Autor: Riskov
1.- La ciencia no puede conocerlo todo.
2.- La ciencia no puede conocer a Dios.
3.- Yo he llegado a Dios por otra vía.
¡Cuántas veces nos hemos encontrado con una argumentación similar a esta!
No es difícil encontrar errores en las dos premisas iniciales y en la conclusión, a pesar de lo cual no deja de utilizarse este silogismo en diversos medios. A saber.
1.- La ciencia no puede conocerlo todo.
Esta es una premisa indemostrada. Si nos referimos al conocimiento de conceptos reales y concretos, no de conceptos abstractos ni de sensaciones subjetivas, dicha premisa requiere una demostración, la cual aún no se ha dado.
Por lo tanto, esta premisa no debe utilizarse tan alegremente como estamos acostumbrados.
2.- La ciencia no puede conocer a Dios.
Esta premisa requiere que el concepto por conocer, en este caso Dios, se refiera a un ser real. Si no lo es, la premisa carece de sentido.
Efectivamente así es, puesto que, para exigir a un método que pueda estudiar y conocer un ente, este debe ser real, no ficticio o dependiente de la imaginación subjetiva de cada uno.
En el caso de que Dios sea un ser mitológico, ficticio, el método científico no podrá demostrar su inexistencia, ya que el propio análisis de esta cuestión sería absurda. En el caso contrario, que Dios sea un ser real y concreto, la ciencia podrá estudiarlo directa o indirectamente.
Si no alcanza el método para estudiar directamente a un ser situado presuntamente en otras dimensiones diferentes a las nuestras, sí podrá aportar información indirecta mediante las siguientes disciplinas.
- Histórica: estudio del desarrollo de mitos y leyendas, comparándolos entre ellos.
- Sociológica: estudio de la situación espiritual y/o religiosa en el mundo.
- Experimental: estudio de los efectos de las presuntas intervenciones divinas: "creación", "rogativas", "milagros", "posesiones malignas", etc.
- Neurológica: estudio de las tendencias espirituales del cerebro.
Si Dios existe y actúa sobre este mundo, la ciencia, al menos, podrá estudiar los efectos de dichas intervenciones. Si Dios no existe, es absurdo exigirle a la ciencia que demuestre un negativo o que intente conocer lo inexistente.
Por lo tanto, esta premisa se vuelve en contra de los teístas que la mencionan. Si la ciencia no puede conocer a Dios, es porque este ser es ficticio; de lo contrario sí habría posibilidad de estudio aunque sea parcial.
3.- Yo he llegado a Dios por otra vía.
Esta conclusión requiere que demos por ciertas las dos premisas anteriores, al mismo tiempo que se pretende que Dios sea un ser real. Como consecuencia, el conocimiento de Dios se dará por otra vía, distinta a la del método científico.
Sin embargo, que Dios no pueda ser conocido por el método científico no implica que pueda serlo por otro método o vía alternativa. Esto requiere una justificación o demostración que tampoco se ha dado (razonablemente).
Entre dichos métodos alternativos se han propuesto la tradición, la revelación y/o la introspección. Los dos primeros requieren de la fe (creer sin evidencias) a favor de los antiguos profetas, mientras que la introspección pretende que las sensaciones internas correspondan a un ser superior real, sensaciones que sabemos son dependientes de la creencia individual.
Observaciones.
¿Os habéis dado cuenta del dogmatismo de los que dicen que la ciencia no puede conocerlo todo? Primero, por pretender dar por demostrada una cuestión que no está justificada. Y segundo, porque es costumbre continuar emitiendo una crítica a los que duden de ello, tachándoles de cientificistas dogmáticos.
¿Os habéis dado cuenta que los que dicen que la ciencia no puede conocer a Dios están reconociendo, quizá de forma inconsciente, que ese concepto es ficticio?
¿Os habéis dado cuenta que el silogismo finaliza con un acto de fe ("yo he llegado a Dios por otra vía") que requiere credulidad tanto en el emisor como en los receptores del mensaje?
Muy buena entrada Riskov.
ResponderBorrarDaré mi versión del análisis.
La primera premisa del silogismo "La ciencia no puede conocerlo todo" se debe planter de la siguiente manera:
¿Cuales son las razones necesarias para que la ciencia no pueda conocerlo todo?
Pues bien, todos aquellos que sin pensar afirman la primera premisa no son capaces de responder a una pregunta tan simple.
si alguien viniese con una explicación indiscutible que la ciencia tiene límites infranqueables, entonces y solo entonces podría decir la primera premisa.
