2016-10-23

161.- Unos pasajes bíblicos que son el terror de la doctrina católica


Autor: Riskov

Ya sabemos que en la Biblia se puede encontrar una cosa y su contraria, razón por la cual cada congregación cristiana adopta una doctrina particular. En el caso de la Iglesia Católica (ICAR), que es el grupo cristiano más importante, hay unos argumentos bíblicos que utilizan con más frecuencia y otros menos. Pero hay algunos que se quedan totalmente fuera de la predicación, pues no encajan con la doctrina diseñada.

Para amenizarnos un poco, vamos a ver unos pasajes que dejan sin respuesta (razonable) a los católicos.

2016-10-13

160.- La neurociencia y la psicología han vuelto innecesaria el alma


Autor: George Paxinos, profesor visitante de Psicología y Ciencias Médicas, Universidad de Nueva Gales del Sur.



Muchas personas hoy en día creen que poseen un alma. Aunque las concepciones del alma difieren, podría describirse generalmente como una "fuerza invisible que parece animarnos".

A menudo se cree que el alma puede sobrevivir a la muerte y que está íntimamente asociada con los recuerdos de una persona, sus pasiones y sus valores. Algunos argumentan que el alma no tiene masa, no ocupa espacio y no se localiza en parte alguna.

Sin embargo, como neurólogo y psicólogo, no tengo uso alguno para el alma. Por el contrario, todas las funciones atribuibles a este tipo de alma pueden explicarse por el funcionamiento del cerebro.

2016-10-07

159.- A vueltas con el término Cientifismo


Autor: Riskov

Cuando uno dedica una parte de su tiempo a debatir sobre cuestiones pseudocientíficas y/o religiosas inevitablemente escuchará, como peyorativo, el término "cientificismo". La acusación de cientificista se refiere a que no se es lo suficientemente respetuoso con las ideas sobrenaturales y, con ello, se pretende introducir con disimulo unas creencias determinadas dentro de una "ciencia abierta".

Asimismo, si un biólogo, un físico o un astrónomo comentan sobre las implicaciones filosóficas o culturales de alguna teoría, se les acusa de reduccionistas, de ignorantes de humanidades, de positivistas o de cientificistas. Con ello se pretende limitar la opinión de los científicos a la hora de interpretar la realidad.

Al respecto, el filósofo Daniel Dennett afirma que «cuando alguien postula una teoría científica que a los críticos religiosos les desagrada, tratan de desacreditarla simplemente tachándola de "cientificista"».

2016-09-30

158.- Besando el codo de Hank


Esta mañana ha llegado a mi puerta una pareja bien vestida y bien peinada. El hombre habló primero:

Juan: Hola, yo soy Juan y esta es María.

María: Hola, estamos aquí para invitarte a besarle el codo a Hank con nosotros.

Yo: ¿Cómo?, ¿de qué estás hablando?, ¿quien es Hank?, ¿y por qué tendría que querer besar su codo?

Juan: Si tú besas el codo de Hank te da un millón de dólares, y si no lo haces, te cubre de espuma.

Yo: ¿Cómo? ¿es que es alguna clase de extraño pervertido?

Juan: Hank es un multimillonario filántropo. Hank construyó este pueblo. Hank posee este pueblo. Él puede hacer lo que quiera, y lo que quiere hacer es darte un millón de dólares, pero no puede si tú no besas su codo.

2016-09-25

157.- Análisis del desarrollo mítico de la divinidad de Jesús


Autor: Riskov

Desconocemos muchos datos para poder llegar a conclusiones definitivas sobre la manera en la que se fue desarrollando un capítulo tan importante del Nuevo Testamento como el de la divinidad de Jesús. Sin embargo, con la Biblia, un libro estupendamente conservado, tenemos la oportunidad de reconstruir cronológicamente el desarrollo del mito.

Tenemos la oportunidad de ver como la deificación de Jesús va creciendo con el tiempo. Para ello, los diversos autores van retrasando la divinización en la biografía de Jesús, agigantando el mito.

Para un correcto análisis tendremos que comenzar por los primeros escritos sobre Jesús, que provienen de Pablo de Tarso, alrededor de 20 a 25 años después de su muerte. En las trece epístolas que se conservan no menciona nada de su nacimiento, aunque insiste en que "si Cristo no resucitó, vacía es nuestra predicación, vacía es también nuestra fe". La cristología es el centro de la teología paulina, una teología cristocéntrica, es decir, una teología cuyo eje principal es Cristo muerto y resucitado.

