2013-04-14

60.- Mentir por Jesús


Autor: Voltaire

Recientemente se expulsó a un grupo de ateos de un blog cristiano, el blog DIGNITAS, que se autodefine como un "Espacio Cristiano". El blogger había invitado a un grupo de ateos para eso que suele llamarse "una franca discusión" con el casi imposible propósito de una discusión "constructiva" en el tema de la existencia o no de dios. Esa invitación presuponía por parte del blogger que las ideas creyentes se mostrarían superiores frente a las ateas, que saldríamos con el rabo entre las piernas y se demostraría no sólo la existencia de dios sino también el fracaso intelectual del ateísmo, y especialmente del llamado "Nuevo ateísmo" que fue el blanco al que de manera incesante apuntó el blogger, creando una categoría llamada "negacionista" para aludir a estos Nuevos Ateos. Las cosas no resultaron como se habían anticipado y quienes recibieron repetidas palizas fueron nuestros apreciados creyentes, cuya absoluta mayoría es católica.

2013-04-11

59.- Respuesta a C. Oriental


En un comentario a la entrada anterior c. oriental dijo: "pues no accedemso a la materia sino a la representacion eidetica de materia, que no eqwuivale a materia, pues la re4presentacion del objeto NO ES el objeto."

Naturalmente no accedemos directamente a la realidad. A partir de la información sensorial, nuestros cerebros construyen un modelo de la realidad, en el cual están incluidos ellos mismos. Esos modelos nos permiten tomar decisiones cruciales, tales como predecir si lograremos cruzar la calle a tiempo cuando se acerca un vehículo.

2013-04-01

58.- Respuesta a Janus


Cristianismo irracional
En la sección de comentarios de la entrada anterior, Janus presentó varios argumentos para defender la "racionalidad" del cristianismo. También dijo "Es interesante todas las mentiras y desinformaciones que se pueden encontrar en tan poco espacio en tu blog Jack", luego, "De hecho tus argumentos sobre Hume son tan malos…" y "los comentarios superficiales de Jack resultan ser mentiras o solo pobres generalizaciones con un afan propagandistico".

Respondo brevemente en esta entrada, ya que son muchos puntos. Las frases de Janus están en rojo, y los errores de ortografía son propiedad intelectual suya.

2013-03-24

57.- La fe no es un don de Dios


En una entrada de un blog católico se afirma: "Para el cristianismo, la tolerancia surge desde el momento en que se acepta que la fe es un don de Dios..."

No puedo compartir esa frase por las siguientes razones:

2013-03-06

56.- Existimos debido al impacto de un asteroide


Los asteroides son pequeños cuerpos compuestos de roca y metal remanentes de la formación del sistema solar. Muchos orbitan el sol en el "cinturón de asteroides", un anillo compuesto por millones de esos objetos situado entre la órbita de Marte y la de Júpiter. Un planeta debió haberse formado en esa región, pero el campo gravitacional de Júpiter lo impidió.

2013-02-27

55.- Despedida a Ratzinger


Extracto del artículo "Dios me pidió que me dedicara a rezar y meditar", dijo Benedicto XVI

El Papa Benedicto XVI anunció ayer en su último Angelus que se dedicará "a la oración y a la meditación" tras su histórica renuncia, lo que "no significa que abandonará a la Iglesia", advirtió con voz entrecortada. "Dios me pidió dedicarme a la oración y a la meditación", dijo ante los miles de fieles congregados en la plaza de San Pedro para su último rezo dominical como pontífice.

2013-02-01

54.- Sobre la evidencia científica de la existencia de Dios


Muchos cristianos insisten en la supuesta incapacidad de la ciencia para ayudar a dirimir la controversia acerca de la existencia de Dios. La ciencia no tiene nada que decir al respecto, alegan, es un tema filosófico y teológico; la ciencia estudia el mundo natural, pero Dios es un ser sobrenatural.

A mí me parece que la ciencia sí puede aportar antecedentes al tema, ya que el supuesto dios cristiano interviene en el mundo natural, creando seres vivos, respondiendo plegarias, realizando milagros, etc., y la ciencia estudia ese mundo. Por lo tanto, la ciencia podría detectar señales de esas intervenciones. Sin embargo los resultados hasta ahora han sido negativos para el cristianismo, y por esa razón sus defensores tienen que apelar a la fe religiosa, una forma de creencia infundada.

2013-01-14

53.- La tragedia de Kurt Wise


Autor: Richard Dawkins

Como científico, soy hostil hacia el fundamentalismo religioso porque perjudica seriamente el desarrollo de la ciencia. Nos enseña a no cambiar de opinión y a no desear conocer temas fascinantes que están a nuestro alcance. Socava a la ciencia y debilita al intelecto.

