2013-05-24

65.- Inteligencia Artificial General (IAG)


Autor: Atilio

¿Es posible la inteligencia artificial?

Cada día hay más y más pensadores y público en general que creen que es posible y que sucederá dentro de un tiempo cada vez más breve. Pero, ¿a qué se refieren?

¿Están hablando de sistemas que deciden, y por lo tanto de análisis y evaluación, comprar o vender acciones, atacar a un blanco enemigo o sugerir alternativas para el usuario?

¿O están hablando de máquinas o software conscientes de sí mismos, sensibles y capaces de emociones e inteligencia?

2013-05-11

64.- Sobre el Calentamiento Global


Autor: Atilio

El tema del calentamiento global puede ser enfocado de muchas maneras, así que debemos elegir un método para presentarlo. Los otros aspectos del mismo pueden ser desarrollados en los comentarios.

Básicamente hay dos grupos de personas, los que sostienen que el fenómeno es real y los que lo niegan.

2013-05-04

63.- El problema del mundo externo


Autor: Atilio

El supuesto problema del mundo externo no debería existir entre gente sana mentalmente y es, en general, un reflejo suicida de aquellos más interesados en ganar una discusión que en tener razón. Por supuesto, tal condena es aplicable a quienes dicen esas cosas hoy en día, aunque es un poco más aceptable haberlo hecho antes del desarrollo de la ciencia moderna.

2013-04-21

61.- La dignidad humana y Dios


Autor: Bernat

La dignidad humana es una cualidad que está intrínsecamente ligada con los derechos y éstos, a su vez, surgen automáticamente de la capacidad de sentir. En todos aquellos seres sensibles se halla, de forma implícita, dicha cualidad que emana de este principio básico y fundamental inscrito en el instinto humano: no desearás para los otros lo que no desees para ti. La empatía con que la inmensa mayoría de los humanos nacemos, mucho antes que cualquier moral particular o religiosa, patentiza esa voluntad de no causar ningún tipo de sufrimiento a cualquier ser que sea capaz de experimentarlo.

2013-04-14

60.- Mentir por Jesús


Autor: Voltaire

Recientemente se expulsó a un grupo de ateos de un blog cristiano, el blog DIGNITAS, que se autodefine como un "Espacio Cristiano". El blogger había invitado a un grupo de ateos para eso que suele llamarse "una franca discusión" con el casi imposible propósito de una discusión "constructiva" en el tema de la existencia o no de dios. Esa invitación presuponía por parte del blogger que las ideas creyentes se mostrarían superiores frente a las ateas, que saldríamos con el rabo entre las piernas y se demostraría no sólo la existencia de dios sino también el fracaso intelectual del ateísmo, y especialmente del llamado "Nuevo ateísmo" que fue el blanco al que de manera incesante apuntó el blogger, creando una categoría llamada "negacionista" para aludir a estos Nuevos Ateos. Las cosas no resultaron como se habían anticipado y quienes recibieron repetidas palizas fueron nuestros apreciados creyentes, cuya absoluta mayoría es católica.

2013-04-11

59.- Respuesta a C. Oriental


En un comentario a la entrada anterior c. oriental dijo: "pues no accedemso a la materia sino a la representacion eidetica de materia, que no eqwuivale a materia, pues la re4presentacion del objeto NO ES el objeto."

Naturalmente no accedemos directamente a la realidad. A partir de la información sensorial, nuestros cerebros construyen un modelo de la realidad, en el cual están incluidos ellos mismos. Esos modelos nos permiten tomar decisiones cruciales, tales como predecir si lograremos cruzar la calle a tiempo cuando se acerca un vehículo.

2013-04-01

58.- Respuesta a Janus


Cristianismo irracional
En la sección de comentarios de la entrada anterior, Janus presentó varios argumentos para defender la "racionalidad" del cristianismo. También dijo "Es interesante todas las mentiras y desinformaciones que se pueden encontrar en tan poco espacio en tu blog Jack", luego, "De hecho tus argumentos sobre Hume son tan malos…" y "los comentarios superficiales de Jack resultan ser mentiras o solo pobres generalizaciones con un afan propagandistico".

Respondo brevemente en esta entrada, ya que son muchos puntos. Las frases de Janus están en rojo, y los errores de ortografía son propiedad intelectual suya.

2013-03-24

57.- La fe no es un don de Dios


En una entrada de un blog católico se afirma: "Para el cristianismo, la tolerancia surge desde el momento en que se acepta que la fe es un don de Dios..."

No puedo compartir esa frase por las siguientes razones:

2013-03-06

56.- Existimos debido al impacto de un asteroide


Los asteroides son pequeños cuerpos compuestos de roca y metal remanentes de la formación del sistema solar. Muchos orbitan el sol en el "cinturón de asteroides", un anillo compuesto por millones de esos objetos situado entre la órbita de Marte y la de Júpiter. Un planeta debió haberse formado en esa región, pero el campo gravitacional de Júpiter lo impidió.

2013-02-27

55.- Despedida a Ratzinger


Extracto del artículo "Dios me pidió que me dedicara a rezar y meditar", dijo Benedicto XVI

El Papa Benedicto XVI anunció ayer en su último Angelus que se dedicará "a la oración y a la meditación" tras su histórica renuncia, lo que "no significa que abandonará a la Iglesia", advirtió con voz entrecortada. "Dios me pidió dedicarme a la oración y a la meditación", dijo ante los miles de fieles congregados en la plaza de San Pedro para su último rezo dominical como pontífice.

