los argumentos racionales que atacan las creencias o pseudociencias, al menos, intentan que los escépticos “seamos como ellos”. Con lo cual, cada vez que algún creyente o esotérico nos dice que tenemos fe en nuestras creencias, se descubre a sí mismo e implícitamente se delata como alguien que sólo tiene fe.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. El tema de la proyección psicológica se nos muestra habitualmente en estos casos. Un creyente proyecta sus defectos en su interlocutor y nos dice que nosotros tenemos fe en nuestras creencias. De la misma manera, un pseudocientífico nos dice que somos pseudoescépticos.

      Cuando eso sucede, me reafirmo en que nuestra posición es la intelectualmente correcta.

      Borrar
  3. Los creacionistas parecen tener dificultades para comprender números grandes. En la dimensión temporal entienden de años, décadas, siglos y milenios, pero se complican con decenas de miles de años, cientos de miles de años, millones de años, decenas de millones de años, cientos de millones de años y miles de millones de años.

    Ser incapaz de distinguir entre mil años y mil millones de años es equivalente a confundir un dólar con un millón de dólares, o la longitud de un gran cocodrilo con la distancia entre Madrid y Nueva York.

    Si el tiempo transcurrido es suficientemente largo, las mutaciones genéticas se van acumulando hasta que ejemplares aislados geográficamente provenientes de un antecesor común son incapaces de procrear. Así surgen nuevas especies.

    ¿Qué es la macroevolución? (Bienvenido a la Evolución 101)

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Esto es un ejemplo de lo que tiene el pretender hacernos creer que razona; además, sin conocimiento: si hay que retroceder algunos miles de millones de años no podemos demostrar nada, como si no hubiera ocurrido.

      En su época me leí todos los libros de Dawkins, hasta ese momento. Es uno de mis referentes. Ni su programa de simulación fue fallido ni dijo que no era aplicable a la naturaleza.

      Todo esto lo digo sin demérito de los Testigos de Jehová, los cuales son ávidos estudiantes de Richard Dawkins, referente intelectual en las asambleas cristianas. Vemos como reparten por las calles literatura de Dawkins.

      Borrar
    2. X lo que lo de las mutaciones acumuladas, es 1 especulacion que ya fue desvirtuada con el fallido programa Weasel de Dawkins

      En los grupos donde se estudia mucho un libro y se desprecian los demás suceden estas cosas. Copio de https://es.wikipedia.org/wiki/Programa_Weasel

      Dawkins ofrece este ejemplo para ilustrar una concepción equivocada (pero muy común) de la evolución: que las secuencias de ADN y otros compuestos orgánicos como las proteínas son el resultado de una combinación aleatoria de átomos. Si la selección natural funcionara de esta manera, la probabilidad de que se formara una secuencia de aminoácidos concreta sería extremadamente reducida (lo que se conoce como la falacia de Hoyle). Sin embargo, Dawkins explica que la selección natural no funciona así, sino que procede en pequeños cambios cumulativos. Seguidamente, demuestra que el proceso de selección cumulativa conlleva una reducción muy considerable en el número de pasos necesarios para producir cualquier secuencia posible: (...)

      Es decir, lo contrario. En mi pueblo se dice: "¡Lo que hace la ignorancia...!"

      ¿Nehemias, por qué te atreves a hablar de lo que no dominas?
      ¿El paraíso se formará con adeptos como tú? ¿De qué hablaréis durante toda la eternidad?

      Borrar
    3. Y yo respondo con el objetivo de aclarar a terceras personas conceptos que, algunos que vienen a "hablar de temas de fe", tergiversan.

      Dawkins nunca pretendió demostrar la selección natural con sus pruebas informáticas, sino mostrar la posibilidad de generar complejidades a partir de pequeños cambios aleatorios y acumulativos, contando con un número de pasos suficientemente grande.

      Como lector de Dawkins y participante en debates sobre el tema (antes más que ahora) he podido ver muchas veces que las críticas creyentes hacia el científico se basan en una ignorancia tendenciosa.

      Dentro de la libertad de conciencia y su correspondiente "mercado de ideas" está bien que cada uno crea y defienda lo que le guste. Pero nunca será correcto hacer una crítica hacia una actitud de un científico al que no se ha leído y cuyas propuestas no se entienden.

      Para hablar de Dawkins te faltan por leer unos cuantos libros; no solo suyos, también de biología evolutiva.

      Borrar
    4. Cuando dices la verdad, según mi opinión, debo reconocerlo. Dawkins hizo lo que dices.