El más triste de los ejemplos que conozco es el del geólogo estadounidense Kurt Wise, quien dirige el Centro de Investigación de los Orígenes del Bryan College, en la ciudad de Dayton, estado de Tennessee. No es por accidente que el Bryan College lleva el nombre de William Jennings Bryan, el fiscal acusador del profesor de ciencias John Scopes durante el "Juicio del Mono" en la ciudad de Dayton, en 1925.

2012-12-01

52.- La fe del científico y la fe del creyente


La entrada ¿Puede regresar lo que nunca se fue? del blog  DIGNITAS  dice: la investigación científica tiene elementos de fe: se predice una partícula, y se la busca con denuedo durante cuarenta años, hasta encontrarla, poniendo al servicio de esa búsqueda miles de físicos, invirtiendo grandes sumas de dinero. Ese esfuerzo humano y económico enorme no se haría si no se tuviera fe en la racionalidad de la naturaleza, en la eficacia de la física matemática, en nuestra capacidad de conocer el mundo... Pero restringiendo la fe a su sentido espiritual, también "todo hombre" se mueve en ese misterioso y arriesgado campo de la creencia. "Yo creo". Aquí conviene que repasemos un clásico de teología, Introducción al cristianismo, de Joseph Ratzinger. Para el hoy Benedicto XVI, la fe entraña "la osadía de ver en lo que no se ve lo auténticamente real"… Quedémonos con el sentido profundo de la frase de Ratzinger: "ver en lo que no se ve lo auténticamente real" 1

2012-11-17

51.- Ateísmo vs Cristianismo


El cristianismo afirma que Jesús resucitó y ascendió al Cielo a pesar de que esos eventos violan la segunda ley de la termodinámica y la ley de gravedad. Como creador del universo y arquitecto de sus leyes, el dios de los cristianos debiera saber que no se pueden acreditar violaciones de leyes físicas sólo mediante escritos o tradición cultural, y por lo tanto debiera haber dejado evidencia contundente, universal y permanente de esos acontecimientos portentosos e inverosímiles. Pero tal evidencia no existe, y eso implica que a Dios no le importa si aceptamos la historia de la naturaleza divina de Jesús, o bien, que prefiere que algunos no crean en ella.

2012-11-07

50.- Otros 50 académicos famosos hablan sobre Dios


Traducción del video "Another 50 Renowned Academics Speaking About God", de Jonathan Pararajasingham.

Enlace al video
Enlace al video.

Esta es una continuación de la entrada anterior. Sólo traduje las opiniones que me parecieron más interesantes. La numeración corresponde a la del video.

2012-10-18

48.- Afirmaciones extraordinarias ¿requieren pruebas extraordinarias?


En el comentario N° 201 de otra entrada de este blog, a propósito de los milagros relatados en la Biblia (resurrección y ascensión), Renton disputó el conocido aforismo "Afirmaciones extraordinarias requieren pruebas extraordinarias", propuesto por David Hume y popularizado por Carl Sagan.

2012-09-26

47.- ¿Por qué existe algo en lugar de nada?


La pregunta del título es utilizada frecuentemente para intentar justificar la existencia de Dios.

En primera instancia se puede responder que:

1.- La pregunta parte de una premisa no demostrada. Quizás lo esperable es que exista algo y lo sorprendente es lo contrario.

2012-08-31

46.- Sobre mi casco de astronauta


Casco de astronauta Las religiones terrestres actuales más difundidas le asignan a un dios personal el rol de creador del universo, así que la naturaleza de ese supuesto creador es un tema de interés universal, es decir, uno que atañe no sólo a los seres humanos del planeta Tierra, sino a los de cualquier otra especie de seres conscientes e inteligentes que pueda existir en el universo.

Sólo hay dos posibilidades: somos los únicos, o existen otras especies inteligentes.

Si somos la única especie inteligente es difícil atribuirle a un ser superior la creación del universo con la intención de proporcionarnos un hábitat, ya que:
  1. El universo es cien mil veces más antiguo que la especie humana. En otras palabras, durante el 99.999% de su existencia el universo no incluyó seres humanos. Este hecho debiera ser sorprendente para un creyente, ya que si Dios hubiera deseado crearnos a su imagen y semejanza lo podría haber hecho en un instante.

2012-08-08

45.- El Curiosity en el Vaticano


Reunión de los asesores científicos del Vaticano con el Papa.