La segunda premisa "La ciencia no puede conocer a Dios" ignora la enorme cantidad de conocimientos científicos sobre el fenómeno religioso, muchos de los cuales cita Riskov.
Es cierto que no es conocimiento sobre dios sino de "sus apariciones" en las culturas y fisiología humana. Me jor dicho, es conocimiento sobre el fenómeno por el cual mucha gente cree en dioses y otros entes imaginarios.
A pesar de tanta búsqueda y examen, dios no ha sido encontrado ni ninguna evidencia de su existencia e intervenciones en el mundo han sido comprobadas.
La inferencia y lógica Bayesiana, el Principio de Incertidumbre, la Teoría de Campos Cuántica, la Teoría cuántica Electrodinámica, la Teoría cuántica Cromodinámica y la Tercera Ley de la Termodinámica o Postulado de Nernst sostienen la afirmación que dios no existe y son todas TEORÍA CIENTÍFICAS PROBADAS.
Así que la ciencia sí puede decir mucho sobre el supuesto dios de tal o cual crédulo.
La tercer premisa "Yo he llegado a Dios por otra vía" es lo que Dennett señala con gran agudez.
Se trata de que el crédulo está seguro de su fé, no del objeto de su fé. Es "fé en la fé" y no fé en dios pues no se puede tener fé en algo indefinible, inconcebible, inefable y lleno de atributos inimaginables como omnisciencia, omnipresencia y otras pavadas.
"Y siento a dios" dice el crédulo pero en realidad lo que siente es la ilusión de dios y no hay manera que un crédulo de buena fé, si se me disculpa el juego de palabras, pueda decir que no es ese el caso.
Solo l ignorancia y la testarudez hacen que los crédulos digan que sienten a dios, ese dios del cual casi nada se puede decir de concreto fuera de ruidos con la boca como "eterno", "perfecto" y otras sandeces.
Insisto, lo que sienten es el deseo de creer o la ilusión de dios.
Nadie siente a dios porque dios no existe.
Ayer falleció en Barcelona Jesús Mosterín,filósofo, antropólogo, matemático y, sobre todo, una mente multidisciplinar, brillante y racional como pocas en el erial intelectual que predomina en España. Ateo, defensor de la eutanasia y luchador incansable contra el maltrato animal, nos deja una larga lista de libros y artículos que recomiendo a aquellos que no le hayan leído.
ResponderBorrarRiskov y resto, disculpad el offtopic pero estoy bastante cabreado por el ninguneo generalizado que ha tenido su fallecimiento en la prensa española, cuando tratan como noticias de portada temas tan "importantes" como el funeral de ganadero Victorino Martín (cuya contribución a mejorar el mundo ha sido menor que cero) o los "problemas" sentimentales de las "celebrities".
Saludos.
Bueno es que nos informes. De hecho, tras haber consultado dos diarios digitales no me había enterado de su fallecimiento.
ResponderBorrarQuizá sea oportuno hacerle un homenaje publicando aquí algo de su pensamiento. Los que lo conocéis mejor...
Es difícil hacer una síntesis del pensamiento de alguien tan polifacético, intelectualmente hablando, como Jesús Mosterín. Trató en sus libros y artículos de temas tan variados como la filosofía, la biología, la física, las matemáticas, ética, política, antropología, lingüística...
ResponderBorrarEn esta entrevista se puede obtener un perfíl de su forma de pensar:
http://www.sinpermiso.info/textos/una-filosofa-al-margen-de-la-ciencia-es-la-cosa-ms-aburrida-y-menos-sexy-que-uno-pueda-imaginar
Algo más:
http://concurso.cnice.mec.es/cnice2005/12_boulesis/curso/boulesis-estatica/pdf/boule/entrevis-2.pdf
http://roderic.uv.es/bitstream/handle/10550/46083/27-37.pdf?sequence=1
Saludos.
En la sección "Videos Ateos" del blog hay un enlace antiguo a una entrevista a Jesús Mosterín en YouTube. Acabo de verificarlo.
ResponderBorrarSaludos.
"Si Dios existe y actúa sobre este mundo, la ciencia, al menos, podrá estudiar los efectos de dichas intervenciones."
ResponderBorrarPrecisamente, y durante siglos fue así. Dios había creado el universo para nosotros, había creado los seres vivos con su extraordinaria complejidad, enviaba plagas y catástrofes naturales como castigo, etc.
La evidencia de la mano de dios estaba en todas partes.
