2018-03-24

208.- Ciencia y Filosofía, disciplinas bien avenidas


Autor: Riskov

Unos dicen que la ciencia y la filosofía son dos niveles diferentes del saber, que tratan conceptos diferentes. De acuerdo a esto, la filosofía llega donde no alcanza el empirismo de la ciencia.

Otros, como Gustavo Bueno, protagonista de mi último artículo, defienden que la filosofía es un saber de primer nivel, mientras que la ciencia es un saber de segundo nivel. De acuerdo a esto, los científicos deben dedicarse a buscar datos sobre la naturaleza para que los filósofos los interpreten y lleguen a conclusiones cercanas a la verdad.

¿Y cual es mi opinión? Que ambas interpretaciones erran.

La filosofía ha desarrollado unas bases fundamentales del saber, y de ella ha partido el método científico. En este sentido, la filosofía se coloca debajo de la ciencia, no por tener menor valor, sino por su labor en el tiempo: sus bases preceden y desarrollan a la ciencia. Esta sería una hija predilecta de aquella. Por esto, ni son niveles diferentes del saber, ni la filosofía está por encima de la ciencia.

La filosofía (disciplina del saber) y el método científico no deben proporcionar respuestas diferentes; ambas deben caminar por la misma línea. La primera pone las bases y la segunda desarrolla cada especialidad.



Lo anterior explica la razón por la cual la filosofía dedica tanto esfuerzo en estudiar a los clásicos, mientras que la ciencia se esfuerza en estar actualizada. También explica porqué en los últimos siglos las respuestas a las cuestiones fundamentales han sido servidas por la ciencia. Cuestiones como:
  • ¿Dónde estamos?
  • ¿De dónde venimos?
  • ¿Adónde vamos?
  • ¿Quiénes somos?
Desde Galileo sabemos mejor donde estamos. Con Darwin nos acercamos mucho más a comprender de donde venimos. Nuestros astrofísicos nos ofrecen información razonable sobre adonde vamos. Y los biólogos nos dicen en buena medida quienes y cómo somos. Por el contrario, la imagen del filósofo que se sienta en su sillón y se le ocurre una explicación sobre el mundo ha pasado a la historia.

Pero actualmente se puede apreciar un cierto divorcio entre científicos y filósofos. El tema religioso es un buen ejemplo de ello.

En EEUU, país donde tanto gustan de confeccionar estadísticas mediante sondeos de opinión, hay una que dio mucho que hablar. En 1998 Edward Larson, del departamento de Historia de la Universidad de Georgia, preguntó sobre la creencia en un dios personal a los 517 físicos, biólogos y matemáticos de la Academia Nacional de Ciencias de EEUU y lo publicó en la revista Nature. El 93% de ellos se declaró no creyente.

Dato curioso lo ofreció el porcentaje de creyentes entre los matemáticos (14%), el cual duplica el promedio. Este resultado se ofrece a interpretaciones. Una de ellas es que los matemáticos desarrollan sus conceptos mediante símbolos, lo cual puede tener afinidad con la creencia en conceptos sobrenaturales, más que los que trabajan en ciencias empíricas.

También es conocido que los filósofos muestran una opinión más creyente, en promedio. ¿Qué explicación podemos ofrecer? ¿No se supone que ellos son especialistas en cuestionar desde la base, en dudar de lo obtenido, en ofrecer respuestas abiertas a discusión? ¿Por qué, entonces, tenemos a tantos filósofos amantes de unas creencias indemostradas que defienden como la verdad última?

Si seguimos con el ejemplo estadounidense, el filósofo actual más conocido (al menos el más mediático) es el apologista cristiano William Lane Craig, Dr. en filosofía y en teología. Famoso también es el filósofo Alvin Platinga, férreo defensor de Dios.

En España, por nuestra parte, contamos con el laureado (por cuestiones educativas, no religiosas) José Antonio Marina.

Al menos, los filósofos cristianos mencionados se alejan del fundamentalismo. Es algo de agradecer a favor de las bases filosóficas.

Cuestión para el debate: ¿Por qué esas diferencias de conclusiones entre la comunidad científica y la filosófica? ¿Qué es lo que falla?


12 comentarios:

  1. Hola:

    Considero que la filosofía tiene un papel real dentro del desarrollo de la ciencia. La filosofía produce interesantes interrogantes, (creo que la inmensa mayoría de las personas se las han hecho por lo menos una vez en el transcurso de sus existencias), pero las respuestas que puede aportar a las mencionadas preguntas formuladas por ella misma, no están a la misma altura que la interrogante planteada, con lo que no se consigue sino más preguntas. Entraríamos, por ese camino estrecho, a un círculo vicioso.