2016-09-14

156.- El sistema nervioso como "origen" del libre albedrío


Autor: Bernat

Los diferentes sistemas nerviosos que devienen en algún tipo de consciencia permiten experimentar tanto el placer como el dolor en todas sus variantes. Aquí, "placer" y "dolor" abarcan no sólo su acepción más prosaica sino todas aquellas frustraciones, penas, alegrías y sentimientos humanos, en definitiva, todo lo que se necesita para constituir una consciencia compleja y sofisticada que, a su vez, forma el sistema motor que mueve a los seres vivientes a buscar la satisfacción de sus necesidades que le permiten su subsistencia. Desde esa perspectiva, la consciencia es un factor necesario para la obtención de un fin: el mantenimiento de las especies.

A partir de la experiencia del dolor y del placer surge el bien y el mal como conceptos hipostasiados desde la teología, y una vez surgidos dichos conceptos aparece el término "libertad" para designar la capacidad que tienen los seres sintientes a la hora de elegir sus preferencias. Se entiende, entonces, que no podríamos hablar de libertad ni de libre albedrío si no existiera esa capacidad de sentir a la que llamamos consciencia.

2016-07-28

155.- ¿Es Dios un ser artificial?


¿De dónde viene la idea de Dios?

El hombre primitivo dispone de un momento para reflexionar y piensa: "Bueno, este mundo en el que me encuentro es interesante", y luego, dada su condición de fabricante de objetos tales como herramientas y lanzas, se plantea una pregunta aparentemente lógica, pero falaz y traicionera: "Entonces, ¿quién hizo esto?"

2016-07-08

154.- Dios, el personaje de ficción más desagradable


La frase inicial del segundo capítulo del libro The God Delusion (El Espejismo de Dios) de Richard Dawkins se ha hecho famosa:
The God of the Old Testament is arguably the most unpleasant character in all fiction: jealous and proud of it; a petty, unjust, unforgiving control-freak; a vindictive, bloodthirsty ethnic cleanser; a misogynistic, homophobic, racist, infanticidal, genocidal, filicidal, pestilential, megalomaniacal, sadomasochistic, capriciously malevolent bully.
El Dios del Antiguo Testamento es, probablemente, el personaje de ficción más desagradable: celoso y orgulloso de ello; un controlador obsesivo, implacable y mezquino; un genocida vengativo y sediento de sangre; un matón caprichosamente malévolo, sadomasoquista, megalómano, pestilente, filicida, infanticida, racista, homofóbico y misógino.
El ex pastor evangélico Dan Barker afirma que Dawkins considera a dicha frase como la más criticada entre las que ha escrito, y que le pidió lo ayudara a documentar cada adjetivo para una presentación. El resultado fue un conjunto de cerca de 1.500 versos del Antiguo Testamento que terminó plasmándose en el libro God: The Most Unpleasant Character in All Fiction.

2016-06-24

153.- Embajador saudí afirma que los ateos son terroristas


En una entrevista de Marzo de 2016, el embajador de Arabia Saudita (AS) en las Naciones Unidas Abdallah Al-Mouallimi afirmó que los ateos son terroristas. A continuación transcribo el fragmento relevante de la entrevista, realizada por Mehdi Hasan del canal Al Jazeera.


Embajador saudí afirma que los ateos son terroristas.

Cuando se examina la situación de los derechos humanos en AS, algunos dirían que se han producido fallos insólitos. Por ejemplo, ¿por qué se considera ahora a la promoción del ateísmo en AS como un delito terrorista? ¿Cómo explica usted eso?

2016-06-10

152.- La fantasía de la conversión en el lecho de muerte


Autor: Lawrence Krauss

¿Por qué muchos cristianos afirman que algunos ateos destacados se convirtieron ante la proximidad de la muerte?

Larry Taunton, un conocido cristiano evangélico, publicó un libro aseverando que Christopher Hitchens, un ateo declarado, había estado "oscilando al borde de la creencia" durante los últimos años de su vida. Taunton, que afirma haber sido amigo de Hitchens, cita como evidencia dos conversaciones que sostuvo con él viajando en automóvil a debates sobre religión y ateísmo.

La familia y los verdaderos amigos de Hitchens saben que esa afirmación es absurda. (Tuve el honor de ser amigo de Hitchens durante los últimos cinco años de su vida). Hitchens veía al cristianismo como algo más que un virus social con connotaciones literarias interesantes. Ese punto de vista nunca cambió durante su último año de vida, un período durante el cual no se reunió con Taunton. Hitchens era generoso en sus discusiones, incluso con quienes no estaba de acuerdo en absoluto. Su cortesía, al parecer, fue mal interpretada.

2016-06-01

151.- La "religión de la paz"


El siguiente video muestra una ceremonia de graduación en un jardín infantil de Gaza.

Comienza con un adolescente presentando un espectáculo de entrenamiento militar protagonizado por los alumnos del kindergarten.

