2016-05-21

150.- La religión es un producto de cerebros adiposos


Autor: Peter Atkins

La ciencia es casi totalmente incompatible con la religión. Digo "casi", pero no quisiera que esa palabra equívoca se interprete como una debilidad. El único punto de compatibilidad es que existen personas bien intencionadas y honestas en ambos lados que están realmente preocupadas por descubrir la verdad acerca de este maravilloso mundo. Dicho lo anterior, no hay compatibilidad real entre ciencia y religión.

La mirada desapasionada de la ciencia analiza los temas públicamente, intercambia información abiertamente, debate los puntos difíciles de manera objetiva y construye una red de teorías e ideas interdependientes que progresivamente revelan lo complejo como resultado de lo simple. El enfoque sentimental de la religión consiste en reflexionar privadamente, intercambiar información por medio de la seguridad y la afirmación, zanjar aspectos dificultosos mediante la guerra, el terror y la coacción, y construir una red de ideas contradictorias que ocultan la ignorancia bajo un manto de prosa rimbombante, pero vacía.

La ciencia revela, mientras que la religión oculta. En las áreas que la religión pretende explicar, cae en la tautología. Afirmar que "Dios lo hizo" no es más que una admisión de ignorancia disfrazada de explicación. La ciencia, con su acervo de información públicamente accesible, sus argumentos abiertos y escudriñables, puede conducir la búsqueda hacia la comprensión de todo el mundo físico.

2016-04-26

149.- La agonía de las humanidades y de la filosofía


Autor: Brookei

En el artículo "El fin de las Humanidades: nadie quiere a los filósofos", el catedrático Jordi Llovet lamenta la progresiva pérdida de prestigio académico de la Filosofía, la Historia y la Literatura.

Cito algunas de sus frases:

Enlace al artículo citado
El hombre de estudio, la mujer de artes o letras, vieron, a lo largo del gran siglo de la burguesía y de todo el siglo XX cómo la legitimidad de su quehacer quedaba mermada y amenazada a causa del desarrollo de la ciencia, la industria, el comercio y la técnica.

Al auge del comercio, las ciencias, la industria y la técnica, hay que sumarle, en los últimos 30 años por lo menos, un nuevo factor, imprevisible hace un siglo y medio: el auge de las nuevas tecnologías.

…la religión ha perdido adeptos en todas partes, y con ella han desaparecido los referentes trascendentales que actuaban, con sordina pero con eficacia, en todas las sociedades y sus cultos…

No comparto su preocupación.

Por ejemplo, la asociación que hace el autor respecto de las humanidades y lo espiritual es grotesca, aunque correcta históricamente. Pero no porque algo haya sido creído históricamente de cierta manera quiere decir que así deba continuar.

Más aún, esa asociación entre el espíritu, la mente y las apreciaciones estéticas, algo muy agustiniano, reposa en atribuir aspectos mágicos al arte, de ahí que tanto haya sido considerado de inspiración divina.

2016-02-13

148.- Una semana de pura ciencia


Autor: Brookei

Ondas gravitacionales, mini cerebros y La piedra de la locura.

La pintura "Extracción de la piedra de la locura" de El Bosco, pintor holandés cuyo verdadero nombre fue Hieronymus Bosh, presenta una escena algo inusual para nosotros hoy en día, pero solo en apariencia.

La escena es la de un médico embaucador que abre un agujero en la cabeza de un paciente que representa al inocente para extraer "la piedra de la locura", sin dudas responsable del comportamiento fuera de lo normal del paciente. El embauque era voluntario pues no hay piedras en las cabezas y el médico la hacía aparecer como saliendo de la herida, como hacen hoy en día los curanderos con bolsas de falsa sangre cuando operan con sus manos.

2016-01-05

147.- Nos asustamos


Nacimos mediante el ingenio y la violencia en un mundo con un combate brutal codificado en cada ser viviente.

Pero nosotros éramos diferentes. Nuestra imaginación única nos dio confianza, así que nos pusimos de pie y triunfamos sobre nuestros enemigos.

Pero estábamos confundidos cuando abrimos los ojos. La naturaleza nos hizo maestros de la supervivencia, pero no nos dio las herramientas para comprender el mundo.

2015-11-18

146.- El ISIS es islámico


A propósito de los recientes atentados del ISIS en París, el musulmán Sulaiman Daud ha publicado en su página de Facebook un texto que traduje a continuación.

---

Quiero agradecer a los no musulmanes bien intencionados que han atribuido estos ataques a una minoría pervertida. El objetivo de un terrorista es sembrar el odio y la discordia, y al no caer en su juego ustedes contribuyen al fracaso de sus planes.