    El propósito de la ciencia es concretamente responder a aquellas interrogantes a las que se les puede dar una respuesta práctica, (la importancia fundamental de las hipótesis que pueden ser puestas a prueba en la experimentación). Esto es, aportar a fijar el conocimiento que obtenemos de la observación de la naturaleza, de modo fiable, tanto, como garantía den las pruebas reunidas que ha sido posible obtener. De otro modo, no sería posible decantar este conocimiento en la tecnología, o sea, valernos del comportamiento de la naturaleza en nuestro beneficio colectivo, que es lo ideal. Y es la tecnología la que produce cuanto podemos ver y tocar a nuestro alrededor, soporta nuestras vidas y nuestras sociedades. De hecho, a la gente comúnmente le interesa la tecnología, para tener vidas más cómodas, para presumirla frente a sus pares, pero lamentablemente no pasa lo mismo con la ciencia. Ni hablar de la filosofía.

    Existe, a mi parecer, un terreno común que podríamos comprender como el modo en que se relaciona ciencia y civilización. La ciencia a la civilización, no la civilización al servicio de la ciencia. Y aquí es donde interviene la necesidad de formularnos las preguntas relevantes que hagan posible establecer todos esos mecanismos necesarios para que se pueda traducir en progreso efectivo, puesto que la simple mejora eficiente de nuestra tecnología, por si misma, no es suficiente garantía de que pueda producir avances significativos para nuestra civilización. Aquí va de la mano lo que yo veo como la forma en que usamos ese conocimiento, lo que la gente comúnmente conoce como la "filosofía de vida". Educación de calidad, formación que nos haga crecer como personas, como sociedad, no sólo avances tecnológicos.

    Así es que esos son los dos enfoques que veo en filosofía:curiosidad, preguntas que nos formulamos a partir de la experiencia que vamos desarrollando, y lo otro, cual es la actitud frente a la existencia, el propósito que buscamos para vivir, donde se satisfagan mucho más deseos de los que se frustren. Que cómo reitero, es lo idóneo.

    Tanto para las respuestas empíricas así el cómo vivir lo más plenamente posible, necesitamos de ciencia, la cual no pudo existir sin filosofía. Son complementarias.

    Y creo que ese es el punto. Me parece que entre los filosófos y los científicos se enfocaron en la competencia y no en la cooperación, es decir, no en la complementaridad que menciono y que es en mi opinión lo que corresponde. Una se encerró en las bases y la otra en los avances. Debido a eso, la filosofía no toma suficiente cuenta de la ciencia, se desvincula de la realidad, y ésta última ve a la filosofía una pieza de museo, olvidando que los conocimientos adquiridos no da lo mismo el como usarlos y tendrán impacto en la humanidad, negativo o positivo.

    Se ha olvidado el énfasis en la contribución conjunta a la civilización.

    Porque el fin de la vida no es el conocimiento, sino la acción. La misma que puede aportar a mejorar la forma en que vivimos. De eso se trata todo esto en sumas cuentas.

    Saludos.

    ResponderBorrar
  2. Estamos de acuerdo, Kamu.

    La filosofía tanbién contempla la parte ética, la del propósito para "mejor vivir", aunque no lo cité porque me centré en su complementariedad/competencia con la ciencia.

    Y añado que me parece que muchos filósofos están actuando malamente con la ciencia por haber quedado actualmente en segundo plano. Es más, algunos aún se creen que la única disciplina "del saber" es la filosofía.

    ResponderBorrar
  3. Lo que dices que dice Gustavo Bueno es exactamente al revés: Bueno dice que la filosofía es un saber de "segundo orden" o "segundo grado".

    http://www.filosofia.org/filomat/df005.htm

    Lo que dice tu artículo no le cabe a Bueno. Ni a Platón, que había hecho grabar en la Academia la frase "no entre nadie que no sepa geometría".

    ResponderBorrar
  4. ¿Puedes presentar argumentos que podamos discutir?
    Supongo que tendrás razones para lo que has dicho.. a no ser que tomes a Bueno como figura de autoridad inapelable.