Los niños salen a escena vestidos con uniformes militares de la Yihad Islámica y reciben rifles de asalto simulados. Luego llevan a cabo una serie de ejercicios militares: atacan un "tanque israelí", disparan un "mortero", colocan una "bomba", etc.


http://www.memritv.org/clip/en/5491.htm


Una vez terminado el show infantil, el púber vocifera algunas amenazas y luego presenta al "gran líder de la Yihad islámica", el clérigo Khodhr Habib, quien proclama:

2016-05-21

150.- La religión es un producto de cerebros adiposos


Autor: Peter Atkins

La ciencia es casi totalmente incompatible con la religión. Digo "casi", pero no quisiera que esa palabra equívoca se interprete como una debilidad. El único punto de compatibilidad es que existen personas bien intencionadas y honestas en ambos lados que están realmente preocupadas por descubrir la verdad acerca de este maravilloso mundo. Dicho lo anterior, no hay compatibilidad real entre ciencia y religión.

La mirada desapasionada de la ciencia analiza los temas públicamente, intercambia información abiertamente, debate los puntos difíciles de manera objetiva y construye una red de teorías e ideas interdependientes que progresivamente revelan lo complejo como resultado de lo simple. El enfoque sentimental de la religión consiste en reflexionar privadamente, intercambiar información por medio de la seguridad y la afirmación, zanjar aspectos dificultosos mediante la guerra, el terror y la coacción, y construir una red de ideas contradictorias que ocultan la ignorancia bajo un manto de prosa rimbombante, pero vacía.

La ciencia revela, mientras que la religión oculta. En las áreas que la religión pretende explicar, cae en la tautología. Afirmar que "Dios lo hizo" no es más que una admisión de ignorancia disfrazada de explicación. La ciencia, con su acervo de información públicamente accesible, sus argumentos abiertos y escudriñables, puede conducir la búsqueda hacia la comprensión de todo el mundo físico.

2016-04-26

149.- La agonía de las humanidades y de la filosofía


Autor: Brookei

En el artículo "El fin de las Humanidades: nadie quiere a los filósofos", el catedrático Jordi Llovet lamenta la progresiva pérdida de prestigio académico de la Filosofía, la Historia y la Literatura.

Cito algunas de sus frases:

Enlace al artículo citado
El hombre de estudio, la mujer de artes o letras, vieron, a lo largo del gran siglo de la burguesía y de todo el siglo XX cómo la legitimidad de su quehacer quedaba mermada y amenazada a causa del desarrollo de la ciencia, la industria, el comercio y la técnica.

Al auge del comercio, las ciencias, la industria y la técnica, hay que sumarle, en los últimos 30 años por lo menos, un nuevo factor, imprevisible hace un siglo y medio: el auge de las nuevas tecnologías.

…la religión ha perdido adeptos en todas partes, y con ella han desaparecido los referentes trascendentales que actuaban, con sordina pero con eficacia, en todas las sociedades y sus cultos…

No comparto su preocupación.

Por ejemplo, la asociación que hace el autor respecto de las humanidades y lo espiritual es grotesca, aunque correcta históricamente. Pero no porque algo haya sido creído históricamente de cierta manera quiere decir que así deba continuar.

Más aún, esa asociación entre el espíritu, la mente y las apreciaciones estéticas, algo muy agustiniano, reposa en atribuir aspectos mágicos al arte, de ahí que tanto haya sido considerado de inspiración divina.

2016-02-13

148.- Una semana de pura ciencia


Autor: Brookei

Ondas gravitacionales, mini cerebros y La piedra de la locura.

La pintura "Extracción de la piedra de la locura" de El Bosco, pintor holandés cuyo verdadero nombre fue Hieronymus Bosh, presenta una escena algo inusual para nosotros hoy en día, pero solo en apariencia.

La escena es la de un médico embaucador que abre un agujero en la cabeza de un paciente que representa al inocente para extraer "la piedra de la locura", sin dudas responsable del comportamiento fuera de lo normal del paciente. El embauque era voluntario pues no hay piedras en las cabezas y el médico la hacía aparecer como saliendo de la herida, como hacen hoy en día los curanderos con bolsas de falsa sangre cuando operan con sus manos.

2016-01-05

147.- Nos asustamos


Nacimos mediante el ingenio y la violencia en un mundo con un combate brutal codificado en cada ser viviente.

Pero nosotros éramos diferentes. Nuestra imaginación única nos dio confianza, así que nos pusimos de pie y triunfamos sobre nuestros enemigos.

Pero estábamos confundidos cuando abrimos los ojos. La naturaleza nos hizo maestros de la supervivencia, pero no nos dio las herramientas para comprender el mundo.

2015-11-18

146.- El ISIS es islámico


A propósito de los recientes atentados del ISIS en París, el musulmán Sulaiman Daud ha publicado en su página de Facebook un texto que traduje a continuación.