2013-02-01

54.- Sobre la evidencia científica de la existencia de Dios


Muchos cristianos insisten en la supuesta incapacidad de la ciencia para ayudar a dirimir la controversia acerca de la existencia de Dios. La ciencia no tiene nada que decir al respecto, alegan, es un tema filosófico y teológico; la ciencia estudia el mundo natural, pero Dios es un ser sobrenatural.

A mí me parece que la ciencia sí puede aportar antecedentes al tema, ya que el supuesto dios cristiano interviene en el mundo natural, creando seres vivos, respondiendo plegarias, realizando milagros, etc., y la ciencia estudia ese mundo. Por lo tanto, la ciencia podría detectar señales de esas intervenciones. Sin embargo los resultados hasta ahora han sido negativos para el cristianismo, y por esa razón sus defensores tienen que apelar a la fe religiosa, una forma de creencia infundada.

2013-01-14

53.- La tragedia de Kurt Wise


Autor: Richard Dawkins

Como científico, soy hostil hacia el fundamentalismo religioso porque perjudica seriamente el desarrollo de la ciencia. Nos enseña a no cambiar de opinión y a no desear conocer temas fascinantes que están a nuestro alcance. Socava a la ciencia y debilita al intelecto.

El más triste de los ejemplos que conozco es el del geólogo estadounidense Kurt Wise, quien dirige el Centro de Investigación de los Orígenes del Bryan College, en la ciudad de Dayton, estado de Tennessee. No es por accidente que el Bryan College lleva el nombre de William Jennings Bryan, el fiscal acusador del profesor de ciencias John Scopes durante el "Juicio del Mono" en la ciudad de Dayton, en 1925.

2012-12-01

52.- La fe del científico y la fe del creyente


La entrada ¿Puede regresar lo que nunca se fue? del blog  DIGNITAS  dice: la investigación científica tiene elementos de fe: se predice una partícula, y se la busca con denuedo durante cuarenta años, hasta encontrarla, poniendo al servicio de esa búsqueda miles de físicos, invirtiendo grandes sumas de dinero. Ese esfuerzo humano y económico enorme no se haría si no se tuviera fe en la racionalidad de la naturaleza, en la eficacia de la física matemática, en nuestra capacidad de conocer el mundo... Pero restringiendo la fe a su sentido espiritual, también "todo hombre" se mueve en ese misterioso y arriesgado campo de la creencia. "Yo creo". Aquí conviene que repasemos un clásico de teología, Introducción al cristianismo, de Joseph Ratzinger. Para el hoy Benedicto XVI, la fe entraña "la osadía de ver en lo que no se ve lo auténticamente real"… Quedémonos con el sentido profundo de la frase de Ratzinger: "ver en lo que no se ve lo auténticamente real" 1

2012-11-17

51.- Ateísmo vs Cristianismo


El cristianismo afirma que Jesús resucitó y ascendió al Cielo a pesar de que esos eventos violan la segunda ley de la termodinámica y la ley de gravedad. Como creador del universo y arquitecto de sus leyes, el dios de los cristianos debiera saber que no se pueden acreditar violaciones de leyes físicas sólo mediante escritos o tradición cultural, y por lo tanto debiera haber dejado evidencia contundente, universal y permanente de esos acontecimientos portentosos e inverosímiles. Pero tal evidencia no existe, y eso implica que a Dios no le importa si aceptamos la historia de la naturaleza divina de Jesús, o bien, que prefiere que algunos no crean en ella.

2012-11-07

50.- Otros 50 académicos famosos hablan sobre Dios


Traducción del video "Another 50 Renowned Academics Speaking About God", de Jonathan Pararajasingham.

Enlace al video
Enlace al video.

Esta es una continuación de la entrada anterior. Sólo traduje las opiniones que me parecieron más interesantes. La numeración corresponde a la del video.

2012-10-18

48.- Afirmaciones extraordinarias ¿requieren pruebas extraordinarias?


En el comentario N° 201 de otra entrada de este blog, a propósito de los milagros relatados en la Biblia (resurrección y ascensión), Renton disputó el conocido aforismo "Afirmaciones extraordinarias requieren pruebas extraordinarias", propuesto por David Hume y popularizado por Carl Sagan.

2012-09-26

47.- ¿Por qué existe algo en lugar de nada?


La pregunta del título es utilizada frecuentemente para intentar justificar la existencia de Dios.

En primera instancia se puede responder que:

1.- La pregunta parte de una premisa no demostrada. Quizás lo esperable es que exista algo y lo sorprendente es lo contrario.

2012-08-31

46.- Sobre mi casco de astronauta


Casco de astronauta Las religiones terrestres actuales más difundidas le asignan a un dios personal el rol de creador del universo, así que la naturaleza de ese supuesto creador es un tema de interés universal, es decir, uno que atañe no sólo a los seres humanos del planeta Tierra, sino a los de cualquier otra especie de seres conscientes e inteligentes que pueda existir en el universo.

Sólo hay dos posibilidades: somos los únicos, o existen otras especies inteligentes.

Si somos la única especie inteligente es difícil atribuirle a un ser superior la creación del universo con la intención de proporcionarnos un hábitat, ya que:
  1. El universo es cien mil veces más antiguo que la especie humana. En otras palabras, durante el 99.999% de su existencia el universo no incluyó seres humanos. Este hecho debiera ser sorprendente para un creyente, ya que si Dios hubiera deseado crearnos a su imagen y semejanza lo podría haber hecho en un instante.