Curiosity Su Santidad, tenemos malas noticias. El aparato de la NASA, ese que llaman Curiosity, ha aterrizado exitosamente en Marte, en la base de un antiquísimo y profundo cráter de impacto. Estuvimos rezando para que se estrellara, pero no tuvimos éxito.

¿Y cual es el problema, hijos míos? Ya antes habían llegado a Marte.

El problema, S.S., es que este nuevo artefacto dispone de una poderosa fuente de poder que le permitirá ascender por la empinada ladera de una montaña ubicada en el centro del cráter y acceder de esa forma a diferentes capas sedimentarias, en las cuales podría encontrar evidencia de vida microscópica marciana antigua.

2012-07-21

44.- ¿Fue inevitable la evolución de los seres humanos?


El ateo Michael Ruse ayuda a los cristianos a conciliar la evolución con la fe.

Autor: Jerry Coyne

Jerry Coyne El filósofo ateo Michael Ruse ha dedicado mucho tiempo a mostrarles a los cristianos cómo se pueden armonizar los hallazgos de la ciencia  -especialmente la evolución- con su fe. Estoy desconcertado por este esfuerzo. Ruse debe tener buenas razones para rechazar el Cristianismo, entonces, ¿por qué en lugar de explicar a los cristianos las razones de su rechazo a Dios, intenta ayudarlos a encontrar a Jesús a pesar de los hechos ineludibles y contrarios revelados por la ciencia?

Uno de esos hechos ineludibles es que, científicamente, no podemos decir con seguridad que la evolución del Homo sapiens era inevitable. Las mutaciones son aleatorias, pueden ser causadas por fenómenos cuánticos no-deterministas, y dado que las mutaciones son el combustible de la evolución, la ocurrencia de una cierta mutación puede afectar significativamente el curso de la evolución futura. Además, si la Tierra hubiera evolucionado bajo condiciones ligeramente diferentes, contingencias ambientales tales como el impacto del asteroide que eliminó a los dinosaurios podrían haber tenido profundos efectos en la diversidad de la vida. (En su libro "Vida maravillosa", Steve Gould sostuvo que sin ese asteroide, los mamíferos podrían haber sido siempre criaturas insignificantes corriendo bajo las patas de los dinosaurios, ergo, los seres humanos no existirían).

2012-06-29

43.- Ciencia y Catolicismo (en una frase)


Hace unos días comenté en el tema "Ciencia y Fe: un falso conflicto que interesa a algunos" de un excelente blog católico. Preparé el siguiente texto para publicarlo ahí, pero ante la amabilidad del dueño del blog, Dignitas dignitatis, quien tuvo incluso la gentileza de dedicarme un artículo, me contuve y lo publico acá, en un blog de ateos desalmados, donde acostumbramos a burlarnos de las creencias religiosas.

En la siguiente frase intentaré compatibilizar la ciencia actual con la fe católica. Tomen aire, porque es algo extensa.

2012-06-08

42.- El Nuevo Ateísmo y la militancia atea


Autor: simbol

Según Wikipedia, "Nuevo Ateísmo es el nombre dado a las ideas promovidas por un conjunto de escritores ateos del siglo XXI que han defendido la idea de que la religión no debe ser simplemente tolerada sino que debe ser contrarrestada, criticada y expuesta al examen racional en donde su influencia se presente. Christopher Hitchens, Dan Dennett, Richard Dawkins y Sam Harris.El término se asocia comúnmente a personas como Richard Dawkins, Dan Dennett, Sam Harris, y el fallecido Christopher Hitchens (denominados en conjunto los cuatro jinetes del Nuevo Ateísmo y que fue usado en un debate que ellos sostuvieron en al año 2007 relacionado con sus críticas a la religión; el nombre se ha popularizado) y Victor J. Stenger. Varios best seller de estos autores, publicados entre 2004 y 2007, forman la base para gran parte de la discusión del nuevo ateísmo. Tom Flynn por su parte sostiene que lo que se ha llamado Nuevo Ateísmo ni es un movimiento ni es nuevo, y que lo nuevo fue la publicación por grandes editoriales de materiales ateos que fueron leídos por millones y aparecieron en las listas de superventas."

2012-05-27

41.- ¿Es Dios necesario para la moral?


En Febrero de 2009 se llevó a cabo en la Universidad de Columbia un debate entre el filósofo cristiano William Lane Craig y el filósofo ateo Shelly Kagan, titulado ¿Es Dios necesario para la moral?


Debatientes

Durante la presentación inicial Craig planteó su punto acostumbrado, según el cual, sin Dios no pueden existir valores morales objetivos.