Pero el método científico ha mostrado que el universo es demasiado grande, demasiado antiguo y demasiado hostil como para haber sido creado para nosotros, que lo más probable es que su inicio fue consecuencia de un fenómeno natural, que la complejidad de los seres vivos se alcanzó gradualmente tras miles de millones de años de evolución biológica, que las plagas y las catástrofes naturales no requieren de un agente causante, etc.
Entonces ahora dicen que "la ciencia no puede conocer a Dios."
Así es Jack.
ResponderBorrarNo hace mucho un crédulo aquí nos insistió con el tema del ojo y su complejidad. Otros vienen con mecanismos celulares. Y otros con el ajuste fino.
Llaman a todo ello "complejidad irreducible" cuando deberían llamarlo "ignorancia inexcusable" o "sorpresa del ignorante".
Hay que reconocer que la historia de los hombres, siempre esperando por señales, creyendo que la creación era para ellos y dios los observaba en todo momento, es algo triste, patética y un poco enternecedora.
Desesperados y miedosos, buscan como niños en la playa una piedra o una concha maravillosa y diferente que les transmita un mensaje de esperanza y auto importancia.
Pero no tardan mucho en volverse los seres despreciables y resentidos que son al comprender que es vana su lucha y la ciencia siempre y constantemente los aventaja.
Entonces declaran que nunca jamás el conocimiento humano o ciencia será capaz de conocer a dios, aunque ellos, pobres párvulos, si dicen conocerlo.
Ni se les ocurre pensar que no es posible conocer algo que no existe.
Todo el mundo conoce un idiota así. Inclusive los crédulos conocen a otros crédulos así.
Y, sin embargo, ese egocentrismo que se encuentra en lo más profundo de la creencia le impide al crédulo darse cuenta que el idiota es él.
Hola:
ResponderBorrarConversando con un religioso me dijo que la ciencia no puede llegar a Dios.
Que la ciencia estudia el mundo natural, por principio es materialista. Dios es sobrenatural, queda fuera de su alcance.
Que tampoco podemos usar la razón para llegar a Dios, porque somos limitados, imperfectos y Dios es perfecto. Incluso si muchas cosas que ocurren nos parecen absurdas, hay un profundo sentido a partir de su infinita sabiduría que nos es imposible entender. Simplemente hay cosas inexplicables, no inexplicados.
De ahí, según él, la relevancia de la fe.
Como no se plantea que trata de apoyar una idea sin fundamento con una explicación sin fundamento. Es como cubrir un saco roto con otro saco rato con los agujeros en los mismos lugares y pretender que está entero y es útil.
Saludos.
¿Qué os parece?
ResponderBorrarhttp://www.elmundo.es/papel/cultura/2017/10/09/59d60b1ee2704e9a438b45fa.html
El artículo de Peter Harrison no me ha gustado: incide en la famosa cohabitación entre ciencia y religión, que tantas veces hemos refutado. Ella es una idea políticamente correcta, pero falsa en su argumentación.
ResponderBorrarAsimismo, contiene elementos más que discutibles como, por ejemplo, citar a EEUU como el país más avanzado y tecnológico y cuya población es muy religiosa. El error está en asimilar “población” a las características “avanzado y tecnológico”. Todos sabemos que la población de EEUU tiene un nivel cultural bajo (en relación a los países desarrollados) y que las características “avanzadas” pertenecen a una élite intelectual que no tiene el mismo grado de religiosidad.
Por último, el empleo del conocimiento científico es imprescindible para desmontar falacias religiosas. No se trata de una mala estrategia, como defiende el autor, sino de una necesidad intelectual. Si gran parte de la población se decanta por la religión y ladea la ciencia, no es culpa de esta.
Nota: sí estoy de acuerdo con la radiografía que ha mostrado sobre la situación del secularismo, pero no con sus interpretaciones.
Es altamente discutible que las religiones actuales, tal vez con excepción del Islam, siguan iguales dentro de 100 años.
ResponderBorrarLa religión católica hace 60 años, antes del concilio vaticano segundo, no era lo que es hoy. Las misas eran en latín hasta hace unas pocas décadas y las palabras de los curas eran indiscutibles.
Ahora se habla de todo tema y en muchos lugares cuando el cura habla es peor.
Decir que no va a seguir cambiando es simplemente tonto.
Lo que pasa es que el artículo mezcla mucho temas.
No es sorprendente que cita a un autor afirmando que la creencia en seres sobrenaturales no sobrevivirá al conocimiento científico. Eso es correcto solo en ciertos casos.