Pero como musulmán quiero decir que desearía que no nos apresuráramos a afirmar que esto no tiene nada que ver con nosotros. Aunque yo nunca he matado a nadie, y ninguno de mis amigos y familiares han recurrido a la violencia, el radicalismo tiene su base en el Islam. Y al no reconocerlo por ser tolerantes estamos agravando el problema.

ISIS es una organización musulmana y es un problema islámico. Permítanme decirlo de nuevo para ser bien claro.

2015-11-06

145.- ¿Son malos los ateos?


Autor: Atilio

En un comentario de la entrada anterior apareció nuevamente la afirmación clásica y errónea por la cual ser ateo es malo. Se dijo de manera inversa: "¡¡¡Los ateos ya se volvieron buenos!!!"

La sola lectura de tal expresión nos aparece como algo pueril. Y la referencia a la infancia es correcta pues todo comienza con el adoctrinamiento religioso infantil.

Cada uno de nosotros puede recordar cuando se nos decía que tal o cual persona no era buena, o era "rara", o se debía desconfiar de ella o que no era "como nosotros" y variaciones sobre la misma idea. En la mente de un infante estas cosas modifican la manera de ver el mundo, muchas veces de manera definitiva. Así entonces tenemos gente mayor que sigue repitiendo esas muletillas sin ningún sentido crítico, como si fuesen verdades eternas y ellos niños todavía.

Los ateos son malos y creer es bueno, repiten sin pensar. No es sorprendente. Todas las religiones dicen lo mismo y todas dicen ser la verdadera, ofreciendo textos antiguos y ejemplos de moral como evidencia a su favor.

2015-10-31

144.- Las "verdades eternas" de la Iglesia Católica son producto de votaciones


No todos saben que el dogma religioso, sobre todo en el catolicismo, ni siquiera se deriva de las escrituras o de la revelación, sino de una opinión consensuada diseñada para sofocar a la disidencia dentro de la iglesia.

El Concilio de Nicea, por ejemplo, fue convocado por el emperador Constantino en el año 325 para resolver conflictos acerca de la divinidad de Jesús y de la existencia de la Trinidad. A pesar de cierto desacuerdo, ambas cuestiones fueron ratificadas. En otras palabras, asuntos cruciales relacionados con la verdad religiosa fueron resueltos por medio del voto.

Otros eventos similares fueron:

- Siglo IX: los católicos adoptaron la confesión individual como requisito para absolver el pecado.

- 1870: el Concilio Vaticano I declaró la doctrina de la infalibilidad papal.

- 1950: el Papa Pío XII elevó a la categoría de dogma la asunción corporal de María al cielo.

- 2007: el Papa Benedicto XVI, con la asesoría de una comisión convocada por su predecesor, declaró que las almas de los bebés no bautizados podían ir al Cielo en lugar de quedar retenidas en el Limbo.

Y ahora, en Octubre de 2015, una reunión mundial de unos 270 obispos católicos recomendó suavizar la política de la iglesia hacia los divorciados que se han vuelto a casar, afirmando que esas personas pueden resolver sus situaciones personales guiados por sacerdotes.

2015-10-12

143.- Respuesta a una crítica de Frank Turek a Bill Maher


En el siguiente video, el apologista cristiano Frank Turek acusa al comediante ateo Bill Maher del mismo crimen que Maher le imputa al Dios de la Biblia.


Frank Turek presenta su argumento en contra de Bill Maher.

Traduzco en forma condensada.



00:00 – 00:33: Bill Maher califica al Dios del Antiguo Testamento (AT) de "asesino serial psicótico", porque envió el diluvio universal a matar indiscriminadamente a hombres, mujeres, niños y bebés.

2015-10-04

142.- El incentivo económico del acomodacionismo


Muchos científicos contemporáneos argumentan que la ciencia y la religión son compatibles porque se ocupan de temas complementarios: la ciencia se encarga del mundo natural y la religión de los valores. En el ámbito del "Nuevo Ateísmo" a esa postura se le denomina "acomodacionismo".

Gran parte de la reciente racha de acomodacionismo ha sido impulsada por el dinero de una sola organización, la Fundación John Templeton.

John Templeton (1912 - 2008) fue un magnate multimillonario de fondos de inversión. Aunque era presbiteriano, estaba convencido de que otras religiones también aportan pistas sobre realidades "espirituales", y de que la ciencia y la religión podían ser socios en la solución de las "grandes preguntas" relacionadas con el propósito, el significado y los valores. Con ese fin legó su fortuna (actualmente 1.500 millones de dólares) a la fundación homónima creada en 1987.

