2018-09-18

228.- Racioempirismo para entender el mundo


Autor: Riskov

Antiguamente la élite intelectual tenía a la razón como la mejor herramienta. El racionalismo considera la razón como protagonista en la adquisición del conocimiento, en contraste con el empirismo, que resalta el papel de la experiencia, sobre todo el sentido de la percepción.

Actualmente, con el avance espectacular del conocimiento gracias al método científico, el cual ha demostrado que funciona y que ha sido base en nuestro desarrollo, el racionalismo vigente es el que camina conjunto al empirismo, lo que recibe el nombre de racioempirismo: razón en síntesis con la experiencia obtenida y comprobable.

En palabras de Mario Bunge: Entendemos los hechos al explicarlos con ayuda de teorías y datos. Las teorías son productos de la razón pero deben verificarse mediante operaciones empíricas y estas, a su vez, deben diseñarse a la luz de teorías. La moraleja filosófica es que una filosofía adecuada de la ciencia factual y de la tecnología, una verdadera y fructífera, combina las características del racionalismo y del empirismo.

Ya hubo autores que esbozaron las premisas del racioempirismo. Aristóteles pudo ser el primero, con su positivismo lógico. Mucho tiempo pasaría hasta llegar al pensamiento moderno y, con él, a la ciencia.

Ahora, cuando se habla de racionalismo se suele referir al racioempirismo. Ambos exigen pensar utilizando las normas lógicas hasta donde la razón nos lleve. Están en contraposición al pensamiento doctrinario, que comienza asumiendo unas premisas determinadas (doctrina) y razona sólo para justificarlas.

El cerebro humano es el más complejo del reino animal (aunque no el mayor), lo que nos sirve para afrontar retos superiores. Dicha complejidad requiere un gran aporte de energía (alrededor de un 20% de nuestra alimentación es dedicada a su funcionamiento), es susceptible de padecer numerosas y frecuentes patologías, provoca un parto difícil y exige un periodo mayor de maduración (niñez).

Sin embargo, la ciencia ha comprobado que utilizamos nuestro gran cerebro principalmente para adaptarnos a una comunidad social y para defendernos de los peligros de nuestro entorno. Es la principal herramienta para sobrevivir. Y lo consigue de una manera práctica, permitiendo que nos integremos en un grupo humano con éxito variable de acuerdo a nuestras capacidades.

Algunos científicos interpretan que la capacidad de razonamiento lógico es un subproducto del cerebro; es decir, que el cerebro evolucionó para tener más recursos en la competición entre las especies y para tener ventajas en la interacción social dentro de su especie, ambos campos de mucha competencia. Y que el razonamiento lógico es una capacidad secundaria conseguida gracias a las evoluciones de las características anteriores; no fue un desarrollo directo.

Esto daría una explicación al enigma de porqué la actitud racionalista es minoritaria, porqué una gran parte de la población no piensa utilizando las normas lógicas hasta donde la razón les lleve y prefieran el pensamiento doctrinario.

El sistema de pensamiento racionalista es costoso: exige considerar todos los factores disponibles antes de llegar a una conclusión, con la incertidumbre de equivocarnos. También exige que no tengamos ideas preconcebidas de carácter emocional.

Por el contrario, el pensamiento doctrinario ofrece seguridad, esperanzas, sentimiento de comunidad... y un atajo; no hay que reflexionar profundamente cada proceso. Sólo requiere confiar en lo que nos han enseñado y aplicarlo, con el fin de integrarnos al grupo. Es un camino más intuitivo, más conocido, cuyas conclusiones son más fiables porque se adaptan a nuestra experiencia y nos identificamos más con ellas.

¡Qué poco consenso se consigue cuando debaten un racionalista y un fideísta, entendido este término como el que tiene fe! El primero intenta establecer conclusiones mediante un razonamiento lógico, mientras el segundo intenta defender su doctrina contra toda argumentación.

¿Y por qué sucede eso? El ciudadano medio se siente más seguro teniendo una doctrina sencilla en la que creer, que le dé sentido, y siente vértigo llegando a las conclusiones para él revolucionarias a las que les lleven los razonamientos lógicos.

Hoy día apreciamos la capacidad racional por encima de otras, puesto que permite uno de los retos intelectuales más altos, a pesar de que no está muy desarrollada para la persona media.



Entradas relacionadas

29 comentarios :

  1. Muy bueno Riskov, estás que te sales!

    Saludos.

    ResponderBorrar
  2. "El cerebro humano es el más complejo del reino animal (aunque no el mayor)".

    El de mayor tamaño en relación al cuerpo de su portador.

    ResponderBorrar
  3. Como siempre, Riskov, excelentes tus escritos.