---

Quiero agradecer a los no musulmanes bien intencionados que han atribuido estos ataques a una minoría pervertida. El objetivo de un terrorista es sembrar el odio y la discordia, y al no caer en su juego ustedes contribuyen al fracaso de sus planes.

Pero como musulmán quiero decir que desearía que no nos apresuráramos a afirmar que esto no tiene nada que ver con nosotros. Aunque yo nunca he matado a nadie, y ninguno de mis amigos y familiares han recurrido a la violencia, el radicalismo tiene su base en el Islam. Y al no reconocerlo por ser tolerantes estamos agravando el problema.

ISIS es una organización musulmana y es un problema islámico. Permítanme decirlo de nuevo para ser bien claro.

2015-11-06

145.- ¿Son malos los ateos?


Autor: Atilio

En un comentario de la entrada anterior apareció nuevamente la afirmación clásica y errónea por la cual ser ateo es malo. Se dijo de manera inversa: "¡¡¡Los ateos ya se volvieron buenos!!!"

La sola lectura de tal expresión nos aparece como algo pueril. Y la referencia a la infancia es correcta pues todo comienza con el adoctrinamiento religioso infantil.

Cada uno de nosotros puede recordar cuando se nos decía que tal o cual persona no era buena, o era "rara", o se debía desconfiar de ella o que no era "como nosotros" y variaciones sobre la misma idea. En la mente de un infante estas cosas modifican la manera de ver el mundo, muchas veces de manera definitiva. Así entonces tenemos gente mayor que sigue repitiendo esas muletillas sin ningún sentido crítico, como si fuesen verdades eternas y ellos niños todavía.

Los ateos son malos y creer es bueno, repiten sin pensar. No es sorprendente. Todas las religiones dicen lo mismo y todas dicen ser la verdadera, ofreciendo textos antiguos y ejemplos de moral como evidencia a su favor.

2015-10-31

144.- Las "verdades eternas" de la Iglesia Católica son producto de votaciones


No todos saben que el dogma religioso, sobre todo en el catolicismo, ni siquiera se deriva de las escrituras o de la revelación, sino de una opinión consensuada diseñada para sofocar a la disidencia dentro de la iglesia.

El Concilio de Nicea, por ejemplo, fue convocado por el emperador Constantino en el año 325 para resolver conflictos acerca de la divinidad de Jesús y de la existencia de la Trinidad. A pesar de cierto desacuerdo, ambas cuestiones fueron ratificadas. En otras palabras, asuntos cruciales relacionados con la verdad religiosa fueron resueltos por medio del voto.

Otros eventos similares fueron:

- Siglo IX: los católicos adoptaron la confesión individual como requisito para absolver el pecado.

- 1870: el Concilio Vaticano I declaró la doctrina de la infalibilidad papal.

- 1950: el Papa Pío XII elevó a la categoría de dogma la asunción corporal de María al cielo.

- 2007: el Papa Benedicto XVI, con la asesoría de una comisión convocada por su predecesor, declaró que las almas de los bebés no bautizados podían ir al Cielo en lugar de quedar retenidas en el Limbo.

Y ahora, en Octubre de 2015, una reunión mundial de unos 270 obispos católicos recomendó suavizar la política de la iglesia hacia los divorciados que se han vuelto a casar, afirmando que esas personas pueden resolver sus situaciones personales guiados por sacerdotes.

2015-10-12

143.- Respuesta a una crítica de Frank Turek a Bill Maher


En el siguiente video, el apologista cristiano Frank Turek acusa al comediante ateo Bill Maher del mismo crimen que Maher le imputa al Dios de la Biblia.


Frank Turek presenta su argumento en contra de Bill Maher.

Traduzco en forma condensada.



00:00 – 00:33: Bill Maher califica al Dios del Antiguo Testamento (AT) de "asesino serial psicótico", porque envió el diluvio universal a matar indiscriminadamente a hombres, mujeres, niños y bebés.

2015-10-04

142.- El incentivo económico del acomodacionismo


Muchos científicos contemporáneos argumentan que la ciencia y la religión son compatibles porque se ocupan de temas complementarios: la ciencia se encarga del mundo natural y la religión de los valores. En el ámbito del "Nuevo Ateísmo" a esa postura se le denomina "acomodacionismo".

Gran parte de la reciente racha de acomodacionismo ha sido impulsada por el dinero de una sola organización, la Fundación John Templeton.

John Templeton (1912 - 2008) fue un magnate multimillonario de fondos de inversión. Aunque era presbiteriano, estaba convencido de que otras religiones también aportan pistas sobre realidades "espirituales", y de que la ciencia y la religión podían ser socios en la solución de las "grandes preguntas" relacionadas con el propósito, el significado y los valores. Con ese fin legó su fortuna (actualmente 1.500 millones de dólares) a la fundación homónima creada en 1987.