      No obstante, sigo recomendándote que no te atrevas a criticar a científicos que no has leído, por el riesgo que corres de equivocarte. Dawkins no pretendió demostrar la selección natural con su prueba, sino solamente la posibilidad de uno de sus pasos, así como que dicha prueba salió positiva.

      Borrar
    5. Tu secta rechaza toda la teoría de la evolución; ni siquiera acepta el diseño inteligente. Para este se requieren millones de años de evolución dirigida. Los TJs divulgan que el Universo tiene seis mil años. Por ello, son creacionistas estrictos.

      ¿Si no niegas la macroevolución cómo la puedes compatibilizar con la doctrina de tu grupo?

      Borrar
  4. El escéptico duda, el pseudoescéptico niega.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. No eres escéptico de la macroevolución. Simplemente la rechazas, de acuerdo a la doctrina de tu secta.

      El escepticismo racional no es selectivo (fe en unas cosas y rechazo de otras), como tampoco es dudar de todo, como dice el primero, cuando se cuentan con comprobaciones suficientes y mientras no haya nuevos datos.

      ¡Qué difícil es hacer entender el escepticismo racional a los creyentes!

      Borrar
  5. Respecto al programa Weasel no es aplicable a la naturaleza por dos razones: está diseñado y es teleológico: orientado a un fin.

    ResponderBorrar
  6. Daniel dijo: Respecto al programa Weasel no es aplicable a la naturaleza por dos razones: está diseñado y es teleológico: orientado a un fin.

    Nehemias Cristiano dijo: Dawkins lo que hizo es Diseño Teleologico... Y para ello introdujo 1 Diseño/Programa informatico que hizo las veces de Diseñador...

    - Sobre la objeción del diseño: evidentemente las simulaciones computacionales han sido diseñadas, pero no por eso dejan de ser una buena aproximación a los sistemas físicos. Si están bien diseñadas y correctamente programadas, dan resultados similares, hacen predicciones válidas. Los científicos y los ingenieros las usan frecuentemente porque son mucho más baratas y toman mucho menos tiempo que la construcción y evaluación de los sistemas reales.

    - Sobre la orientación a un fin: el programa está orientado a un fin porque la selección natural actúa como si tuviera un objetivo, una finalidad, simplemente porque los ejemplares mejor adaptados tienen mayor probabilidad de reproducirse y transmitir sus genes a la siguiente generación. Si las condiciones ambientales cambian, las crías "seleccionadas" también lo hacen. Por ejemplo, si ciertos animales que evitan el agua se ven obligados a nadar, quienes lo hacen mejor sobreviven y el resto se ahoga. Ahí está presente "el fin": no ahogarse antes de procrear. En ningún caso hay un plan de largo plazo para convertir a esos animales en delfines.

    A quienes no estén familiarizados con el programa Weasel les sugiero ver las explicaciones de Dawkins en la Wikipedia:

    Programa Weasel

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Jack

      Reconozco que la objección del diseño es más débil pero la objección teleológica es sólida.

      La naturaleza, per se, no está orientada a un fin. La supervivencia no es un fin sino una consecuencia. No ahogarse antes de procrear no es un fin sino una consecuencia de cambios adaptativos.

      No hay ningún programa que tenga como objetivo una comadreja como sí lo tiene el programa Weasel.

      Borrar
  7. Es de celebrar que te intereses por la ciencia, una disciplina tan apasionante e instructiva como compleja.

    Los científicos tienen que estudiar en la Universidad una carrera, después hacer un doctorado de varios años y muy probablemente se les exija una estancia internacional. En tu caso te faltan muchos años pero, si te inicias, nunca será tarde.

    La cuestión que planteas la voy a responder de manera muy básica:

    Dawkins rechaza la evolución completamente al azar. Pone el ejemplo de una proteína compleja, la cual requeriría una cantidad enorme de posibilidades hasta conseguir el éxito final, una macromolécula que hiciese su función. En cambio, justifica que la evolución debe ser acumulativa, es decir, que la molécula puede irse haciendo mayor con componentes exitosos parciales.

    Una analogía que puedo poner sería la de hacer un libro al azar: demasiadas posibilidades. Sin embargo, si lo intentamos con cada párrafo y seleccionamos los que tienen sentido el número de posibilidades disminuye mucho, solo se requieren párrafos y las selección natural eliminará a todos los malos.

    ResponderBorrar
  8. Tus dos últimos comentarios son los propios de un doctrinario que se esfuerza en rechazar una propuesta científica que no entiende. Y la tergiversas.
    Como esta actitud sólo consigue hacer perder el tiempo, no seguiré.

    ResponderBorrar

Ayuda: negritas, cursivas y enlaces