    ResponderBorrar
  5. La Filosofía (con mayúscula) sirvió en su momento como motor y guía de lo que el hombre se preguntaba y no tenía forma de comprobar. Ante la imposibilidad de conocer directamente, sólo quedaba la especulación, el ejercicio mental...
    El problema es querer mantenerse ahí, dando la espalda al conocimiento empírico, a las pruebas reales y aferrarse a los malabarismos mentales.
    De nada sirve una construcción filosófica (o metafísica que es mucho peor) impecable y lógicamente inquebrantable, que no se pueda demostrar en el mundo real o bien que se demuestre falsa.
    Queda, eso sí, la filosofía (con minúscula) que nos permite seguir debatiendo sobre el mar y sus orillas, o sobre cualquier otra cosa, real o no, para amenizar las sobremesas o abstrarse (un tiempo prudencial) del día a día y sus problemas.
    ¿Qué queda para la Filosofía? (con mayúscula), queda su lugar en la historia del conocimiento, quedan las facultades que la siguen impartiendo y queda el trabajo de los filósofos y futuros filósofos que entiendan cuál es su papel en el mundo actual y se dediquen a la ética, la lógica... y, sobre todo, no se inmiscuyan en cuestiones puramente científicas que no necesitan de ellos para nada.

    Saludos.

    ResponderBorrar
  6. No sé si es un argumento que se pueda discutir. Tú dices que Bueno dice una cosa y yo te contesto (con un link de la web del grupo de Bueno) que dice lo contrario: que primero está la actividad científica y a partir de ella la filosofía hace su trabajo, pero no puede hacerlo "en el aire" sino con los resultados científicos a la vista, nunca antes. Está explicado en el link.

    ResponderBorrar
  7. ¿Y eso no es lo mismo que dije en la entrada?:
    De acuerdo a esto, los científicos deben dedicarse a buscar datos sobre la naturaleza para que los filósofos los interpreten y lleguen a conclusiones cercanas a la verdad.

    No me sé de memoria la Teoría de Cierre Categorial de G. Bueno (ni me interesa) por aquello del "saber de primer o segundo grado", pero el argumento es el mismo. Y, tal como expuse antes, las reflexiones sobre las preguntas fundamentales en los dos últimos siglos provienen de científicos naturales, no de filósofos. Estos están, literalmente, en paro. Y esto es porque son los científicos los mejor preparados para ello.

    Don Gustavo intentó aumentar las competencias profesionales de los filósofos en vano. En los dos últimos siglos apenas ha habido aportaciones interesantes de estos.

    ResponderBorrar
  8. Creo que la filosofía actualmente es un sujeto sin objeto. Cuál es el objeto de la filosofía?
    Las famosas “preguntas importantes” o están respondidas, o parcialmente respondidas o no pueden ser respondidas por la filosofía.
    Un ejemplo: de donde viene este universo? Los antiguos filósofos tenían respuestas. Todas equivocadas o arbitrarias para el universo conocido en sus tiempos que era muy simple. Hoy tenemos un universo muy distinto y los que tienes los conocimiento para hipotetizar son físicos y astrónomos pero no los filósofo a menos que como han hecho algunos filósofos, se formen en esas ciencias.
    ¿O, de dónde viene la vida? Esto ya no es materia filosófica sino de la bioquímica y la evolución.
    O cual es la estructura más básica de la materia? Ni es el átomo moderno ni el átomo de los atomistas griegos, ni las mónadas de Leibniz. Con la complicación de que ha aparecido una materia rara como la materia oscura. Aquí hemos dado una respuesta parcial y muy diferente a la que dieron los filósofos, y su avance no está en manos de los filósofos sino de los físicos.
    Que pasó con la filosofía? Su éxito la mató.
    El objeto de los filósofos antiguos fueran griegos, helenísticos, árabes, hindúes o chinos fue “conocer el mundo” en sus diferentes aspectos. Y el avance en estos terrenos la echó a un lado.
    El “Imperio Filosófico” se descompuso en sus “nacionalidades”. Primero se separaron las matemáticas y luego la lógica. Después la ciencia en su forma de Filosofía Natural. No hace mucho la ética tomo su camino por su importancia práctica (los códigos penales, por ejemplo) así como la estética. La política ya es mas complicada, pero se está desarrollando lentamente una disciplina, la llamada “Ciencias Políticas” que se apoya en las estadísticas, la psicología y la biología aplicada, y en la historia como laboratorio experimental. ¿Puede un filósofo clásico explicar el caso de Cataluña apelando a Maquiavelo?
    ¿Es útil la filosofía académica? En parte. Pienso que si alguien quiere utilizar bien el cerebro que tiene, es bueno que aprenda algunos rudimentos para “pensar bien” (inducción, deducción, falacias, paradojas etc). Mucho ayudará un curso de historia de la filosofía, otro de lógica clásica y si posible de lógica matemática, y otro de filosofía de la ciencia. Esto no lo hará a usted un filósofo, pero adquirirá herramientas para pensar de manera lógica y consistente.
    El futuro de la filosofía. No tengo idea, pero los más interesados por su supervivencia porque de ello comen, son los filósofos. Tal parecen que se están especializando. De esta manera tenemos ya filósofos de las ciencias cognitivas, de las matemáticas, de la biología, etc. Que les vaya bien. Por supuesto siempre quedarán filósofos de la religión que prefieren llamarse de esta manera y no apologistas hasta que falten los fondos para pagarles los salarios, pero eso tomará tiempo.