    Es curioso que cites a Aristóteles como un posible autor que “rozara” el racioempirismo, cuando ha sido el que ha sustentado la teología católica. Evidentemente, la escolástica adoptó a Aristóteles en los temas que a ella le convenía y no en lo que le molestaba. La lógica formal en manos de la teología se fue al carajo convirtiéndose en un cúmulo de sofismas que fueron aclamados como verdades absolutas.

    También es cierto que no todo lo que dijo surgió de una razón impoluta, sino de su imaginación. Una imaginación que fue usada, una vez más, por esa teología la cual aprovechó para convertirle en toda una autoridad. Toda la especulación sobre la sustancia primera, “sustancia versus esencia”, el “ser necesario” o “el primer motor” que, una vez creó el mundo “se dedicó a pensarse a sí mismo”, todo eso le vino de perillas a esa “tontología” que ha inundado bibliotecas con tomos interminables sobre lo mismo.

    Podríamos decir que si Aristóteles hubiera sido usado por mentes intelectuales brillantes, que no hubieran bebido de la fe irracional, hoy podríamos estar mucho más avanzados no sólo científicamente, sino socialmente, ya que toda ideología basada en la razón es infinitamente más sana que lo contrario, como se ha comprobado a lo largo de la historia.

    ResponderBorrar
  4. Aristóteles fue una suerte de santo pagano para la Iglesia.

    ResponderBorrar
  5. Sí. Ciertamente, es raro que no lo llevaran a los altares.

    ResponderBorrar
  6. Gracias Renzo.

    Efectivamente, Anonimo. El ser humano tiene el mayor cerebro en relación al peso del cuerpo. Se conoce como cociente de encefalización.

    Bernat:
    No creo que haya duda de que Aristóteles fue un genio. Analizándolo en su época su concepto de dios (motor inmóvil) era un avance respecto a los demiurgos. Es difícil pedirle un mejor racionalismo. Pero después llegaron los superticiosos y tomaron el mal camino, el cual aún estamos pagando en nuestra cultura.

    ResponderBorrar
  7. El sistema de pensamiento racionalista es costoso: exige considerar todos los factores disponibles antes de llegar a una conclusión, con la incertidumbre de equivocarnos.

    Muy cierto, el racioempirismo requiere un mayor esfuerzo.

    Se podría agregar que el racioempirismo a veces nos deja sin respuestas, y para mucha gente esa situación resulta insoportable.

    ---

    ¿Cómo surgió la vida? ¿Cómo pudo la materia inanimada convertirse en animada?

    ¿No existe una explicación completa? ¿No ha sido posible reproducir el fenómeno en un laboratorio todavía?

    ¡Ah!, entonces tiene que haber intervenido un ser superior (mi dios de cabecera).

    ---

    Problema resuelto :)

    ResponderBorrar
  8. Si, la incertidumbre es intolerable para los ingenuos teodependientes.

    Han llegado a decir por algunos, los tontos de este grupete, de que el ser humano jamás podrá crear vida.

    Porque ese es un atributo exclusivo de Dios.

    ResponderBorrar
  9. De acuerdo con Bernie y una excelente síntesis de Ryskov.

    En realidad el famoso Motor Inmóvil no es sino una consecuencia lógica de la teoría Aritotélica del movimiento (que estaba equivocada)segun la cual para que se moviera B era necesario un impulso proporciondo por A, igual que C que debía ser empujada por B. Pero quién movía a A? Tenía que ser algo que no necesitara ser impulsado por nada y debía ser inmóvil. Tenía que ser Dios ni mas ni menos. Culpa de la imaginación de Aritóteles?. No. En realidad hasta que no supimos que átomos y partículas se mueven espontáneamente sin necesidad de que los "empujen" no había una mejor explicación, al menos en términos mecánicos. Newton no explica el origen del movimiento que yo sepa. La solución de Aristóteles no me luce "limpia" por que no explica muy bién como un motor INMOVIL mueve a B. Pero para los tiempos reolvía un problema: eliminaba una regresión infinita. Al menos el filósofo postulaba una solución y le daba un empujoncito a Zeus.

    Los historiadores siempre asoman el vicio histórico de la extemporalidad que consiste en enjuiciar las ideas del pasado desde la óptica del presente. Los griegos, estrictamente hablando no hacian ciencia, ésta apareció mil años después, por ahi por el siglo XI o XII con Bacon. Lo que hacian los griegos era ejercer su derecho de decir alguna cosa acertadad y ademas muchas pendejadas sin atención al examen lógico y de consistencia, al "juicio de pares" o a la replicación. Para no hablar de modelos matemáticos porque incluso su aritmética era complicada y en extremo limitada. Nuestros presentes números y el Cero(0) aprecieron en occidente 12 siglo despues de Aristóteles.