Porque lo que se antepone no es la religión sino los sesgos cognitivos que permiten a las religiones y que no morirán por mucho tiempo, tal vez nunca.
En los años 60s, cuando el autor citado emitió tal opinión, no se conocían los descubrimientos de Kahneman de los años 70s ni las neurociencias tenían el nivel de ahora.
Tampoco se conocían los trabajos de Finkelstein en antropología, no se sabía nada de psicología evolutiva ni muchas otras cosas que el aceleramiento de la empresa científica trae consigo.
Todos los ateos tienen esos mismos sesgos pero son ateos. Con eso alcanza para comprender que en muchos casos los resultados serán de los dos tipos.
También es cierto que vemos una correlación en sociedades desarrolladas de mayor educación científica y menos credulidad supersticiosa y mágica.
Y también vemos excepciones como los pocos científicos de alto nivel que, de alguna manera, son crédulos en misticismo y magia.
Dado que muchos aspectos cognitivos son adaptaciones evolutivas que fueron y siguen siendo en muchos casos beneficiosas, no es razonable esperar que se puedan eliminar por el simple conocimiento científico de la persona en todos los casos, aunque si en muchos, como se observa.
Lo que si podemos esperar es que la educación y el civismo secular permitan eliminar la tendencia a la barbarie religiosamente justificada, pues ese es el verdadero problema.
Kamu Syldeck:
ResponderBorrarEs así como dices.
Los crédulos tienen muchos pseudoargumentos como el que cuentas que sin dudas son producidos por su propia ignorancia.
La petición de principio es escandalosa cuando el brujo (o aprendiz) charlatán "explica" la relevancia de la fé dado que la ciencia no puede ni la razón tampoco.
Casi sin respirar se ponen luego a explicar temas que consisten en básicamente conocer y comprender cosas que la razón y la ciencia no pueden explicar pero lo hacen de manera supuestamente razonable y racional o invocan pseudoargumentos científicos.
Es una payasada detrás de la otra.
Lo triste es que mucha gente ignorante les sigue y que los brujos se aprovechen de la buena fé, valga el juego de palabras, de la pobre gente.
Saludos.
Al Todo, no le limitan ni sus partes, ¿verdad?
ResponderBorrarEl "Todo" con T mayúscula.
ResponderBorrarVaya que hay gente idiota, fantasiosa y burra!
Esperemos que la estupidez natural sea lo primero que los robots eliminen de la faz de la Tierra.
O esta estupidez nos exterminará a todos.
Estoy completamente de acuerdo con tu análisis aunque he de decir que la primera premisa tiene mucho parecido con otra que viene a decir algo parecido. Me refiero a los teoremas de incompletitud de Gödel y quizás sea esa la razón por la que añaden esa premisa.
ResponderBorrarDesde un prisma matemático la ciencia no deja de demostrar sus teoremas sin suficiente rigor matemático y por ello no deja de evolucionar conforme los medios de medición contradicen resultados anteriores obligando a los científicos a revisar continuamente sus teoremas.
En todo caso basta sustituir en las premisas la frase "A Dios" por "que Dios no existe"
1.- La ciencia no puede conocerlo todo.
2.- La ciencia no puede conocer que Dios no existe.
3.- Yo he llegado a que Dios no existe por otra vía
Y resulta que el mismo argumento sirve también para demostrar que efectivamente, Dios no existe.
Como siempre, resulta imposible demostrar que algo no existe, pero intuimos que no existe porque hasta la fecha cualquier demostración que pretenda demostrar que existe se puede utilizar para demostrar que no es cierto.
Bien visto, Outsider. Si el argumento sirve de igual manera a favor que en contra, realmente no sirve. Pero es más, el argumento en contra es más sólido puesto que la segunda premisa es obvia:
ResponderBorrar2.- La ciencia no puede conocer que Dios no existe.
Ya que no se puede exigir demostrar un negativo.
Además de que la tercera premisa es posible lógicamente a través del análisis histórico-crítico; con esta herramienta podemos dar información sobre los orígenes míticos de las diferentes religiones.
Este tema lo escribí tras observar los intentos de argumentos de diferentes creyentes; por un lado, de un foro en el que he participado y, por otro lado, del usuario CO en este blog. En este caso, ya no obtenemos réplica.
ResponderBorrarBueno, si lo han leído, lo más probable es que no sepan cómo responder sin caer en las conocidas afirmaciones infundadas que ya han sido refutadas antes.
ResponderBorrar