    Queda alguna discusión filosófica importante sobre la mesa?
    Tres que yo observe. Una es dios, pero se está apagando.
    La conciencia concebida como diferente o independiente del cerebro. Todavía hay quienes creen qu el cerebro es solo una masa gelatinosa incapaz de pensar, concebir universos fantásticos, crear teorías científicas o erigir edificios matemáticos de alta complejidad. Son los que creen en la “mente”, “el espíritu”, el “alma”, o las matemáticas platónicas. La ciencias cognitivas los están diezmando.
    Finalmente queda el combate filosófico entre los reaccionarios y los que creemos que el mundo puede mejorar, y que lo ha hecho sobre los hombros de la ciencia y el pensamiento social de La Ilustración y sus seguidores actuales. Pero no siendo una discusión solamente filosófica sino política y económica, está viva. Pero en mi opinión está ganada teóricamente si se observa los que se ha ganado en los tres siglos que han pasado desde La Ilustración con el estado de la especie humana hasta el año 1600.(Pinker dixit)

    ResponderBorrar
  9. ¿No creéis que hay muchos filósofos añorantes de la gloria pasada de su disciplina y pretenciosos del saber?

    Y me pregunto: ¿actualmente para qué le sirve a una persona formarse en filosofía?

    ResponderBorrar
  10. Dejando a un lado para el efecto de la pregunta de Riskov, las ramas prácticas en filosofía: lógica, ética y estética. El cuestionamiento que es base en ciencia asimismo.

    Tal vez este "relacionada con la musa Clío".

    Una persona formada en filosofía sería un historiador de las ideas.

    Saludos.

    ResponderBorrar
  11. La filosofía como disciplina académica esta en estado terminal. En USA, hay mas profesores que estudiantes y los departamentos se han reducido a un esqueleto. La razón es obvia: Se estudia para trabajar y el único campo de la filosofía es la educación y con malos salarios. Las universidades mantienen estos departamentos, mas por tradición que por otras cosas; al fin y al cabo las grandes universidades de occidentes se iniciaron centradas en la filosofía y eso tiene una fuerza inercial.

    Concuerdo con Kamu en que al final, de la filosofía solo queda su historia y no deja de ser muy interesante eseñarla y aprenderla, pero no se necesitan cuatro años para eso ni el montón de dinero que cuesta en este pais.

    No hay ningún tipo de conflicto de importancia entre ciencia y filosofía por la simple razón de que a los científicos no les importa un pepino la filosofía mas alla de lo que se refiera a su disciplina y no mucho. Una situación curiosa se está presentando: los científicos, frente a campos poco explorados en sus consecuencias sociales, como la el calentamiento ambiental, la Inteligencia artificial, la expansión de las comunicaciones, la robótica, y la interacción en los medios sociales (facebook por ejemp.) están pensando en sus efectos a largo plazo y asi tenemos una nueva clase de filósofos que no tiene nada que ver con su versión clásica. Un par de ejemplos me vienen a la mente: Steven Pinker y Sean Carroll cuyas ideas sobre los temas referidos van mas allá de los límites de las disciplinas científicas que practican. (echarle una ojeada a "the Big Picture"-Carroll; y "Enlightenmente Now" de Pinker)

    Saludos

    ResponderBorrar
  12. La filosofía contribuye a reflexionar sobre los grandes problemas de la humanidad.

    Desestabiliza el dominio de las formas de pensamiento imperante.

    Por ello la filosofía sigue existiendo.

    ResponderBorrar

Ayuda: negritas, cursivas y enlaces