    ResponderBorrar
  10. Leido en un blog hoy:

    Si dios nos creó a su imagen y semejanza, dios es igual a nosotros. Y puesto que algunas veces nos portamos como unos hijos de puta, ergo...

    ResponderBorrar
  11. Sí. Yo perdonaría a los pensadores del pasado pero exijo a los del presente que razonen utilizando el conocimiento adquirido hasta la fecha. Aquí es donde caerían tantos teólogos, supersticiosos y pseudocientíficos.

    ResponderBorrar
  12. Mas bien el hombre creó a Dios a su imagen y semejanza.

    Es cosa de ver al antiguo testamento.

    Y digo el hombre porque antes esa divinidad era mujer, la gran creadora, como la mujer que trae otra vida al mundo.

    Después apareció ese Dios macho, guerrero, autoritario e iracundo.

    Joder.

    ResponderBorrar
  13. En la mayoría de tribus nómadas las deidades eran mujeres o tenían elementos femeninos.
    Cuando el ser humano se hace sedentario y domina la agricultura crecen las tribus hasta grandes grupos, por lo que los hombres empiezan a dedicarse a la guerra. En ese momento aparecen los dioses machos, guerreros.

    ResponderBorrar
  14. Pero no hay que olvidar que la principal razón de que hubiera una época de “La gran diosa madre” fue porque el hombre tardó muchos miles de años a saber que él engendraba a la mujer con su esperma. El hombre prehistórico no podía relacionar la causa-efecto del coito y el parto por durar nueve meses. Por esa razón, el hombre veía en la mujer a un ser con capacidad de dar vida, algo que él no podía. De ahí el ensalzamiento de todo el mundo femenino.

    Pero, una vez que el hombre “se enteró” de que sin él no había vida, es cuando las diosas pasaron a ser relegadas a madres de dioses o esposas de los mismos; mientras que, a partir de entonces, surgieron los primeros dioses machos con falos enormes (estatuillas ictifálicas) en contraposición a las figuras femeninas(Venus de Wilendorf) donde se acentuaban las partes relacionadas con la maternidad: caderas y pechos. Y ahí, también, pudo surgir el machismo.

    ResponderBorrar
  15. En relación con lo que dice Bernie, alguna vez leí una curiosa explicación antigua de como se producía un bebé: por acumulación progresiva de semen en el vientre. Había que trabajar duro para producir 3 kilos de semen!!

    Buenas noticias: el escándalo católico en Pennsilvania ha sido un terremoto tipo 9 y todo el mundo le está echando la culpa a Pancho por su inacción. Tal parece que ahora van a vigilar hasta alos sacrosantos obispos.

    Mala noticia: la Teoría de cuerdas está en serios aprietos. Uno de sus líderes Greene, piensa que hay que emplear filósofos para ver si alguna reinterpretación de los resultados los saca del hoyo.

    ResponderBorrar
  16. La ciencia es conocimiento y la filosofía debería ser sabiduría.

    Como usar el conocimiento no es lo mismo que avanzar en el conocimiento, y en esto último los filósofos no están capacitados.

    ResponderBorrar
  17. Es posible que mi último comentario fuera ambiguo y consecuentemente mal interpretado, por lo que quiero aclararlo:

    No es que sea mala noticia que la Teoría de Cuerdas este en problemas, la mala noticia es que científicos como Greene piensen que los filósofos podrían ayudar a resolver estos problemas.

    ResponderBorrar
  18. Me uno a vuestro sentimiento. Para que un filósofo pueda ser útil a la ciencia debe ser muy conocedor del tema científico. Este es el principal obstáculo de los filósofos; dominar la ciencia es un campo mucho mayor que conocer historia de la filosofía. Muy pocos de ellos se han lanzado a ese esfuerzo.

    ResponderBorrar
  19. Voltaire, aquí van mis dos centavos (como solés decir vos).
    Tu comentario, me hizo acordar cuán bellamente lo expresó J.L. Borges cuando escribió:
    Dios mueve al jugador, y éste, la pieza. ¿Qué Dios detrás de Dios la trama empieza de polvo y tiempo y sueño y agonías?

    ResponderBorrar
  20. ¿Qué Dios detrás de Dios la trama empieza de polvo y tiempo y sueño y agonías?

    ¿Está, esa frase, realmente bien escrita? No la entiendo por muchas vueltas que le dé.

    ResponderBorrar
  21. Sólo un detalle:

    ¿Qué dios detrás de Dios la trama empieza de polvo y tiempo y sueño y agonías?

    Dios mueve al jugador y otro dios se supone que inicia un raro encadenamiento de eventos.

    Polvo y agonía es muerte, tiempo y sueño son pasajeros, una ilusión en fin.

    No hay libre albedrío y Dios no tiene por qué ser el motor inmóvil.

    Eso entiendo.

    ResponderBorrar
  22. Kurketo, entiendes bien.