2015-09-20

141.- Errores de las religiones explicando el mundo


Autor: Atilio

Las religiones han fallado intentando explicar el origen del universo, la extensión del mundo, la posición de la Tierra, los zurdos, las verrugas, el rayo, la epilepsia, las enfermedades contagiosas, la menstruación, el fin del mundo, los africanos, los indios americanos, los nativos de islas del Pacífico, el poder de talismanes y objetos mágicos, la práctica testimonial de milagros, la mente, la posición y movimiento del Sol, el poder de la bosta y orina vacuna, el origen de los demás pueblos, los mitos sobre el origen del pueblo propio, los supuestos superpoderes de santos, líderes religiosos y héroes, los volcanes, los maremotos, los terremotos, las tormentas, el embarazo, las enfermedades mentales, los enanos y otras personas de forma diferente, las sequías, el poder de sombreros y otros ropajes, las inundaciones, las mareas, las estaciones y las causas de las mismas, la Evolución, el origen del hombre y de los animales, los cometas y meteoritos, que "el Cielo se caiga", la razón del prepucio y de marcas de nacimiento, la naturaleza y posición de la mujer en la sociedad, el homosexualismo, la existencia de seres fantásticos, la transmutación de la materia, los eclipses, los espejismos y Fata Morganas, el supuesto poder de la recitación de fórmulas mágicas, encantamientos y otros hechizos, el etnocentrismo y antropocentrismo, la inminencia del fin de los tiempos, el poder del rezo, de la meditación y otras prácticas, la esclavitud, los fenómenos ópticos y de luminiscencia, el derecho de los monarcas, el poder de los tatuajes, la infalibilidad papal, el perdón de los pecados y su existencia, el fuego, el origen de la moral, la supuesta falta de sentimientos y moral en los animales, los efectos del alcohol y de muchas substancias alucinatorias y de otros tipos, la Tierra como una persona, los anillos de Saturno, el carácter eterno de las bulas papales, el color de la piel y de los ojos, los derechos de los hijos, los dolores de cabeza (humores), los sueños y pesadillas, el poder de ciertos colores, números o palabras, las imágenes que producen pareidolia, la astrologías en sus diferentes versiones, los gigantes de hielo, los perros con varias cabezas, las serpientes con varias cabezas, los delfines rosas que embarazan a mujeres, el poder de los efectos del cannabis, los fantasmas y espíritus de todo tipo, los sacrificios animales y tirar bebidas al piso, el origen de la mujer, el origen de las plantas, del Sol y la Luna, el ángel guardián, el poder de la imposición de las manos, toque real y bendiciones, el poder curativo de las reliquias, polvo de momias y otras pócimas, los sacrificios humanos (incluyendo a Jesús), la luz y el magnetismo, la transmisión del alma y del pecado original por vía del esperma, la naturaleza de la cadaverina (era el alma), el libre albedrío, los estados emocionales producidos por las artes o la observación del mundo, la masturbación, la Tierra plana, seres y monstruos de las profundidades y del interior de volcanes y minas profundas, reencarnaciones, resurrecciones y posesiones, las dietas obligatorias y las prohibidas, la adoración de Rambo (sí, es cierto), de Frumm y muchos otros seres reales o ficticios adoptados por observación, la esperanza en la llegada de cargo divino, el porqué de las cosechas y de los fallos de cosechas, los venenos naturales, la existencia de gigantes, hadas, brujas y otros humanoides, portentos, el poder del sonido de las trompetas, el tercer ojo, la comunicación con muertos y espíritus, la electricidad estática, el origen de las perlas, del chocolate y de las conchas marinas, la existencia de fuerzas opuestas y fundamentales que producen el universo y lo controlan, que seres humanos puedan vivir por cientos de años y seguir teniendo hijos, el origen de los idiomas, el origen de las razas, diluvios universales, curar la ceguera escupiendo, gente que puede vivir sin comer ni beber, la levitación, las desecaciones naturales de cadáveres, el dolor de parto inevitable, el mareo producido por girar muchas veces, los animales que hablan, las entrañas de animales, el vuelo de los pájaros, los narvales y rinocerontes, el humo, los días auspiciosos y las horas prohibidas, los hechos improbables y los hechos repetitivos, las situaciones afortunadas y las desafortunadas, las reacciones químicas, ciertos cristales y piedras preciosas y semipreciosas, los metales, el mercurio líquido, los testículos de los toros, el que ningún profeta, enviado o forma de revelación haya jamás anticipado o explicado un fenómeno natural antes de su descubrimiento por la ciencia, el poder mágico de árboles, ríos, rocas, restos de meteoritos, trozos de madera y otros objetos corrientes, montañas, valles, desiertos, junglas y bosques, y muchos, muchos otros errores más.