    Borges era ateo, en esa poesia va contra la idea de la primera causa y es consistente en su rechazo del lema creyente de que si todo tiene una causa, el universo tambien y esa es dios, pero como decimos nosotros, si todo tiene una causa dios tiene la suya, por eso lo del dios que esta detras de dios.

    Por otra parte, la poesia no habita el campo de la razon sino el de las emociones, de ahi que no podamos esperar una exposicion explicita. Si la hubiera implicita somos nosotros quienes tienen que extraerla.

    Si los argentinos solo tuvieran a Borges para enorgullecerse, tendrian mas que suficiente.

    Una anecdota sobre Borges:

    Su madre, atormentada por el escepticismo religioso de Borges, le pidio que al menos le prometiera rezar una Ave Maria cada noche. Borges le respondio: "pero eso seria un soborno"
    La madre, que se las traia, le recordo que cada vez que Jorge le pedia algo, primero le daba un beso. "y eso no es soborno?" le recordo la madre. El derrotado Borges acepto la derrota, admitio la peticion y siempre dijo que habia cumplido su compromiso. Yo lo dudo.

    Mi biblioteca es en su mayoria digital pero tengo algunos viejos libros en papel. En ese grupo la Antologia de Borges ocupa un lugar muy especial.

    La poesia cita Kurketo es "Ajedrez", aqui la tienen:

    https://www.poemas-del-alma.com/ajedrez.htm

    ResponderBorrar
  23. Interesante, fue derrotado por su incoherencia.

    ResponderBorrar
  24. Borges no ganó el Nobel, porqué acordó reunirse con Pinochet.

    Es cosa del puto gobierno sueco de entonces, más politizada la cosa que en base a los méritos literarios.

    Y sigue pasando.

    ResponderBorrar
  25. El poema de Borges se las trae. Como dios es de naturaleza divina, su causa también debe serlo. Está implícito, obviamente.

    ResponderBorrar
  26. No estoy de acuerdo con extraer del poema de Borges que dios es divino y que su causa tambien lo es. No era lo que pensaba Borges. Lo que hace Borges aqui es aplicar correctamente el Principio de causalidad: Si todo tiene una causa dios tambien tiene una causa. Lo contrario seria otorgarle a dios un status especial, lo cual es una falacia llamada si mal no me acuerdo de "Apelacion especial"

    A otra cosa: seria muy bueno que los an'onimos usen un seudonimo. Es muy facil en la pagina y facilita dirigir las respuestas.

    Un anonimo senyalo al gobierno y a la Academia Sueca como culpables de no haberle otorgado el Nobel a Borges, lo que es no es correcto por que el gobierno sueco ni otorga ni financia el Nobel. Lo otorga la Academia que es independiente y se finacia de un fondo establecido hace mas un siglo por Alfred Nobel.

    Lo que es correcto es que la Academia tomo en consideraci'on no solo los elogios a Pinochet ya de por por si suficientes para pasar de largo sino ademas el silencio, la ceguera y sordera de Borges frente al gobierno militar argentino con su galeria de santos como el General Videla. Y no debe esperarse que alguna vez se le otorgue porque no se otorga postumamene

    Esto puede ser muy discutible pero yo en eso, con todo mi aprecio por Borges, apoyo a la Academia. Porque si ese no fuera el caso habrian muchos Nobel impresentables como el Poeta Ezra Pound, quiza el mejor poeta en ingles del siglo XX pero que desde Italia manten'ia programas radiales apoyando y defendiendo a Musolini y a Hitler.

    Que Borges fuera un conservador y hasta un reaccionario no tiene discusion. Tomo lo que dejo: su extraordinaria obra literaria. La historia se hara cargo del resto de su biografia.

    ResponderBorrar
  27. Es la falacia del alegato especial.

    Nadie señaló a la Academia Sueca, esto es algo que hay en la red, de Wikipedia:

    "Portal:Premios Nobel. El Premio Nobel (pronunciación noˈbɛ:l) es un premio honorífico otorgado por el gobierno de Suecia, se otorga cada año a personas que hayan hecho investigaciones sobresalientes, inventado técnicas o equipamiento revolucionario o hayan hecho contribuciones notables a la sociedad."

    Que fuera un error, es otra cosa.

    El premio Nobel debería ser entregado por mérito literario, no por ideologías.

    La realidad es que no necesariamente se escoge al o a la mejor.

    ResponderBorrar
  28. Me faltó decir, Voltaire, que se trataría a mi entender de una ironía fina de Borges. Como cuando dijo... esto de medir la ofensa por la importancia del ofendido... si una ofensa a dios es infinita porque dios es infinito, una ofensa a un tigre debe ser a rayas.

    ResponderBorrar

Ayuda: negritas, cursivas y enlaces