2015-09-08

140.- Una explicación básica de la consciencia


Los tres grandes misterios que los creyentes generalmente enrostran a los ateos son: el inicio del universo, el inicio de la vida y el fenómeno de la consciencia.

Chimpancé examinándose en el espejo.
Se puede definir consciencia como el conocimiento que tiene un individuo de sus pensamientos, sentimientos y actos. Implica la capacidad de reconocerse a sí mismo, de percibir su existencia y su entorno.

Los creyentes niegan a la materia del cuerpo la capacidad de producir consciencia, atribuyéndola en cambio a una entidad inmaterial denominada "alma", o "espíritu". Para ellos existen dos entidades: una material (cerebro) y la otra inmaterial, que (convenientemente) sobrevive a la muerte del cuerpo. De ahí que a esa postura se la denomine "dualismo".

En esta entrada ofrezco una explicación básica y sencilla para el fenómeno de la consciencia, específicamente, de cómo es posible que nos reconozcamos a nosotros mismos.

2015-08-24

139.- El politeísmo católico


El siguiente texto, extraído del libro The God Delusion de Richard Dawkins, ilustra el punto.

---

Ríos de tinta medieval, para no mencionar de sangre, han sido despilfarrados sobre el "misterio" de la Trinidad.

La Enciclopedia Católica nos aclara el asunto en una obra maestra de razonamiento teológico obtuso:

En la unidad de Dios existen tres Personas: el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo, siendo estas tres personas verdaderamente distintas la una de la otra. En consecuencia, en las palabras del Credo de Atanasio: "el Padre es Dios, el Hijo es Dios y el Espíritu Santo es Dios, y aún así no existen tres Dioses sino sólo un Dios".

Y si eso no estuviese suficientemente claro, la Enciclopedia cita al teólogo del siglo tercero San Gregorio, el "Hacedor de Milagros":

2015-08-09

138.- Sacerdote jesuita "acorrala" a un ateo


Recibí un correo electrónico de un amable lector del blog que dice lo siguiente:

Buenos días desde España, Jack.

Mi nombre es Emilio Sánchez. Sigo su blog desde hace años, aunque no suelo participar porque no estoy preparado intelectualmente para hacer un aporte a la altura de los que sí lo hacen. Entiéndalo, por favor, sin ningún atisbo de sarcasmo.

No sé si suele atender a este tipo de peticiones, pero le escribo porque me gustaría saber, cuando tenga tiempo, su opinión sobre esta reflexión del sacerdote y físico jesuita español Manuel Carreira sobre la materia.

Le quedo muy agradecido en cualquier caso y le animo a seguir con su blog, del cual aprendo mucho.

Un saludo muy cordial.

Me pareció un tema interesante, así que le pedí autorización a Emilio para publicar su correo como entrada del blog, a lo cual accedió gustoso.

2015-07-31

137.- La chapuza más grande contada al hombre


Autor: Bernat

Es alucinante pensar que la supuesta "verdad" sobre Dios depende de interpretaciones tan subjetivas como irracionales de unos cuantos "expertos" en descifrar la mente de Dios. Pero, más curioso es que, por una parte, se afirme saber cuál es esa voluntad divina y, por otra, se diga que "los caminos del Señor son inescrutables" o que "la mente del Señor es inalcanzable".

Esa ambigüedad ha hecho posible dirigir a las masas por parte de las jerarquías eclesiásticas, domeñándolas como rebaño ingenuo. Así, si se pregunta por la voluntad de Dios se contesta: "doctores tiene la Iglesia", pero si se pregunta algo que es incomprensible ante los ojos de la razón, como es el problema del mal, se contesta con la ya señalada evasiva ya citada acerca de la inescrutabilidad de los caminos del Señor.

De esa forma, los dirigentes de la Santísima Iglesia acomodan sus interpretaciones –que valen tanto para un roto como para un descosido- a sus intereses espurios, manejando a su antojo toda la masa de creyentes aplicando tácitamente el "haz lo que yo digo, pero no lo que hago".

2015-07-23

136.- Porqué no se puede reconciliar a Dios con la Evolución


Muchos creyentes progresistas y moderados afirman:

Por supuesto que creo en la evolución. Y creo en Dios, también. Creo que Dios creó la vida mediante la evolución.

Creen en algún tipo de dios creador, pero rechazan las versiones extremas y fundamentalistas de sus religiones. Quieren que sus creencias estén de acuerdo con la realidad, incluyendo el hecho confirmado de la evolución biológica. Así que tratan de conciliarlas afirmando que la evolución es real, tal y como los científicos la describen, y que es obra de Dios. Insisten en que no es preciso negar la evolución para creer en Dios.

Y en el sentido más estricto, más literal, es cierto. Es cierto que hay gente que cree en Dios y que también acepta la ciencia en general y la evolución en particular. Sería absurdo negarlo. No estoy diciendo que esas personas no existen.

Evolución guiada por Dios.
Estoy diciendo que su posición es insostenible. Estoy afirmando que la postura "Dios hizo que la evolución sucediera" está plagada de contradicciones internas y de negación de la evidencia. No es necesario apartarse tanto de la realidad como hacen los creacionistas de la tierra joven, pero se debe negar una buena parte.

Veamos cuatro razones por las que "Dios hizo que la evolución sucediera" no tiene sentido.


1.- Contradice un principio central de la teoría de la evolución.

De acuerdo con la "evolución teísta", el proceso evolutivo está moldeado por la mano de Dios. Dios utiliza los procesos de mutación, selección natural y descendencia con modificación para dirigir la vida hacia las formas que quiere, incluyendo la humana.

2015-07-02

135.- Sobre la vida y la muerte


Autor: Bernat

Existe un concepto o visión absurda -para mí- de la vida. La vida no puede ser considerada, en principio, un bien defendible porque no es algo que se pueda valorar, al no tener ningún valor ni positivo ni negativo antes de que alguien exista. Y si la consideramos tan importante, siempre, dicha consideración se hace desde la existencia, de tal manera que el instinto de supervivencia, aderezado de todos los elementos culturales que lo han ido moldeando, sobre todo de los religiosos, produce un efecto alienante respecto de la vida poniéndola sobre un pedestal.

Así tenemos, por ejemplo, cómo el cristianismo, y sobre todo la Iglesia Católica, nos ha dicho que la vida sólo es de Dios y que sólo Dios puede disponer de ella, prohibiendo, en consecuencia, no sólo el aborto sino también la eutanasia y el suicidio.

Umberto Eco, en uno de sus libros, cuenta cómo unos monjes hindúes se ponen mascarillas ¡para no matar a los microorganismos con la respiración!

2015-06-25

134.- Cómo detectar tonterías y engaños


En la entrada 131 Michael Shermer explicó las causas de la tendencia innata del ser humano a imaginar patrones y agentes inexistentes.

En el siguiente video, Shermer presenta 10 criterios para distinguir afirmaciones válidas de tonterías y engaños.


Herramientas para detectar Tonterías y Engaños - Michael Shermer


A continuación resumo el contenido de su exposición.


1.- Qué tan confiable es la fuente (01:27)

Es normal que las fuentes contengan algunos errores, pero si los errores no son aleatorios, si están todos inclinados en una cierta dirección, debiéramos ser especialmente cautelosos.

Por ejemplo, quienes niegan el calentamiento global generalmente eligen estudios que apoyan su postura e ignoran aquellos que la contradicen.

2015-06-18

133.- China prohíbe el Ramadán


Autor: Atilio

Los devotos musulmanes entre ustedes sabrán que hoy comenzó el mes santo del Ramadán, durante el cual no se permite beber nada (ni agua), fumar, comer, follar, decir malas palabras, mentir, robar, comportarse en forma violenta o cualquier otra forma de pecado mientras se vea el Sol.

En la noche sigue estando prohibido follar, fumar o hacer algo malo, pero se puede comer como un sultán mórbidamente obeso de manera grotesca o vulgar. Y eso es lo que hacen.

Durante el día pasean sus imágenes patéticas, sus auto-penas, quejidos constantes y muy mal aliento, mostrándonos que ellos son mejores que nosotros y las víctimas de todo y siempre.

2015-06-04

131.- Por qué nos autoengañamos


En la siguiente charla de TED, Michael Shermer explica las razones por las cuales el cerebro humano se equivoca frecuentemente al juzgar eventos, imaginando patrones y agentes misteriosos donde no los hay.


Enlace a la charla de Michael Shermer.

La charla está subtitulada, pero a continuación transcribo algunos pasajes en forma condensada, complementándolos con enlaces, figuras, explicaciones y referencias. Dado que Shermer habla bastante rápido y pasa velozmente de un tema a otro, puede ser conveniente leer el texto antes de ver el video.


1.- Tendencia natural a encontrar patrones

La creencia es parte natural de las cosas, es la opción por defecto. Creemos en todo tipo de cosas. La incredulidad, el escepticismo y la ciencia no son naturales, son más difíciles. Es incómodo no creer en cosas.